Gobierno detalla en qué se usarán los USD 600 millones que desembolsará el FMI
La ministra de Economía, Sariha Moya, confirmó que el desembolso de USD 600 millones del FMI llegará esta semana. También se refirió a las deudas con proveedores del Estado y con el IESS.

Imagen de archivo de Sariha Moya, ministra de Economía.
- Foto
@FinanzasEc
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Sariha Moya, ministra de Economía, se refirió al desembolso de USD 600 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Ecuador.
Este monto forma parte de un programa de crédito por USD 4.000 millones suscrito entre el Gobierno de Daniel Noboa y el organismo multilateral en mayo de 2024. Tras la segunda revisión de metas impuestas por el FMI, el financiamiento total aumentó a USD 5.000 millones.
En una entrevista con Teleamazonas este 21 de julio de 2025, Moya aseguró que los USD 600 millones llegarán “en esta semana” y se destinarán a inversiones en los sectores social y de infraestructura.
En el área de infraestructura, se priorizará el sistema de energía eléctrica. Según la ministra, este sector es clave para el Gobierno, que trabaja en diversificar la matriz energética y abrir espacio al aporte del sector privado.
La diversificación energética es una de las metas previstas a mediano plazo, junto con la reapertura del catastro minero, el fortalecimiento del mercado interno y el regreso de Ecuador al mercado internacional de capitales.
Empleo y pagos pendientes
Moya también destacó que la economía ecuatoriana creció 3,4% en el primer trimestre de 2025, una cifra que supera las proyecciones iniciales y que podría mejorar hacia el cierre del año.
Sin embargo, al ser consultada sobre los indicadores laborales, la funcionaria indicó que se espera un balance actualizado sobre empleo y desempleo para el tercer trimestre de este año.
En cuanto a temas fiscales, Moya evitó pronunciarse sobre una posible reforma tributaria, pero aseguró que se mantiene un cronograma de pagos con los proveedores del Estado.
En lo que va de 2025, se han pagado más de USD 70 millones a proveedores de dializadoras, de los cuales USD 58 millones se desembolsaron en los últimos cuatro meses. En total, el sector salud ha recibido USD 124 millones.
Sobre la deuda con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Moya indicó que se mantiene un flujo de pagos que permite a la institución cumplir con sus obligaciones.
Compartir: