Conozca los pasos para detectar billetes falsos en Ecuador y no caer en estafas
En Cotopaxi, cuatro sujetos fueron sentenciados por entregar un supuesto crédito USD 500.000 en billetes falsos. Estas son las medidas de seguridad compartidas por el Banco Central del Ecuador.

Este 16 de julio de 2025, expertos del Programa de Educación sobre la Moneda de Estados Unidos de la Reserva Federal dictan una capacitación sobre la seguridad.
- Foto
Embajada de Estados Unidos en Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En Ecuador han sido detectados millones de dólares en billetes falsos tras denuncias de estafas y en operativos. La circulación ilegal tiene un fin: cometer fraudes económicos, pero hay recomendaciones de seguridad que se deben tomar en cuenta para no ser víctimas.
El 15 de julio de 2025, jueces de Cotopaxi sentenciaron a cuatro involucrados en el delito de estafa por entregar un supuesto crédito de USD 500.000 en billetes falsos a cambio de un pago menor de USD 11.000.
En marzo cayó una red que falsificaba dinero y que vendía billetes de USD 20 a USD 5. En diciembre de 2024, un sujeto fue identificado con USD 11 millones falsos y ese mismo mes la Policía incautó USD 15,9 millones en billetes falsos.
Esto por citar algunos casos. Lo cierto es que en Ecuador muchas personas han sido víctimas al recibir uno o más billetes de diferentes denominaciones sin ninguna validez.
Tocarlos, ponerlos en contra luz, pasarles una tinta especial, estrujarlos, morder el papel, tratar de romperlos un poco son algunas de las prácticas comunes para detectar si un billete es falso.
Capacitación desde Estados Unidos
Este 16 de julio, expertos del Programa de Educación sobre la Moneda de Estados Unidos de la Reserva Federal y miembros del Servicio Secreto capacitaron alrededor de 350 ecuatorianos de los sectores público y privado en la detección de billetes falsos, informó la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.
Fue el 9 de enero de 2000 cuando Ecuador adoptó el dólar estadounidense como moneda legal, reemplazando al Sucre que circuló durante 116 años, entre 1884 y 2000.
A las sesiones acudieron personas que trabajan en bancos, empresas, casas de valores, aduanas y autoridades del sistema financiero y económico, quienes aprendieron sobre las medidas de seguridad del papel moneda estadounidense.

El objetivo de estas capacitaciones técnicas fue ayudar a detectar billetes falsos y combatir las operaciones de falsificación utilizadas por actores criminales y terroristas en actividades ilícitas, explicó la oficina diplomática en un comunicado.
Medidas de seguridad
El Banco Central del Ecuador explica cuáles son las medidas de seguridad para detectar si un billete es falso:
- Alto relieve: en el traje y el contorno negro del billete sentirá el alto relieve y un labrado sutil.
- Textura: sobre el número ubicado en la parte superior izquierda.
- Hilo de seguridad: incrustado en el papel de forma vertical, visible en ambos lados. Están ubicados en diferentes lugares dependiendo la denominación. Se vualiza al exponer el billete en contraluz.
- Marca de agua: está ubicada al lado derecho del billete y debe ser el mismo rostro del personaje central. Se vualiza al exponer el billete en contraluz.
- Colores: los billetes de USD 10, 20, 50 y 100 el número ubicado en la parte inferior izquierda cambia de color cobre a verde. Se lo visualiza al girar el billete.
No todos los billetes tienen las mismas de seguridad.
Billetes de USD 1 y 2
No tienen marca de agua ni hilo de seguridad. Se puede detectar si el billete es falso por el alto relieve, la textura del papel y fibras rojas y azules.

Billetes de USD 5, 10 y 20
Tiene marca de agua, hilo de seguridad, marca de agua, alto relieve y fibras rojas y azules.

Billetes de USD 50
Hilo de seguridad, marca de agua, tinta que cambia de color, alto relieve.

Billetes de USD 100
Hilo de seguridad, banda en 3D, marca de agua, tinta de colores, alto relieve, fibras rojas y azules, tinta en la campana.

Compartir: