Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis eléctrica: En tres meses, los ecuatorianos pasaron de 14 a tres horas de cortes de luz

El gobierno de Ecuador informó que a partir del 20 de diciembre suspenderá los cortes de luz, luego de tres meses de prolongados apagones. 

En tres meses, los ecuatorianos pasaron de 14 a tres horas de cortes de luz

Dos hombres comiendo en un comedor informal en Guayaquil durante un corte de luz, 6 de diciembre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

10 dic 2024 - 10:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fueron tres meses de cortes de luz, tres meses de dificultades económicas, laborales y en el hogar. Pero, desde el próximo 20 de diciembre, el Gobierno ha prometido que los apagones se acabarán, poniendo así fin de manera temporal a la parte más dura de la crisis eléctrica en Ecuador. 

"A partir del 20 de diciembre, no habrá cortes en todo el país", anunció la presidencia de Ecuador en un comunicado, argumentando, entre otras razones, la "recuperación de centrales térmicas e hidroeléctricas" que estuvieron en mantenimiento y que aportan 696,7 MW al sistema eléctrico.

También en esas fechas empezará a operar el proyecto hidroeléctricoToachi Pilatón con 204 MW. Esto se suma a los 100 MW que produce una planta en una barcaza arrendada y a la energía que Ecuador le compra a Colombia.

"Este 2024 ha sido un año duro para todos. Los efectos del cambio climático, sumado a la negligencia y mala gestión de gobiernos pasados, dejaron una crisis en el sector eléctrico que afectó profundamente al Ecuador", reconoció el presidente Daniel Noboa. 

¿Cómo pasó Ecuador de 14 horas de cortes de luz en los sectores residenciales a apenas tres horas en diciembre? Estas son las fechas para recordar: 

  1. 19 de junio

    El inicio de todo 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hasta el 19 de junio de 2024, Ecuador había vivido cortes programados de luz, masivos y generalizados, debido a la crisis eléctrica, pero el apagón nacional o colapso total del sistema de eléctrico registrado era un evento que no se había visto desde 2016.

    Oficialmente, el Ministerio de Energía reconoció, en redes sociales, que el sistema eléctrico nacional colapsó y lo atribuyó a una falla en una de las líneas de transmisión.

    Pasajeros caminan entre los rieles del Metro de Quito, durante el apagón nacional, el 19 de junio de 2024.
    Pasajeros caminan entre los rieles del Metro de Quito, durante el apagón nacional, el 19 de junio de 2024.Captura de Video
  1. 18 de septiembre

    Primer apagón preventivo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un miércoles 18 de septiembre de 2024 ocurrió el primer gran apagón nacional, según indicó el Gobierno, inicialmente para dar mantenimientos preventivos en cuatro subestaciones eléctricas en medio de la crisis energética. 
    ​
    ​Con esta decisión, desde las 22:00 de aquella fecha, millones de barrios a nivel nacional fueron quedando a oscuras. El apagón preventivo duró hasta las 06:00 del día siguiente. 

    Así serán los horarios de cortes de luz en Guayaquil durante el 1 de octubre de 2024
    Dos militares resguardan una gasolinera en Guayaquil, durante el apagón nacional de septiembre de 2024.API
  2. 23 al 26 de septiembre

    Nuevos apagones 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la mente de los ecuatorianos, también están los siguientes apagones preventivos que decretó el Gobierno, entre el lunes 23 y jueves 26 de septiembre. Todos estos cortes de luz fueron nocturnos. 
    ​
    ​En estas fechas y con el fin de ahorrar energía, también se dispuso el teletrabajo para las instituciones públicas. 

  3. 5 de octubre

    Cortes de luz en sector industrial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un 5 de octubre, el operador nacional Cenace confirmó que solo paral sector industrial se decretarán apagones de 10 horas diarias y por 15 días consecutivos.
    ​
    ​La medida se tomó luego de la drástica disminución en la cota del embalse de Mazar, que alimenta el complejo hidroeléctrico en Paute. 

  1. 10 de octubre

    Cortes de luz de ocho horas 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A partir del 10 de octubre, el Ministerio de Energía anunció lo inevitable: los cronogramas de cortes de luz por provincia y de forma diaria. En aquella fecha comenzaron con ocho horas al día. 
    ​
    ​Un día antes, se produjo la salida del ministro del ramo, Antonio Gonçalves, quien confirmó que las suspensiones se aplicarían en diferentes franjas horarias y en todo Ecuador. 

  2. 25 de octubre

    La medida más dura 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si bien el presidente Daniel Noboa había prometido el 17 de octubre que los cortes de energía se disminuirán a ocho a cuatro horas paulatinamente, ocurrió lo contrario. 

    El 25 de octubre, el Gobierno aumentó los apagones de ocho a 14 horas diarias, la medida más restrictiva impuesta a causa de la peor sequía en 60 años, según el Gobierno. 
    ​
    ​El Ministerio de Energía explicó que la medida se debía a que las principales centrales hidroeléctricas del país, Mazar y Coca Codo-Sinclair, han registrado nuevos mínimos históricos en sus caudales en lo que va de 2024. 

    cortes luz
    Vista de la ciudad de Quito iluminada antes de un apagón nacional, en una fotografía tomada el 25 de octubre de 2024.AFP
  3. 9 de noviembre

    Cortes de luz vuelven a aumentar 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un sábado 9 de noviembre, el Gobierno confirmó que los cortes de luz aumentarán otra vez, con una duración de 12 horas al día. 

    “Los racionamientos estarán vigentes desde el sábado 9 de noviembre y durante el domingo 10 de noviembre, con una duración de 12 horas diarias, aplicándose en todo el territorio nacional”, dijo en aquel entonces el Ministerio de Energía, en un comunicado publicado en X.
    ​
    ​La misma disposición continúo hasta el 17 de noviembre de 2024, luego de que la crisis eléctrica se agravó, puesto que la operación de Coca Codo Sinclair disminuyó, mientras que los embalses del complejo hidroeléctrico Paute llegaron otra vez a niveles críticos. 

    Por los cortes de luz, ciudadanos buscan generadores en una ferretería en Samborondón, 16 de noviembre de 2024.
    Por los cortes de luz, ciudadanos buscan generadores en una ferretería en Samborondón, 16 de noviembre de 2024.PRIMICIAS.
  4. 22 de noviembre

    Apagones comienzan a bajar 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde el 18 de noviembre pasado, Colombia volvió a vender energía eléctrica a Ecuador, y esto permitió reducir los apagones de 12 a ocho horas. 
    ​
    ​Fue así que a partir del 22 de noviembre, los racionamientos fueron menos severos, aunque las quejas de ciudadanos persistían, puesto que los horarios no se cumplían según los cronogramas anunciados. 

  5. Diciembre

    Cortes de luz de cinco a tres horas al día 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a que el ofrecimiento era terminar los cortes de luz en diciembre, el Ministerio de Energía indicó a finales de noviembre que los racionamientos se mantenían, aunque con horarios muchos menos agresivos que en meses pasados. 
    ​
    Para la primera semana de diciembre de 2024, los apagones fueron fijados entre cinco a siete horas, e incluso en Quito no hubo suspensiones en la zona urbana por las fiestas de fundación. 
    ​
    ​En tanto que en esta segunda semana de diciembre, los cortes de luz se han reducido a tres horas, en parte, debido a las mejores en las condiciones meteorológicas y la compra de energía desde Colombia. La medida se mantiene hasta el próximo 15 de diciembre de 2024. 
    ​
    ​Entre esta última fecha y el 20 de diciembre, cuando deben acabar los apagones, el Ministerio de Energía no ha anunciado cómo será la programación de las suspensiones. 

  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #ministerio de Energia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica le empata a Barcelona SC en los minutos finales por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Tres cuerpos atados y baleados fueron encontrados en Yaguachi, Guayas

  • 03

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 05

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025