Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción petrolera de Ecuador cae 51% por el paro nacional

En 12 días de protestas, Petroecuador y las petroleras extranjeras dejaron de extraer un acumulado de 679.000 barriles de petróleo, que significan pérdidas de USD 61 millones.

Manifestantes protestan en las inmediaciones del bloque 10,  a cargo de la empresa argentina Pluspetrol, en el marco del paro nacional, el 18 de junio de 2022.

Manifestantes protestan en las inmediaciones del bloque 10, a cargo de la empresa argentina Pluspetrol, en el marco del paro nacional, el 18 de junio de 2022.

Redes Sociales de la Confeniae

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 12:20 del 24 de junio de 2022, con información del Ministerio de Energía.

Debido al paro nacional, Ecuador ha dejado de extraer el 51% del petróleo en sus campos petroleros.

La caída de producción petrolera se ha ido profundizando a medida que avanza el paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Por ejemplo, la producción pasó de 499.005 barriles de petróleo el 12 de junio de 2022 a 494.373 barriles el 13 de junio; esto es, una caída de 4.632 barriles en el primer día de paro.

Y el 23 de junio Ecuador extrajo 256.506 barriles; es decir, 242.499 barriles diarios menos respecto del volumen registrado el día anterior al inicio de las movilizaciones.

Cierre de pozos

Durante los 12 días de paro, la petrolera estatal Petroecuador y las empresas extranjeras han dejado de extraer un volumen acumulado de 679.000 barriles de petróleo.

Con eso, las pérdidas suman USD 61 millones, dijo el ministro de Energía, Xavier Vera-Grunauer.

Hasta el 24 de junio, se han apagado 918 pozos petroleros en las provincias amazónicas de Orellana, Sucumbíos, Pastaza y Napo.

Petroecuador pierde más

Petroecuador, que extrae el 79% de todo el petróleo ecuatoriano, registra las mayores pérdidas.

El 23 de junio, la producción de la petrolera estatal se ubicó en 203.540 barriles; es 185.915 barriles diarios menos que el volumen extraído el 12 de junio, según datos de la Agencia de Regulación y Control de la Energía (ARC).

Durante los 12 días de paralización nacional, Petroecuador no ha podido extraer un acumulado de 548.298 barriles. En cambio, las petroleras extranjeras no pudieron producir un acumulado de 131.030 barriles.

Hasta el 22 de junio, Petroecuador calculaba que dejó de percibir USD 45 millones en ingresos por la caída de producción.

De los 918 pozos cerrados hasta ahora en el sector petrolero nacional, 781 son de Petroecuador y el resto de contratistas extranjeras.

Petroecuador tuvo que paralizar 31 torres de perforación. A eso se sumó la suspensión de operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Este ducto, la principal arteria petrolera del país, tuvo que paralizar su actividad debido a la falta de petróleo para transportar.

Bajo esas condiciones, Cedeño explicó que calcula que Petroecuador podría parar sus operaciones de producción en tres o cuatro días.

En una entrevista con Teleamazonas, el ministro de Energía dijo que no se trata de simples protestas a la toma de pozos y campos petroleros, sino acciones planificadas.

Los manifestantes han obligado a cerrar pozos y oleoductos estratégicos, añadió el funcionario.

thumb
Bloqueo de vías por parte de manifestantes en el kilómetro 12 de la vía Coca, en la provincia amazónica de Orellana, el 20 de junio de 2022.Twitter Confeniae

Dos mineras suspenden operación

Los bloqueos en las vías que impiden que la movilización de trabajadores e insumos también deja pérdidas en el sector minero.

Vera-Grunauer explicó que dos empresas mineras pequeñas tuvieron que paralizar sus operaciones.

El Ministerio de Energía informó que las pérdidas diarias de pequeña minería sumarían USD 12 millones.

  • #Petroecuador
  • #produccion petrolera
  • #Conaie
  • #SOTE
  • #exportaciones de petróleo
  • #Ítalo Cedeño
  • #Xavier Vera Grunauer

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024