Édgar Lama preside el IESS pese a que no cumple experiencia y hay conflicto de intereses, denuncian grupos sociales
El pedido de destitución del presidente del Consejo Directivo del IESS deberá ser tramitado por el Superintendente de Bancos, quien es primo de Édgar Lama. Las organizaciones denuncian que Lama también es asambleísta alterno.

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, frente a la sede de la Superintendencia de Bancos, en Quito, pide la destitución del presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, este 11 de noviembre de 2025.
- Foto
Rolando Enríquez / API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Organizaciones sociales acudieron este 11 de noviembre de 2025 a la Superintendencia de Bancos para pedir la destitución de Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por falta de cumplimiento de requisitos y conflicto de intereses.
La Superintendencia es la institución encargada de verificar el cumplimiento de requisitos, previa a la designación del presidente y los vocales del Consejo Directivo del IESS. Además, puede declarar el impedimento para el ejercicio del cargo si se incurre en alguna prohibición o inhabilidad señala en la Ley de Seguridad Social.
El pedido de destitución de Lama deberá ser tratado por el superintendente de Bancos, Roberto Romero Von Buchwald, quien es primo de Lama.
"Más allá de los lazos familiares que les unen al señor Lama y al señor de la Superintendencia de Bancos, lo que tiene que establecerse acá es una acción ética, moral y de respeto a la Constitución y a las leyes", dijo Nelson Erazo, presidente del Frente Popular.
Erazo recalcó que el Superintendente debe cumplir con la norma y destituir a Lama, pues considera que no cumple con los requisitos para ser parte del Consejo Directivo del IESS.
Según la Ley de Seguridad Social, los requisitos para ser miembro del Consejo Directivo son:
- Estar en goce de los derechos políticos.
- Ser mayor de 40 años de edad.
- Acreditar título profesional.
- Haber ejercido con probidad notoria la profesión o la docencia universitaria o algún cargo de responsabilidad directiva en actividades privadas o públicas. Y acreditar experiencia en el desempeño de ellas por un período no menor de 10 años.
Además, tienen prohibido ser miembros del Consejo:
- Los funcionarios o empleados del IESS.
- Los sentenciados por defraudación a entidades privadas o públicas.
- Los morosos del IESS por obligaciones patronales o personales.
- Las personas que tengan interés propio o representen a terceros en la propiedad, la dirección o la gestión de las empresas adjudicatarias administradoras del ahorro previsional, las compañías aseguradoras u otras personas que integran el sistema nacional de seguridad social.
- Los que a consecuencia de una resolución judicial se encuentren inhabilitados para el desempeño de una función pública.
- Los que se encuentren impedidos por otras disposiciones legales.
¿Por qué piden destitución?
Una de las razones por las que el presidente del Frente Popular, Nelson Erazo, considera que Lama no puede presidir el Directivo del IESS, es porque además es asambleísta suplente del legislador Jorge Chamba, por la provincia de Guayas, quien es parte de la bancada del partido oficialista ADN, tal como consta en la página del Legislativo.
"No puede ser que un asambleísta alterno este presidiendo el Consejo Directivo del IESS. Eso evidencia el conflicto de intereses que puede generarse entre la Asamblea y el Consejo Directivo", recalcó Erazo.
Otro de los motivos para solicitar la destitución, dice Erazo, es que Lama solo tiene seis años de haber sacado el título universitario.
De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (antes, Senescyt), Lama se graduó de abogado en 2018, pero la Ley de Seguridad Social exige que tenga 10 años de experiencia profesional.
"Las denuncias presentadas por la Contraloría que establece que Lama favoreció a un grupo de empresarios prestadores de salud evidencian que no tiene la calidad moral ni ética para estar dirigiendo el IESS", agregó el dirigente sindical.
En abril de 2025, la Contraloría ratificó glosas por USD 3,7 millones, con base en un informe de 2021 sobre los procesos de acreditación, contratación, derivación y pago a prestadores privados del IESS.
Según el informe, las compañías Servicios Hospitalarios S.A. Alboteoton e Industrial Inmobiliaria Teoton, que forman parte de la red empresarial de la familia de Édgar Lama, tenían pagos cuestionados y en proceso de revisión por falta de documentación.
Según el portal de la Superintendencia de Compañías, Édgar Lama fue gerente y vicepresidente de Alboteoton hasta febrero de 2025.
Lama fue ministro de Salud entre febrero y mayo de 2025, cuando pasó a ser el presidente del Consejo Directivo del IESS. Es decir que ya ejercía la función pública cuando la Contraloría confirmó la glosa en contra de su empresa.
El presidente del Directivo del IESS aseguró el 6 de noviembre que las prestaciones observadas por la Contraloría “sí se realizaron y fueron reconocidas y pagadas por el IESS”. Los servicios médicos se ejecutaron entre 2013 y 2014, y siete años después, en 2020, una auditoría médica cuestionó los soportes documentales presentados en 2013.
Este inconveniente, explicó Lama, fue producto de “los sistemas ineficientes de control que mantenía el IESS en esa época”.
Para Ramiro Beltrán, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción, también hay conflicto de intereses, pues aseguró que Lama es hijo del dueño de una clínica privada, que presta servicios al IESS.
Compartir:













