Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El empleo informal en Ecuador alcanza la tasa más alta en 17 años

El mercado laboral no mejoró en 2024, el empleo adecuado se estancó en una tasa del 33% en diciembre, mientras el subempleo y la informalidad subieron.

Trabajadores informales en Cuenca

Trabajadores autónomos o informales en una calle de Cuenca, en enero de 2024.

- Foto

API

Autor:

Patricia González

Actualizada:

27 ene 2025 - 09:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los cortes de luz en Ecuador y un alza de la pobreza golpearon al mercado laboral en Ecuador al cierre de 2024, pues en diciembre, el empleo adecuado cerró con la tasa más baja de ese año: 33%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 

Un año atrás, en diciembre de 2023, el empleo adecuado en Ecuador se ubicaba en 35,9%, es decir, hubo una caída de 2,9 puntos porcentuales. Sin embargo, para el INEC, "no existe una diferencia estadísticamente significativa". 

Made with Flourish

Las personas con empleo adecuado laboran 40 horas a la semana y perciben al menos un salario básico, que a 2025 es de USD 470. 

Esa desmejora del empleo adecuado en el país, se refleja en incrementos del subempleo y del empleo informal; es decir, hubo personas que pasaron a trabajos precarios. 

Por ejemplo, el subempleo, pasó de una tasa de 21,2%, en diciembre de 2023,  a 24,5% al cierre de 2024. Las personas en esa condición trabajan menos de las 40 horas o perciben un salario menor al básico. 

Mientras tanto, el empleo informal escaló al 58% en diciembre de 2024, un alza interanual de 2,3 puntos porcentuales, pese a que para el INEC "no existe una diferencia estadísticamente significativa". 

Made with Flourish

Esa tasa de trabajo informal es la más alta registrada por el INEC desde diciembre de 2007, es decir en los últimos 17 años. Las cifras más antiguas publicadas por el instituto en su sitio web corresponden a 2007. 

Otro indicador que refleja la precaridad laboral es la caída de los ingresos. Al cierre de 2024, el ingreso medio de los ecuatorianos fue de USD 354,6, una disminución de USD 45,3. 

La pobreza subió en Ecuador 

La pobreza también subió en Ecuador en el último año, caracterizado por la crisis energética, que se profundizó en el último trimestre de 2024. 

A diciembre de 2024, la pobreza por ingresos se ubicó en 28%, un alza de 2 puntos porcentuales con relación a igual mes de 2023, cuando estaba en 26%. El incremento ocurrió en el último semestre del año, pues en junio de 2024 había bajado a 25,5%. 

html:
Made with Flourish

El INEC no lo cataloga con una "diferencia estadísticamente significativa". No obstante, es la tasa de pobreza más alta desde junio de 2021, cuando Ecuador vivía la emergencia sanitaria de Covid-19, para entonces, la pobreza superaba el 32%.

La pobreza extrema también aumentó, pasando de 9,8% en diciembre de 2023, a una tasa 12,7%, al cierre de 2024. 

Para diciembre 2024, el INEC consideraba a una persona pobre 'por ingresos' si el ingreso familiar per cápita es menor a USD 91,43 mensuales. Y a una persona en pobreza extrema, si percibe menos de USD 51,53 al mes. 

  • #empleo adecuado
  • #empleo
  • #Pobreza
  • #empleo informal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Viuda del opositor ruso Alexéi Navalni denuncia que su muerte fue causada por envenenamiento

  • 02

    Conozca las vías que están cerradas en Ecuador el 17 de septiembre, como protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Cae el presunto cabecilla de Los Tiguerones en Guayaquil, sentenciado por el asesinato de un policía

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    Independiente del Valle vs. Once Caldas: un partido de goleadores en racha por la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024