Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Presupuesto del Estado: ¿De dónde provino el endeudamiento conseguido por el Gobierno de Noboa este 2025?

En el primer trimestre de 2025, el Gobierno contó con USD 3.289 millones de desembolsos para sostener el Presupuesto del Estado; esto es, USD 1.431 millones más que igual período de 2024.

Imagen referencial del ministro de Finanzas, Luis Alberto Jaramillo (derecha), durante las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID, 29 de marzo de 2025.

Imagen referencial del ministro de Finanzas, Luis Alberto Jaramillo (derecha), durante las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID, 29 de marzo de 2025.

- Foto

Cuenta X del Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

07 abr 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa ha accedido a más préstamos en lo que va de 2025, frente lo que tuvo disponible en los tres primeros meses de 2024, cuando apenas asumía el cargo.

Según el Ministerio de Finanzas, en el primer trimestre de 2025, el Gobierno de Noboa financió el Presupuesto General del Estado con USD 3.289 millones de endeudamiento.

Se trata de un incremento de USD 1.431 millones o 77% más frente a los desembolsos de préstamos recibidos en igual período de 2024.

Pero, ¿de dónde provinieron los recursos principalmente?

El 95% de los desembolsos que recibió el Presupuesto del Estado en este primer trimestre provino de la emisión de bonos de deuda interna. 

  • Desde bonos hasta becas, estos son los 14 beneficios que ha lanzado el Gobierno de Noboa en lo que va de 2025

Se trata de papeles que emite el Ministerio de Finanzas y que compra sobre todo el Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess), explica el exviceministro de Finanzas, Daniel Lemus.

Lemus explica que también hay bonos que el Ministerio entrega a jubilados, gobiernos locales y proveedores como forma de pago.

En cambio, un 3% o USD 97 millones provino de préstamos de organismos multilaterales; esto es, deuda externa.

De ahí que por ahora, el Presupuesto del Estado espera que los multilaterales concreten otros USD 3.224 millones de desembolsos adicionales, según lo previsto para 2025.

Lemus explica que entre los montos pendientes están tres desembolsos que deberían llegar en lo que queda de 2025 por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del acuerdo alcanzado en abril de 2024.

Los tres desembolsos suman unos USD 1.230 millones. De ese monto, USD 410 millones dependen de que el Gobierno de Noboa cumpla esa revisión de metas que está realizado el organismo multilateral desde mediados de marzo.

Se espera que, tras las elecciones del 13 de abril, el Fondo concluya la revisión de metas. Entonces se conocerá si el Gobierno cumplió las metas del acuerdo, y organismo desembolsaría ese dinero.

Y los recursos restantes dependen de que quien gane la presidencia decida continuar con el programa con el Fondo, explica Lemus.

Gobierno se apalanca en deuda interna en medio de la incertidumbre electoral

Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial explica que el Gobierno se ha tenido que apalancar sobre todo en deuda interna por estar en medio de un año de elecciones presidenciales. 

En este escenario, los prestamistas internacionales prefieren ser más cautos antes de desembolsar recursos, dice el especialista.

Jarrín agrega que entre los prestamistas internacionales, como los organismos multilaterales, hay incertidumbre en torno a quién gobernará el país desde mayo de 2025 y qué modelo económico implementará.

  • Elecciones 2025: en primera vuelta Luisa González ganó en 118 cantones, Daniel Noboa en 96 y Leonidas Iza en siete

"Es posible que los organismos estén esperando a que se defina al ganador, porque si hacen desembolsos para un determinado programa, no saben si el gobierno actual seguirá, o si habrá un nuevo gobierno que quizás no mantendrá ese programa", añade.

Y es que el presidente candidato Daniel Noboa, del movimiento de derecha ADN, compite en una ajustada carrera en las elecciones de segunda vuelta con la candidata del movimiento de izquierda de la Revolución Ciudadana, Luisa González.

Jarrín añade que, tras la primera vuelta electoral del 9 de febrero pasado, la distancia entre los dos candidatos fue tan corta que en los mercados internacionales crecieron los temores sobre si Ecuador pagará su deuda externa.

"El mercado tiene memoria, los inversionistas recuerdan que Ecuador ya cayó en default y no pagó la deuda externa durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, del movimiento por el que hoy compite Luisa González", dice Jarrín.

  • Así reaccionaría el mercado internacional a la posible elección presidencial de Daniel Noboa o Luisa González, según Citi Research

En los mercados internacionales están los acreedores a los que Ecuador les debe por préstamos de años anteriores. Y estos esperaban una victoria de Noboa en primera vuelta o al menos, una mayor distancia en los resultados.

La continuidad del actual gobierno daba a los acreedores internacionales más certezas de que Ecuador continúe con el plan de ajuste fiscal acordado con el FMI y que, con cuentas en orden, el país se aleje de un escenario de "default" o no pago de la deuda externa.

En cambio, un escenario en el que González llegue a la presidencia acentuó los temores en los mercados internacionales, explica Jarrín.

Por eso, desde las elecciones de primera vuelta, el indicador de riesgo país de Ecuador ha estado al alza.

Made with Flourish

El 7 de febrero de 2025, antes de las elecciones de primera vuelta, el riesgo país de Ecuador estaba en 903 puntos, el indicador más bajo desde el 13 de junio de 2022.

  • Riesgo país supera los 1.600 puntos ante la cercanía de la segunda vuelta electoral

Pero tras las votaciones, el indicador se disparó. El 31 de marzo llegó a los 1630 puntos, el nivel más alto del año. Para el 3 de abril de 2025 cedió ligeramente hasta los 1.613 puntos. 

El mayor problema es que, con un alto riesgo país, Ecuador tendría que pagar más intereses si buscara préstamos internacionales a través de bonos o créditos con banca extranjera. 

Con un riesgo país de alrededor de 1.600 puntos, Ecuador tendría que pagar una tasa de interés de 20,5% anual en promedio.

¿En qué se utilizó el endeudamiento?

Lemus explica que el endeudamiento interno también ha crecido porque Finanzas debía pagar más deuda interna que vencía en este primer trimestre de 2025.

De ahí que, para pagar las deudas internas que van venciendo, Finanzas ha ido emitiendo nueva deuda, lo que se conoce como "roll over", dice Lemus.

En el primer trimestre de 2024, el Gobierno debió pagar USD 188 millones en bonos de deuda interna que vencían. 

En cambio, entre enero y marzo de 2025, ha pagado USD 949 millones en bonos internos vencidos, esto es casi cinco veces más que en iguales meses de 2024.

¿Pero por qué el Estado se endeuda para pagar otros préstamos?

Esto ocurre porque, por ley, el Ministerio de Finanzas no puede usar ingresos corrientes del Presupuesto (como los ingresos por recaudación de impuestos) para pagar deuda interna ni externa.

Así, de los USD 3.289 millones que el Gobierno recibió de desembolsos de préstamos internos y externos entre enero y marzo de 2025, usó USD 2.780 millones para pagar deudas que vencieron.

La deuda interna es más costosa

Por ahora, los bonos internos emitidos en el lo que va de 2025 presentan el 56% de los USD 5.563 millones presupuestados para el año completo. 

No obstante, Lemus explica que 2025 es un año electoral, en el que el Ministerio de Finanzas está utilizando datos "prorrogados"; es decir, las mismas cifras del presupuesto del año previo, 2024.

Así que una vez que se posesione el nuevo Gobierno, el Ministerio de Finanzas podría cambiar lo previsto para el año, en función de las necesidades del Presupuesto.

Lemus explica que, si bien la deuda interna se puede conseguir con más facilidad, al tener al Biess dispuesto a comprar esos bonos, las tasas de interés suelen ser más altas que las que podría conseguir el país a través de los multilaterales.

Por ejemplo, la tasa de interés promedio de la deuda con multilaterales en enero de 2025 fue de 4,7% anual; en cambio, la de la deuda interna fue 6,8% anual.

En el primer trimestre de 2025, el Gobierno de Noboa tuvo que pagar USD 2.780 millones en deuda adquirida en años anteriores; esto es USD 1.431 millones más frente a lo que pagó en igual período de 2024.

  • #deuda interna
  • #deuda externa
  • #Daniel Noboa
  • #multilaterales
  • #gasto público
  • #Presupuesto General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024