Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sube la demanda de electricidad a puertas del estiaje; Gobierno analiza cómo ahorrar energía

El Gobierno alista un plan de ahorro de electricidad para los consumidores y el reemplazo de las luces de alumbrado público por sistemas más eficientes. Conozca los detalles.

Empresa Eléctrica Quito (EEQ) realiza la reparación de una luminaria en mal estado en el sur oriente de Quito, el 27 de julio de 2024

Empresa Eléctrica Quito (EEQ) realiza la reparación de una luminaria en mal estado en el sur oriente de Quito, el 27 de julio de 2024

- Foto

EEQ, red X

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

12 ago 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno empezará un plan de eficiencia y de ahorro energético para hacer frente al aumento del consumo de electricidad en Ecuador, que sigue al alza, a pocas semanas de que comience un nuevo estiaje que podría ser más severo que el vivido a finales de 2023.

Lo dijo el viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, quien informó que se ha empezado el cambio de luminarias del alumbrado público, para sustituir las luces convencionales por luces LED. Y añadió que:

"Se está preparando un programa de eficiencia energética y de ahorro adicional, que lo estamos tratando de armar para desincentivar el consumo, que sería: si consumes menos tendrás un beneficio o ahorro en el pago de la planilla, y una penalidad (más pequeña), que no será multa realmente, si es que consumiste más frente al mismo mes del año anterior", dijo Quintero.

  • Lea: El operador estatal de electricidad Cenace advierte corte de luz hasta febrero de 2025

El plan aún está en análisis en la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables. 

"Es algo que no nos va a costar mucho como sector eléctrico, pero va a tener un impacto bastante fuerte", dijo Quintero.

Consumo de luz sigue al alza

De esa manera, el Gobierno busca contener el aumento en el consumo de electricidad, que cerró en 17.570 gigavatios de electricidad por hora entre enero y junio de 2024, según datos de operador nacional de electricidad (Cenace). 

Es un 4% más que iguales meses del año pasado, cuando los consumidores demandaron 16.839 gigavatios. 

Es de prever que el consumo de luz escale en lo que resta de 2024, considerando que a finales de año se da una época de gran demanda de electricidad, como es Navidad y Año Nuevo.

En 2023, el consumo de electricidad ya se había disparado al cerrar en 25.724 gigavatios por hora, un aumento de 7% respecto del año previo. En 2021 y 2022, el consumo de electricidad crecía al 4% anual.

Dentro de su plan operativo anual de abril de 2024 a marzo de 2026, el Cenace ya había advertido que las plantas generadoras de electricidad existentes no serían suficientes para cubrir la demanda actual del país. 

De ahí que el Cenace recomendaba incorporar 1080 megavatios adicionales para no depender de la importación de energía de Colombia.

De esos 1080 megavatios, unos 500 megavatios eran para el período abril y agosto de 2024; y otros 580 megavatios para cubrir el período septiembre de 2024 y marzo de 2025.

"Se viene un año muy seco"

Al final, esa necesidad dependerá de cuán grave sea la sequía. Y, según el ministro de Electricidad, Antonio Gonçalves, lo que resta de 2024 será un año muy seco para Ecuador. 

"Viene un año muy seco, más seco que 1992, 1995 y 2023".

Antonio Gonçalves

De hecho, aunque aún no llega el estiaje, los niveles de ingreso de agua al embalse más importante de Ecuador, el embalse de Mazar, están erráticos, con días de caída y días de incremento.

Según el Ministro, en la segunda semana de julio de 2024 se registraron los niveles de ingreso de agua más bajos en los embalses en 61 años.

Contrataciones de emergencia

De allí que Gonçalves justificó la necesidad de realizar contrataciones de emergencia de generación eléctrica, como el alquiler de la barcaza y la compra de motores para la generación de electricidad firme.

  • Lea: Barcaza turca para generación de electricidad llegó a Ecuador 

"Todas las medidas que estamos tomando ayudan a minimizar el impacto (...). Estamos incorporando electricidad rápida y firme", añadió, por su parte, el gerente de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), Fabián Calero.

Otra medida para atenuar y minimizar el riesgo de cortes de luz es preservar los embalses, dijo Fabián Calero, gerente de Celec. ¿Cómo? Por las noches se está prendiendo todo el parque térmico para preservar el agua en el embalse Mazar.

El embalse de Mazar es el más importante de Ecuador porque abastece al complejo hidroeléctrico Paute, compuesto por las centrales Mazar, Paute y Sopladora, que cubren con el 38% de la demanda de electricidad del país. 

Se espera finalizar construcción del Toachi Pilatón

Además, Fabián Calero, gerente de Celec, informó que se realizan visitas continúas para monitorear el avance y finalización del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón. Ese complejo está compuesto por tres centrales: Alluriquín (204,4 megavatios), Sarapullo (49 megavatios) y Mini Toachi (de 1,4 megavatios).

Aunque su construcción empezó en mayo de 2011, solo una ha entrado en operación hasta ahora. Se trata de Sarapullo, en marzo de 2023, debido a problemas con las contratistas.

  • Lea: Cuerpo de Ingenieros del Ejército terminará Toachi Pilatón tras salida de firma china CWE

Está previsto que Alluriquín entre en operación en el primer trimestre de 2025, dijo Calero al enfatizar que "está haciendo un seguimiento exhaustivo todas las semanas" a las obras en esa central.

Es un proyecto importante, no solo por su tamaño, sino porque es complementario porque está ubicado en la cuenca del Pacífico donde llueve, mientras hay sequía en la cuenca oriental, donde están ocho centrales hidroeléctricas.

Privados podrían aportar hasta 100 MW, cree Gobierno

Y, finalmente, el viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, indicó el Gobierno está perfeccionando la reglamentación para que el sector privado pueda despachar al país la electricidad que produce en sus propias centrales de generación.

Quintero explicó que el problema era que los procesos para que las empresas puedan aportar con esa energía no estaban bien hechos, pues se basaban en una normativa de hace más de 10 años y que ahora se está actualizando.

Quintero cree que las empresas podrían aportar con unos 100 megavatios al país. "Será un aporte voluntario, sin embargo, hay una voluntad muy grande en el sector privado en querer ayudar" a solucionar la crisis.

  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #Crisis
  • #tarifas eléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Palmeiras vs. Liga de Quito por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Sede del partido de Gustavo Petro es inspeccionada por la fiscalía de Colombia y un tribunal acepta demanda contra su coalición

  • 03

    Lanús derrotó a Universidad de Chile y avanzó a la final de la Copa Sudamericana

  • 04

    Hijo de un líder sindical de choferes de Machala es asesinado junto a un bombero en un tiroteo

  • 05

    Esta es la alineación de Liga de Quito ante Palmeiras para la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024