Ecuador otorga por primera vez licencias para el uso industrial de agua residual tratada
En Ecuador, dos empresas privadas recibieron las primeras licencias para reutilizar agua tratada. Una de las plantas funcionará en Pifo (Pichincha) y otra en Pimampiro (Imbabura).

El agua tratada proveniente del proceso cervecero será usada por una empresa para fabricar concreto ecológico y apoyar a más de 400 familias en Sigsipamba, Mejía.
- Foto
Ministerio de Ambiente
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio del Ambiente y Energía entregó por primera vez en la historia de Ecuador autorizaciones para el uso y aprovechamiento industrial de agua residual tratada, marcando un hito en la gestión sostenible del recurso hídrico y en el impulso de la economía circular en este país.
Esta acción, otorgada a dos empresas privadas, se desarrolla en respuesta a los desafíos derivados de la sequía que afectó al país en 2024, indicó este miércoles 29 de octubre de 2025 el Ministerio en un comunicado.
Anotó que con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la seguridad hídrica, garantizando una gestión más eficiente del agua y promoviendo la corresponsabilidad del sector privado.
La autorización, otorgada a la empresa Holcim Ecuador, permitirá el aprovechamiento de 6.445,5 metros cúbicos de agua tratada durante los próximos cinco años, beneficiando a más de 430 familias de la comunidad de Sigsipamba, en el municipio de Pimampiro (provincia de Imbabura), donde se ubica la planta de concreto.
Esta iniciativa "reduce la presión sobre las fuentes de agua potable, fomenta la reutilización de recursos y contribuye a la conservación de los ecosistemas acuáticos", puntualizó el Ministerio.
"El agua es un recurso transversal, y este proyecto muestra cómo podemos unir innovación, sostenibilidad y responsabilidad social. Todo tiene que ver con el agua: nuevos proyectos, gestión eficiente y conciencia ambiental", dijo la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.
Ricardo Targino, presidente de Cervecería Nacional, -otra de las firmas que recibió la autorización- resaltó que la empresa busca preservar y usar el agua de manera sostenible, contribuyendo al cuidado ambiental y beneficiando a cientos de familias ecuatorianas.
De su lado, Dolores Prado, CEO de Holcim Ecuador, indicó que la planta de Pifo (en la provincia de Pichincha) podrá producir concreto ecológico utilizando agua reciclada, "convirtiéndose en la primera empresa en el mundo en fabricar concreto con agua tratada y reduciendo emisiones de CO2".
El Ministerio subrayó que este logro representa un paso trascendental hacia una gestión circular del agua, en la que las aguas residuales dejan de considerarse un desecho para convertirse en un recurso valioso para la producción.
Esta práctica -agregó- genera beneficios ambientales, sociales y económicos: disminuye la contaminación de cuerpos de agua, optimiza los costos en las industrias, impulsa la innovación tecnológica y promueve la creación de empleo verde.
Compartir:










