¿Qué empresas lideran el mercado de electrodomésticos en Ecuador y por qué en 2024 redujeron sus ventas?
Las ventas de 'doras' (electrodomésticos) sufrieron una contracción en 2024. Dos factores influyeron principalmente es que los ecuatorianos compraran menos productos.

Electrodomésticos de cocina en el local Crecos del Portal Shopping.
- Foto
Carlos Tene / Redacción Comercial
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
El mercado de electrodomésticos en Ecuador sufrió una contracción en 2024. El cierre de balances de las empresas de este sector, presentados a la Superintendencia de Compañías, así lo refleja: un 10,7 % menos de ventas durante 2024 (USD 510,7 millones) respecto a lo registrado el año pasado (USD 572,2 millones).
En entrevista con PRIMICIAS, Carlos Andrés Salame, vicepresidente Comercial de Cresa Retail (Crecos, Orve Hogar y Almacenes Japón), dice que, principalmente, dos factores influyeron en un menor consumo de electrodomésticos durante 2024.
El primero, fue el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15 %, que causó una caída en abril y mayo principalmente, meses tradicionalmente de alta venta por Día de la Madre.
Mientras tanto, el segundo factor que impactó en el mercado fue los cortes de luz. "Hacia el segundo semestre causaron una contracción en la demanda de productos eléctricos y afectación en la capacidad de pago del segmento poblacional al que nos dirigimos", añade Salame.
Ranking de mayores vendedores
Con la información de los estados financieros de 2024, la Superintendencia de Compañías ha desglosado la actividad en la venta de electrodomésticos al por menor, es decir, en los almacenes especializados de estos aparatos. De acuerdo con esos reportes, 66 empresas reportaron ingresos por ventas dentro de este sector.
La Ganga se ubica en el primer puesto liderando este sector, con un total de ventas de USD 168,7 millones, eso sí USD 2,1 millones menos que lo que registró durante 2023 (USD 170,2 millones).
En segundo lugar se ubica la firma Importadora BDH, constituida en Guayas, el 27 de agosto del 2018, como Sociedad Anónima. Su actividad registra un monto de ventas de USD 70,9 millones durante 2024, que contrasta con el registro en cero de ventas de los años 2021, 2022 y 2023.
Por su parte, la cuencana Corporación JCEVCORP se ubica en tercer lugar, con USD 62,6 millones en ventas, que significaron USD 1,3 millones más que en 2023 (USD 61,3 millones).
El caso de Crecoscorp llama la atención, al pasar de ser el segundo mayor vendedor de electrodomésticos en 2023 (USD 155,9 millones) a registrar USD 31,3 millones en 2024.
Según explica su presidente Ejecutivo, Juan Carlos Salame, en su reporte ante los accionistas y presentado ante la 'Super' de compañías, "durante 2024, a pesar de que el país no se recupera, las operaciones de la compañía se han mantenido en el mercado mayorista, mientras que el cierre de las ventas al canal minorista, desde el 1 de enero de 2024, ocasionaron la reducción de los ingresos de la compañía en un 87,34 % en relación al año anterior".
Compartir: