Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las cinco caras de la crisis de la estatal Petroecuador, la mayor petrolera de Ecuador

Petroecuador ha cambiado de gerente general cada tres meses, en promedio, durante los últimos cuatro años. La inestabilidad administrativa es una de las cinco aristas de la crisis en Petroecuador.

Un hombre trabaja en labores de limpieza de los ríos que fueron contaminados con el derrame de petróleo en Esmeraldas, el 19 de marzo de 2025.

Un hombre trabaja en labores de limpieza de los ríos que fueron contaminados con el derrame de petróleo en Esmeraldas, el 19 de marzo de 2025.

- Foto

César Muñoz / API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 mar 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La reciente rotura del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ocurrida en Esmeraldas el 13 de marzo de 2025, produjo un derrame que llevó a esa provincia a vivir una crisis ambiental sin precedentes. Pero el derrame ha revelado apenas una de las caras de la crisis que vive la petrolera estatal Petroecuador, propietaria del ducto.

  • Lea: Producción petrolera de Ecuador cierra 2024 con la peor cifra en cuatro años, ¿qué esperar en 2025?

La empresa está a cargo de extraer el 80% del petróleo en el territorio ecuatoriano, pero no ha logrado sostener la producción petrolera en los últimos cuatro años. Incluso, 2025 comenzó con una producción a la baja.

Pero el sector de exploración y producción no es el único frente para la petrolera. Las áreas de refinación y transporte e incluso la administrativa refleja debilidades, como le explicamos a continuación:

  1. 1)

    Petroecuador ha tenido un gerente cada tres meses

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La inestabilidad en la petrolera estatal ha sido una constante en Petroecuador. Durante los dos años y siete meses que gobernó Guillermo Lasso, pasaron por Petroecuador ocho gerentes generales. Y en el año y cuatro meses que va de la administración del presidente Daniel Noboa ya ha nombrado a siete gerentes. 

    Es decir, Petroecuador ha cambiado de gerente general cada tres meses, en promedio, durante los últimos cuatro años.

    Una inestabilidad que escaló en febrero pasado, cuando la ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó que procedió con la remoción de gerentes de área, subgerentes y técnicos de la petrolera estatal. 

    Entre los funcionarios que salieron estaba personal técnico a cargo de campos maduros estratégicos de Petroecuador, como por ejemplo los jefes de activo de Sacha y el bloque ITT.

    La exgerenta de Petroecuador, Marcela Reinoso, dice los constantes cambios detienen la cadena de pagos y altera el normal flujo de responsabilidad operativa en la petrolera. 

    Esto tiene impactos importantes en la economía en general porque si Petroecuador no paga a sus proveedores, estos, a su vez, tampoco pueden pagar a las empresas, siendo las más pequeñas las más golpeadas. Cada semana, Petroecuador hace pagos por USD 100 millones.

    Otro problema es que en muchas de las subgerencias y gerencias de áreas están funcionarios encargados y no definitivos, con lo que no solo no hay estabilidad para la toma de decisiones, sino que los cargos se mueven de acuerdo a la funcionalidad del gerente de turno. 

    Y eso, dice, "genera presiones y manipulación, en una suerte relaciones malsanas entre los cargos jerárquicos superiores y los operativos".

    A eso se suma, el nombramiento de funcionarios sin experiencia en el sector, tanto en Petroecuador como en el Ministerio de Energía, dice el Grupo Transformación Energética, que reúne a especialistas del sector eléctrico y petrolero.

    "La constante rotación de personal calificado por no calificado, afecta gravemente la capacidad de respuesta ante emergencias, como lo demuestra la reciente catástrofe ambiental", añade el grupo de expertos.

    Daniel Almeida, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) dice que los constantes cambios reflejan que no hay una política energética clara. Y dice que no hay un interés en mejorar la operación de la empresa, sino que se la debilita para intentar "privatizar" las distintas áreas de la empresa, como se pretende con Sacha. 

  2. 2)

    2025 comienza con la producción petrolera estatal a la baja

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La petrolera estatal Petroecuador es responsable de extraer el 80% del petróleo en el país, el restante 20% está a cargo de petroleras privadas. Sin embargo, la producción de Petroecuador comenzó a la baja en 2025.

    Petroecuador produjo 378.700 barriles por día, eso es un 6% menos que en enero de 2024.

    Uno de los factores que explica esa caída es el cierre de pozos petroleros del bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT). 

    Solo en 2024 se cerraron 10 pozos y en 2025 se esperaba apagar 48 pozos para cumplir el mandato popular de la consulta de agosto de 2023, en la cual una mayoría de ecuatorianos decidió que se mantenga el crudo de esa área bajo tierra y se desmonte toda infraestructura petrolera del bloque ITT.

  3. 3)

    Operación del SOTE viene cayendo desde 2017

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2016, este ducto, el más antiguo de Ecuador, pues su construcción data de 1972, transportó al tope de su capacidad, que son 360.000 barriles diarios. Pero, desde 2017, en las administraciones de los presidentes Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa, su operación cayó.

    Desde 2017, el volumen de petróleo transportado ha venido cayendo de manera sostenida, hasta al alcanzar un mínimo de 284.000 barriles por día en promedio en 2024. 

    En 2025, su operación continuó en declive al cerrar enero con 273.600 barriles diarios transportados, es decir, una caída del 24% respecto de los volúmenes transportados en 2016.

    La falta de mantenimiento es una de las razones de esa caída, como dijo en noviembre de 2023 el entonces gerente de Petroecuador, Reinaldo Armijos, quien reconoció que hay fallas en los motores para el bombeo, lo que provoca una reducción de la velocidad en los procesos de transporte.

    No se ha dado el mantenimiento de esos motores o no se han comprado los repuestos, añadió en ese entonces. Y dijo que esos problemas se arrastraban desde hace años.

    Otros problemas que ha enfrentado el SOTE han sido los paros nacionales, como los de 2019 y 2022,  que han provocado cierre temporal de la producción petrolera, paros de comunidades y las roturas y paros preventivos por los riesgos frente a la erosión de los ríos Coca y Marker en la Amazonía.

  4. 4)

    Refinería de Esmeraldas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hace una semana concluyó el mantenimiento programado de la Refinería Esmeraldas, la más grande del país.

    Los trabajos habían empezado en septiembre de 2024, pero se alargaron más de lo previsto debido a que se encontraron nuevos "hallazgos" durante las tareas de revisión. Además, hubo demoras en la firma de contratos para la provisión de gas licuado de petróleo y naftas para el arranque de las unidades.

    Las trabajas burocráticas no son el único problema de la Refinería de Esmeraldas. Durante el Gobierno de Guillermo Lasso, se licitó un proyecto para repotenciar el complejo, con una inversión de USD 2.300 millones.

    El proyecto incluía la construcción de un tren de alta conversión para procesar los residuos.

    La refinería tiene una capacidad de procesar 110.000 barriles diarios de petróleo. Pero, de esa carga, la Refinería Esmeraldas produce 55.000 barriles diarios de combustibles, como gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo.

    El 45% restante es residuo, como el fuel oil, que es un combustible de menor calidad y precio.

    Con la repotenciación, el plan era aumentar la producción de combustibles en 50.000 barriles diarios y que cumplan normas Euro V. De este modo, el nivel de residuos bajaría al 5%, según el proyecto.

    Hubo una oferta de un consorcio extranjero, pero el Gobierno de Daniel Noboa lo declaró desierto y ha hablado más de construir una nueva refinería, en Santa Elena.

    La exgerenta de Petroecuador, Marcela Reinoso, cree que en lugar de pensar en una nueva refinería se debería volver a mirar el proyecto para construir un tren de alta conversión en el complejo ya existente, de Esmeraldas.

    En todo caso, cualquier nuevo proyecto debería pasar por un diálogo con la población de la provincia donde se ubicará el complejo, que trae desafíos ambientales como los vistos tras el derrame en Esmeraldas. Lo anterior considerando que Santa Elena es más  bien una zona con gran potencial agroalimentario y turístico, dice Reinoso.

    Made with Flourish
  5. 5)

    Licitaciones con privados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La exgerenta de Petroecuador, Marcela Reinoso, cree que es fundamental diseñar una política de mediano y largo plazo que defina en qué áreas debe estar la empresa pública y cuáles se deben delegar a los privados.

    Reinoso cree que activos como el campo Sacha no deben delegarse a privados como pretende el Gobierno de Daniel Noboa, por tener una alta rentabilidad para el Estado de USD 1.700 millones al año. Además, de que de su petróleo depende buena parte (30%) la operación de las refinerías Esmeraldas y Libertad, dada su alta calidad.

    En cambio hay otros campos donde hay inversiones solo iniciales y requiere más recursos para exploración inicial, como el campo Gacela, sobre el cual tiene interés la empresa chilena Enap, que sí se podrían delegar al ser una petrolera estatal, dice Reinoso.

    Al tiempo, se requiere lanzar más rondas de licitación para incorporar nuevas áreas de producción petrolera. 

  • #Petroecuador
  • #producción petrolera
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #SOTE
  • #gerente
  • #inestabilidad
  • #Crisis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Richard Carapaz no correrá la Vuelta a España, ¿qué le pasó a la 'Locomotora'?

  • 02

    Calderón, Conocoto y Nayón entre las 19 parroquias de Quito con temperaturas mayores a 27° hasta el 22 de agosto

  • 03

    Movimiento indígena de Cotopaxi denuncia supuesto "intento de asesinato" contra Leonidas Iza

  • 04

    Con carpas bajo el brutal sol de Texas: así es el centro de detención de migrantes que se perfila como el más grande de Estados Unidos

  • 05

    Estados Unidos despliega destructores con misiles cerca de las costas de Venezuela, según Reuters

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024