Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

A partir de marzo de 2025, Ecuador también necesitará venta de electricidad de Colombia, dice informe de Cenace

El Cenace advierte, en su último informe de actualización de la situación eléctrica de Ecuador, que el sistema "opera con riesgo permanente de déficit".

Llegada del buque con 23 generadores de la empresa Progen, el 1 de diciembre de 2024.

Llegada del buque con 23 generadores de la empresa Progen, el 1 de diciembre de 2024.

- Foto

Celec (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 dic 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Atender la demanda eléctrica de Ecuador a partir de marzo de 2025 será posible con la incorporación de nueva generación en las fechas definidas y la importación de electricidad desde Colombia y Perú, a la máxima capacidad posible.

Lo advirtió el operador nacional de energía Cenace en su Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, remitido a las autoridades en agosto de 2024, y que sirvió como base de las licitaciones para la contratación de dos nuevas barcazas para atender la crisis eléctrica, según la documentación de los concursos disponibles en Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

  • Lea: Empresa turca gana otro contrato para alquilar una barcaza de generación eléctrica a Ecuador 

En ese mismo documento, el Cenace advierte que la sequía ha impactado a la región, por lo que no hay certeza de que esos países, especialmente Colombia, podrán mantener exportaciones estables a Ecuador en 2025.

El Cenace concluye, además, que el sistema eléctrico ecuatoriano "opera con riesgo permanente de déficit" debido a la falta de inversión en el sector, lo que ha creado una brecha en la oferta de generación y transmisión de electricidad.

Y añade que la falta de inversión en generación, sumado a las indisponibilidades no programadas de las centrales termoeléctricas, genera que el sistema no cuente con reservas de potencia necesarias para suplir contingencias que involucre la salida de grandes bloques de generación.

Así, "de presentarse estos eventos existe la posibilidad de cortes de carga en los periodos de mayor demanda, y salidas de la central Coca Codo Sinclair en día laborable, incluso con la máxima importación desde Colombia, no garantizan el cubrimiento de la demanda", apuntaba el Cenace.

Entonces, ¿cómo van los planes del Gobierno?

  1. Toachi Pilatón

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La primera de tres turbinas de la central Alluriquín, que es parte del Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, podría entrar en operación unos días antes de lo previsto. Inicialmente, el Gobierno preveía que la unidad entregue 68 megavatios (MW) de electricidad, de forma experimental, a partir del 17 de diciembre de 2024.

    Sin embargo, la ministra de Energía (e), Inés Manzano, dijo, en una entrevista televisiva, que se prevé que esa unidad de Alluriquín entre en operación el 15 o incluso el 13 de diciembre, debido a que el embalse de esta hidroeléctrica se está llenando más rápido de lo esperado. 

    La segunda turbina de Alluriquín entrará en operación experimental en enero y la tercera unidad en febrero de 2025, sumando un total de 204 megavatios.

    ​Ubicado entre las provincias de Santo Domingo, Pichincha y Cotopaxi, el complejo Toachi Pilatón puede generar un total de 254,4 megavatios de potencia, a través de tres centrales: Sarapullo, Alluriquín y Mini Toachi. Pero, de esas centrales, solo ha entrado en operación Sarapullo, con 49 MW, pese a que el proyecto se adjudicó en 2007 y comenzó construcción en 2011.

  2. Nuevas barcazas por 220 MW

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa turca Karpowership se adjudicó un nuevo contrato en Ecuador para alquilar una barcaza de generación eléctrica, confirmó la empresa a PRIMICIAS. 

    De esta manera, ha concluido el primero de dos concursos lanzados por Electroaustro, una generadora de electricidad con capitales públicos y que tiene su sede en Cuenca. Aún no son públicos ni el monto del contrato ni la potencia de electricidad del buque generador.

    Manzano dijo, además, que la barcaza que alquilará Ecuador está en Panamá y que esperaba que "a fines de la siguiente semana ya entre esa energía".

    En cambio, el proceso de adjudicación del segundo contrato para alquilar otra barcaza concluiría el 4 de diciembre de 2024 y luego se daría la negociación del contrato, dijo la ministra Manzano.

    Karpowership ganó en agosto de 2024 un primer contrato con el Estado ecuatoriano para alquilar una barcaza de 100 megavatios, la cual inició operación el 16 de septiembre de 2024, en el sur de Guayaquil.

  3. Recuperación del parque termoeléctrico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según Manzano, Ecuador ha recuperado alrededor de 680 MW, con fecha de corte 21 de noviembre de 2024. Y dijo que esperaba que a finales de diciembre la cifra suba a 711 MW. 
    ​Manzano
    detalló que se han hecho mantenimientos, pero también cambio de motores.

    Ecuador cuenta con cerca de 1.800 MW a 2.000 MW en termoelectricidad, pero una parte de ese parque es obsoleto y está, de manera permanente, fuera de servicio. De ahí que, en noviembre de 2024, el aporte de las termoeléctricas fue de 975 MW; es decir, la mitad de su capacidad. 

  4. Nueva generación eléctrica en tierra

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las contrataciones para la compra de motores de generación en tierra tienen retrasos. 
    Uno de los contratos contempla la instalación de 20 generadores en Quevedo, los cuales aportarán con 50 megavatios. 

    El contrato está a cargo de la empresa estadounidense Progen, que espera concluir las obras civiles donde se ubicarán los equipos a finales de diciembre, en un proyecto que ya tiene retraso, pues la fecha de entrega contractual del proyecto concluyó el 5 de noviembre de 2024.

    Progen también debe instalar 29 generadores que aporten 100 megavatios en El Salitral, pero hasta ahora solo han llegado 23. Las obras civiles también tienen retraso. La empresa no tiene fecha para la entrada en funcionamiento de estos motores, pero el plazo feneció el 30 de noviembre. Por ahora, Progen defiende que las obras civiles no se han paralizado y tienen un avance del 90%.

    El Gobierno de Noboa también adjudicó la compra de 91 MW en Esmeraldas, 150 megavatios también en Esmeraldas, 122,1 MW en Durán y 100 MW en Manta. Además, alquiló 260 megavatios de turbinas duales que se instalarán en Guayas. Los plazos de operación de estas soluciones son entre enero y mayo de 2025. 

    Todo junto suma alrededor de 1.220 MW de potencia adicional. 

  5. Villonaco III y El Aromo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La ministra Inés Manzano dijo que antes del 17 de diciembre de 2024 firmará el contrato para la construcción de Villanco III, "con las garantías que tiene que haber".

    ​El proyecto eólico Villonaco III tiene una capacidad de 110 megavatios. Se adjudicó en diciembre de 2020, pero hasta ahora no ha podido comenzar construcción debido a la falta de garantías del Estado ecuatoriano para el pago de la tarifa a los inversionistas privados.

    Según el Cenace, este proyecto debe entrar en operación en abril de 2026.

    El Aromo, que es un proyecto fotovoltaico de 200 MW, también está en la misma situación de retraso. Debe entrar en operación en junio de 2026.

  • #Cortes de luz
  • #El Aromo
  • #Villonaco
  • #Apagones
  • #colombia
  • #electricidad
  • #déficit
  • #Cenace

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 02

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • 03

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 04

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate de Liga de Quito ante Macará y el triunfo de Mushuc Runa frente al Manta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024