Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La demanda de electricidad aumentará en 300 megavatios en 2025; Gobierno anuncia nuevas contrataciones

El Gobierno de Daniel Noboa anunció que en 2025 comprará 1.060 megavatios de electricidad, adicionales a los 1.093 megavatios contratados en 2024.

Llegada de tercer embarque con generadores de la empresa Austral, a Esmeraldas, el 7 de enero de 2025

Llegada de tercer embarque con generadores de la empresa Austral, a Esmeraldas, el 7 de enero de 2025

- Foto

Austral

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 ene 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El operador nacional de electricidad Cenace prevé un crecimiento de demanda de unos 300 megavatios de electricidad en 2025, en medio de una de las peores crisis eléctricas que ha vivido el país en los últimos 14 años y que aún no se ha superado. 

La advertencia está incluida en un oficio remitido por el Cenace al Ministerio de Energía el 09 de septiembre de 2024, en el que actualiza el déficit de generación para afrontar el estiaje 2024-2025.

De ahí que el organismo advierte de la necesidad de incorporar nueva generación de electricidad de manera inmediata.

  • Lea: ¿Habrá apagones de electricidad en Ecuador durante 2025?

En una entrevista del 6 de enero de 2025, con la radio i99, la ministra de Energía (e), Inés Manzano, dijo que la demanda eléctrica tuvo un salto importante los últimos años. Antes de 2022, esta crecía a un ritmo del 3 y 4% al año, pero a partir de 2022 viene creciendo a un ritmo del 11% anual.

Lo anterior implica que el país tenga que instalar entre 300 y 400 megavatios nuevos cada año. 

Manzano dijo que el Gobierno ya está empezando nuevos procesos de contratación para hacer frente a las nuevas necesidades.

Mencionó tres procesos. Uno para alquilar 260 megavatios en motores a ubicarse en Pascuales, otro para adquirir 400 megavatios adicionales en motores de ciclo combinado y un proceso adicional de otros 400 megavatios. 

Poner a funcionar esos parques termoeléctricos de ciclo combinado tomarán entre 18 y 24 meses, pero se harán desde ahora "para que ningún ministro de energía de ningún gobierno le toque vivir lo que hemos vivido", dijo Manzano en referencia a los severos cortes de luz que tuvieron que programarse para hacer frente a la crisis.

  • Lea: El último día de 2024, el Gobierno de Noboa lanzó nueva licitación para alquilar 260 megavatios en tierra 

Es decir, Ecuador podría tener un pico de demanda de 5.346 megavatios en 2025, estima el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, considerando que el pico de demanda del país fue de 5.046 megavatios en 2024.

Pese a que Ecuador tiene instalados 7.492 megavatios, la mayor parte de esa generación proviene de centrales hidroeléctricas, que reducen su operación de manera drástica en época de estiaje. 

Así, entre septiembre y mediados de diciembre de 2024, las centrales hidroeléctricas operaron a un tercio de su capacidad, lo que llevó al país a vivir severos cortes de luz de hasta 14 horas.

Para agravar el escenario, el parque termoeléctrico no está a punto para responder a la crisis Por ejemplo, de 2.062 en generación termoeléctrica disponible que tiene el país, en diciembre de 2024 solo estuvieron operativos 857 megavatios.

La ministra de Energía (e), Inés Manzano, destacó que se han recuperado 694 megavatios termoeléctricos hasta diciembre de 2024.

Y dijo que se han aprobado licencias ambientales para proyectos solares privados y que están por lanzarse procesos para mejorar las líneas de transmisión.

Cómo llega el país al 2025

El Cenace ya había advertido que en 2024 haría falta incorporar 1.080 megavatios nuevos de electricidad para cubrir la demanda del país y, de esa forma, no depender de las importaciones de Colombia. 

Para hacer frente a ese escenario, el Gobierno de Daniel Noboa emprendió dos rondas de licitación para instalar nueva generación de electricidad. 

Con la primera ronda, se contrataron 341 megavatios, que debían entrar en operación hasta el 27 de diciembre de 2024, pero de esos solo están operativos 100 megavatios de una barcaza alquilada a la empresa turca Karpowership. 

El resto tiene retrasos. Progen, que debía instalar 50 megavatios en Quevedo y 100 megavatios en El Salitral, ha traído al país solo una parte de los equipos ofertados. 

Así, Progen ofertó 29 motores de potencia de 3,5 megavatios cada uno para El Salitral, pero solo trajo 23, que aún no están operativos.

En el caso de Quevedo, son 20 generadores móviles, que aún no han arribado al país.

Debido a todos estos inconvenientes, la ministra de Energía (e), Inés Manzano, dijo el 17 de diciembre que había notificaciones de incumplimiento y multas de USD 900.000 a esta contratista.

Pero el 6 de enero de 2025, Manzano informó, en una entrevista en radio i99 que ya “todo está resuelto” con la compañía. 

Y añadió que “estamos esperando, creemos que para marzo de este año tendremos la energía planeada“.

Austral: 30 megavatios llegarán hasta mediados de enero

En cambio, la empresa Austral Technical Management tenía que poner en marcha 91 megavatios en Esmeralda hasta el 9 de enero de 2025, pero ha dicho que el conflicto bélico en Medio Oriente demoró la carga de los equipos en Líbano.

Hasta ahora han arribado al país tres de los 11 embarques con varias partes que componen un motogenerador. La empresa espera que hasta mediados de enero lleguen ya todas las partes para armar 16 generadores con lo que se proveerá los primeros 30 MW al país.

En total, son 48 motogeneradores que se colocarán en tres islas, que aseguran los 91 MW.

Segunda ronda de licitación estará lista en abril

Además de los 341 megavatios de potencia contratados en la primera ronda, el Gobierno ha firmado contratos para la instalación de 752 megavatios en una segunda ronda, pero su instalación está prevista para marzo y abril de 2025. Los contratos son: 

  • Una barcaza adicional, nuevamente a la empresa turca Karpowership. La capacidad es de 100 megavatios.
  • El alquiler de motores de 260 megavatios a instalarse en Pascuales, provincia de Guayas.
  • Compra de 100 megavatios en motores a instalarse en Manta.
  • La adquisición de otros 150 megavatios a instalarse en Esmeraldas.
  • Alquiler de 20 megavatios en motores para la zona de El Descanso, a cargo de Elecaustro.
  • Y la compra de 122 megavatios en motores a instalarse en Durán.

De esta segunda ronda, hay avances en la operación de la nueva barcaza, que ya llegó al sector de Las Esclusas, sur de Guayaquil, el 21 de diciembre. La barcaza está en pruebas y entrega 35 megavatios.

Otros 65 MW de Toachi Pilatón operarán el 9 de enero 

Ubicado en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Cotopaxi, el proyecto Toachi Pilatón deberá generar hasta 254,4 megavatios (MW), a través de tres centrales:

  • Sarapullo de 49 MW.
  • Alluriquíjin de 204 MW
  • Mini Toachi con una capacidad de 1.4 MW.

Pero de todas esas centrales solamente ha entrado en operación. En marzo de 2023, entró en operación comercial Sarapullo. 

Tras varios retrasos, en diciembre de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa puso en marcha, de manera experimental, dos de las tres unidades de la central hidroeléctrica Alluriquín. Cada unidad de Alluriquín tiene una capacidad de 68 megavatios.

La ministra Manzano informó el 6 de enero de 2025, en radio i99, que la última turbina de Alluriquín empezaría pruebas el 9 de enero y a mediados de mes ya se iniciará con su operación experimental.

A contrarreloj

El presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, Marco Acuña, dice que los períodos más críticos para el país en 2025 serán las primeras semanas de abril y los meses de octubre y noviembre. 

De ahí que es necesario, dice, un correcto manejo del embalse de Mazar, que está a 17 metros de alcanzar su tome máximo tras un mes de fuerte recuperación. Eso debe darse mientras se concretan las contrataciones de nueva generación realizadas por el Gobierno en 2024 y que aún están pendientes.

Además, Acuña sugiere acelerar la puesta en marcha de proyectos rezagados como el fotovoltaico El Aromo, el eólico Villonaco III, el termoeléctrico Energyquil y el bloque de 500 megavatios en energías renovables no convencionales.

"Si no se implementa la nueva generación, comenzaremos nuevamente a "comernos" las reservas de agua y entrar nuevamente en problemas", dice Acuña.

Para el consultor eléctrico, Ricardo Buitrón, "si no disponemos de los 1.300 megavatios que aún tienen que concretarse para cubrir el déficit eléctrico, estaríamos otra vez con apagones en octubre", comentó Buitrón.

De ahí que considera que se deben actualizar los indicadores de oferta y demanda del Plan Maestro de Electricidad, que se publicó en 2023, pero con datos de 2022; y, de esa manera, realizar la planificación del sector.

  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #contratación
  • #electricidad
  • #motor

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa deberá pedir licencia para hacer campaña por la consulta popular, dice CNE

  • 02

    Cometa 3l/Atlas alcanza este 30 de octubre el punto más cercano a la Tierra, ¿cómo verlo?

  • 03

    Policía libera a hombre de 70 años secuestrado en Guayaquil; exigían USD 50.000 por su rescate

  • 04

    Correísmo pide al CNE un certificado de que papeletas de consulta popular y referéndum no tienen un 'químico que transfiera votos'

  • 05

    Alerta emitida por organismo de Estados Unidos permitió captura de sospechoso de pornografía infantil en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024