Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

Una estación que facilitará la conexión con satélites en órbita se levantará en Urcuquí, Imbabura. Dos empresas juntan fuerzas e inviertirán entre USD 5 y 10 millones para ejecutar el ambicioso proyecto. 

Imagen de referencia de un satélite en el espacio.

Imagen de referencia de un satélite en el espacio.

- Foto

Pexels

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

15 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Borrón y cuenta nueva. Un nuevo capítulo en el sueño espacial de Ecuador empieza a escribirse. Esta vez, Astralintu, empresa nacida en 2020, da un primer paso al conseguir el aporte de capital que necesitaba para levantar una estación que ofrezca servicios a la industria espacial mundial. 

  • Lea: En Durán, el cantón más violento de Ecuador, se levanta una inversión energética de USD 500 millones

Astralintu desarrolla soluciones de Ground Station as a Service (GSaaS) que permiten a operadores satelitales de todo el planeta enviar y recibir información con mayor eficiencia y seguridad.  

En los últimos cinco años, la compañía ha buscado un socio estratégico que inyectara capital para impulsar su desarrollo. Y finalmente apareció. Se trata de Grupo Futuro, que, entre otras, es propietario de empresas como Saludsa, Veris, Seguros Equinoccial, Tecniseguros, Metropolitan Touring, Finch Bay Hotel, Mashpi Lodge, Hortifrut, Enercity, Itulpark.

  • Lea: Solca Quito estrena una planta solar de USD 1,8 millones de inversión

Grupo Futuro decidió colocar una inversión de entre entre USD 5 y 10 millones en el proyecto Equatorial Stargate de Astralintu Space Technologies. Los desembolsos se han programado de manera periódica conforme avance el desarrollo del negocio y las necesidades del proyecto. 

En esta alianza, Grupo Futuro aporta en gobernancia empresarial y respaldo financiero a escala nacional, mientras, Astralintu posee el know-how técnico, network estratégico para operar en la industria espacial y posicionamiento a escala internacional en el sector espacial global.

Esta sociedad se conformó en marzo de 2025, consolidando la participación accionaria de ambos socios para impulsar el desarrollo y expansión de Astralintu en el sector espacial.

Grupo Futuro

El paso inmediato es la construcción de la Equatorial Stargate Ground Station, la primera estación privada de alta capacidad de Ecuador, prevista para 2026. Estará ubicada en Urcuquí, Imababura, sobre un área inicial de cuatro hectáreas, con capacidad para expandirse hasta 26 hectáreas. 

"En cuanto a infraestructura, iniciaremos con la instalación de sistemas de antenas parabólicas satelitales, seguido por un data center y con un edificio de soporte", explicaron los empresarios. Además, se proyecta la creación de al menos 20 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, vinculados a las operaciones y requerimientos técnicos de esta iniciativa.

  • Lea: Constructora invierte USD 52 millones para levantar un mega edificio en Quito, ¿cuántos empleos demandará? 

Según explica Juan Carlos Berrú, presidente Ejecutivo de Grupo Futuro, "Ecuador cuenta con una ubicación geográfica única en el mundo, latitud 0°, que brinda ventajas naturales para el desarrollo de tecnologías espaciales. Esta ubicación privilegiada ofrece ventajas únicas de tiempo de contacto para satélites en todo tipo de órbitas, lo que optimiza la gestión de misiones espaciales". 

Por su parte, Matías Campos Abad, CEO de Astralintu, recalca que "nuestra posición privilegiada en el corazón del mundo nos brinda ventajas únicas para aportar valor real a la industria espacial global, mientras traemos los beneficios del espacio a nuestras comunidades"

  • Lea: Adiós al formato de tiendas OkiDoki en Ecuador después de 15 años en el mercado

Pegaso, el nanosatélite de Rafael Correa

El sueño espacial ecuatoriano ha tenido algunos episodios a lo largo de la historia. Quizás el de reciente recuerdo fue el lanzamiento de un nanosatélite al espacio, construido en Ecuador y bautizado con el nombre de 'Pegaso'. La inversión fue de USD 780.000. 

El proyecto liderado por la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), en la cabeza de Dani Nader, creada en conjunto con el gobierno del entonces presidente Rafael Correa, permitió el lanzamiento de 'Pegaso' al espacio, el 26 de abril de 2013, desde el cosmódromo de Jiuquan, en China.

Un mes después, el nanosatélite colisionó con restos de un cohete ruso, perdiendo el control y la capacidad de comunicación por un tiempo. El 28 de agosto de 2013, EXA dio por terminadas las operaciones para recobrar la señal. El nanosatélite fue puesto en modo de hibernación, pero no apagado por completo, su reingreso a la atmósfera terrestre se calculó para 2023, pero no lo hizo.

  • Lea: Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

La apuesta espacial de Daniel Noboa

El gobierno de Daniel Noboa también le ha puesto el ojo al desarrollo espacial. El 17 de septiembre de 2025, firmó un Decreto Ejecutivo para que transfiere las atribuciones del Instituto Geográfico Militar a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).  

Esta transferencia incluye, entre otras cosas, "la investigación científica del espacio exterior próximo a la Tierra, la coordinación de programas y proyectos en el área espacial y el ejercicio de los derechos sobre los segmentos correspondientes de la órbita sincrónica geoestacionaria". 

Además, el presidente Daniel Noboa transfirió al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana la atribución de la "promoción del uso pacífico del espacio ultraterrestre".

  • #Estación Espacial
  • #espacio
  • #espacio exterior
  • #Estación Espacial Internacional
  • #misión espacial
  • #inversiones
  • #Inversión
  • #Inversión privada
  • #Negocios
  • #satélites
  • #comunicación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 02

    Ecuador y Estados Unidos logran acuerdo marco sobre la sobretasa del 15% que impuso Trump a los productos ecuatorianos

  • 03

    La entrada de Tigo activa la 'batalla' para atraer clientes en un mercado con 18,3 millones de líneas activas de celular

  • 04

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 05

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025