Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 4x4 es la punta del iceberg de un grave problema: hay couriers que se están haciendo millonarios, según el Gobierno

La imposición de un arancel fijo de USD 20 a los paquetes enviados a Ecuador desnudó una seria crisis de control. El viceministro de Producción, Andrés Robalino, explica qué pasa con los couriers. 

Imagen referencial de una empresa de courier, tomada en marzo de 2022.

Imagen referencial de una empresa de courier, tomada en marzo de 2022.

- Foto

AFP

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

04 jun 2025 - 19:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión del Gobierno de imponer un arancel fijo de USD 20 por paquete para las importaciones realizadas a través del sistema 4x4 ha generado una serie de interrogantes. 

El viceministro de Producción, Andrés Robalino, conversó con PRIMICIAS sobre todas las dudas que se han abierto, mientras avanza la cuenta regresiva hacia el 16 de junio de 2025, cuando empezará a regir la norma expedida por el Comité de Comercio Exterior (Comex). 

  • Lea: Temu, la plataforma china de compras, es la 'app' más descargada de Ecuador.

En la medida tomada por el Gobierno pagan justos por pecadores.

Sí y no. Si una persona ha estado cumpliendo con las reglas del 4x4 y ocupa todo el cupo anual, pagará USD 80 al año por el arancel, por los cuatro paquetes. Es un impacto del 5 %. No digo que no hay un impacto; sí hay, pero del 5 % para los consumidores que hacen bien las cosas. 

En cambio, una persona que trae miles de paquetes, seguramente sentirá el impacto. Lamentablemente, al no existir un control de Aduana suficiente no podemos identificar quién es el bueno y quién es el malo. Cuando exista eso, se analizará la posibilidad de revisar el arancel.

¿Quién debe o debería controlar cosas como que, por ejemplo, una persona haya importado a través del sistema 4x4 más de 21.000 paquetes en un año por un valor de más de USD 3 millones?

El control lo tienen que hacer varias partes. Inicialmente, la Aduana es parte fundamental en el control de los courier y de todas sus categorías. Pero se ha sobrepasado la capacidad física de control de la Aduana. En 2020 llegaron al país 800.000 paquetes anuales y en 2024 fueron 6,4 millones. Y este año, si no se implementaba ninguna medida, podía llegar a los 15 millones de paquetes. 

Para cualquier aduana en el mundo, físicamente es imposible revisar 15 millones de paquetes. Entonces aquí es donde entra el nuevo sistema Palantir. En una segunda fase de instalación del sistema está incluido todo lo que tiene que ver con el manejo y control de couriers.

Usted afirma que es imposible controlar millones de paquetes, pero no existen millones de couriers, ¿dónde está infectado? 

La otra parte de la responsabilidad es del Ministerio de Telecomunicaciones. Este ente tiene la responsabilidad de dar la certificación a las personas que quieran abrir couriers. El grave problema es que el reglamento no ha sido actualizado en 14 años, no se ha hecho una revisión hacia atrás de cuáles son los couriers, quiénes son y quiénes están cumpliendo. Entonces este mal uso del sistema 4x4 también es el efecto de una irresponsabilidad de muchos años pasados.

En 14 años no se ha corregido una normativa y hoy se corre contrarreloj. ¿De qué universo de couriers se está hablando?

Tenemos ya la actualización del reglamento que certifica a los couriers en el país. Se calcula que en Ecuador operan más de 300 couriers certificados. Perú, por ejemplo, tiene 50 couriers. No es lógico que tengamos muchos mas couriers de los que deberíamos tener. Hubo este crecimiento porque la ilegalidad genera ingresos exponenciales.

Por lo que usted dice, la medida implementada va a reducir el ingreso de paquetes, pero seguirán siendo millones.

Sí, pero hay que seguir controlando. También trabajamos conjuntamente con la Asociación de Couriers y la Aduana para controlar los sistemas de compra electrónica como Temu, Shein y Amazon. La razón es que tanto los couriers como estas herramientas electrónicas tienen la información de las tarjetas de crédito que se utilizan para pagar los productos y los servicios de logística. 

El problema es que nadie ha hecho el cruce. La Aduana tiene la información de las cédulas, pero no de las tarjetas. Por cédula no se rompe el cupo, pero por tarjeta sí. No es posible que 100, 200, 1.000 personas utilicen una sola tarjeta. Lo lógico es que sea una tarjeta para una persona, máximo dos. 

Y esto confirma el dato de que el 88 % de lo importado en 2024, por sistema 4x4, fue utilizado para comercializar. Es decir, USD 460 millones. Eso no pagó un solo centavo de tributos, pero se lo vendió. Y eso generó una ganancia para couriers e importadores que se están haciendo millonarios.

Los couriers se defienden señalando que el sistema 4x4 no contempla límites. 

Los límites de importación del 4x4 siempre han existido desde su creación. Que digan eso, nos da la certeza de que muchos de los couriers están actuando de manera ilícita en el país. Por supuesto que no se puede generalizar, porque hay couriers que están haciendo todo de manera correcta, pero hay otros que se manejan de manera ilícita, porque están beneficiándose del mal uso del sistema.

¿Hay una red de corrupción? Solo así se podría explicar que todo se haya desbordado. 

Más que corrupción, es una actividad ilícita. Porque cuando se hace un proceso aduanero de importación, el importador debe ubicarla en una subpartida. Y la Aduana encuentra que no lo ha certificado, y descubre que miente, ese error aduanero puede transformarse en un tema penal.

Pero no los están descubriendo.

Exactamente. Porque es inmanejable. ¿Cómo se controlan 6 millones de paquetes? La Aduana puede controlar al 2%, esa es su capacidad para hacerlo, pero el 98 % pasa. Ahí vienen las siguientes etapas. El arancel fijo de USD 20 dólares es una medida de corto plazo. Al mediano plazo viene la implementación del sistema Palantir en la aduana y el control ya por un sistema con Inteligencia Artificial.  

¿O todo ese volumen ingresa por el sistema migrante?

No, el migrante tiene un candado muy férreo. El migrante debe inscribirse en un consulado ecuatoriano en el exterior para enviar de manera legal. No digo que sea imposible que pase, pero es mas complejo.

  • #courier
  • #4x4
  • #comercio exterior
  • #Ministerio de Comercio Exterior
  • #industria
  • #Comercio Electrónico
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "Ninguna de las diferencias que tenemos (con Estados Unidos) puede llevar a un conflicto militar", dice Maduro

  • 02

    Jannik Sinner elimina a Auger-Aliassime y espera por Carlos Alcaraz en la final del US Open 2025

  • 03

    Ropa usada, televisores y consolas de videojuegos iban a ingresar por contrabando a Ecuador

  • 04

    Avión militar de Venezuela vuela sobre barco de la Armada de Estados Unidos por segunda vez, dicen funcionarios del Pentágono

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024