Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las Esclusas: La barcaza turca Emre Bey llegará a un 'cementerio' de gabarras eléctricas en el sur de Guayaquil

Cuatro antiguas barcazas de generación eléctrica, abandonadas por Termoguayas, atracan en el lugar en el que se anclará el barco de generación eléctrica de fabricación turca Emre Bey, que prevé aportar con 100 MW de electricidad al sistema interconectado de Ecuador. 

Sector de la Subestación Eléctrica Las Esclusas-Celec, en el sur de Guayaquil, dónde se conectará la barcaza turca de generación eléctrica Emre Bey, de la empresa Karpowership. En el lugar se encuentran cuatro barcazas que dejaron de funcionar 8 años atrás.

Sector de la Subestación Eléctrica Las Esclusas-Celec, en el sur de Guayaquil, dónde se conectará la barcaza turca de generación eléctrica Emre Bey, de la empresa Karpowership. En el lugar se encuentran cuatro barcazas que dejaron de funcionar 8 años atrás.

- Foto

API

Autor:

Alexander García

Actualizada:

09 ago 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como Las Esclusas se conoce a un barrio del Guasmo y a una avenida que lo atraviesa -la Raúl Clemente Huerta-, en el sur de Guayaquil. Pero el lugar toma el nombre de unas compuertas que en el pasado conectaron las aguas del río Guayas con el Estero Salado y con el Puerto Marítimo. 

El mecanismo de compuertas se construyó en los confines de la ciudad en 1962 y dejó de funcionar en 2010, cuando se rellenó una vía de acceso y eso secó una parte del canal.

En el extremo sureste de Guayaquil, a la orilla del río, donde la ciudad termina y comienzan grandes extensiones de piscinas camaroneras, se ubica también la Subestación Eléctrica Las Esclusas de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP).

  • Contrato para la barcaza turca, por USD 114 millones, contempla pagos mensuales y arbitraje internacional

La avenida Clemente Huerta se convierte en una trocha polvorienta, tras la Subestación. Y en ese sector se instalará la barcaza turca Emre Bey, un buque de generación eléctrica que prevé aportar 100 MW de electricidad al sistema interconectado de Ecuador.

El barco inició su periplo hacia América el 16 de junio, cinco días antes de que se inicie el proceso oficial de contratación por USD 114 millones (año y medio de operación). Y el buque permanece frente a Salinas (Santa Elena) desde el pasado 4 de agosto de 2024.

Karpowership, la empresa operadora, ha enfrentado líos legales, problemas ambientales y sociales en países donde ha operado, y tendrá desde este 9 de agosto un mes para instalar el buque y ponerlo en marcha en Las Esclusas.

thumb
Las compuertas o exclusas que se encuentran fuera de funcionamiento desde 2010 y que le dan el nombre al sector donde se anclará la barcaza turca Emre Bey, de generación eléctrica.PRIMICIAS

"Emre Bey no requiere de muelle"

En el lugar, el navío turco se anclará cerca de muelles en desuso perteneciente a Termoguayas, en medio de un 'cementerio' de generación termoeléctrica de cuatro barcazas en abandono, cuya deriva ha ocasionado incluso choques contra los puentes peatonales de la isla Santay (entre Guayaquil y Durán).

El propio muelle de Termoguayas, que reclama al Estado un pago millonario por la terminación de su contrato en 2016, en este momento ni siquiera cuenta con registro y autorización municipal para las facilidades fluviales en las riberas del cantón.

En el sitio no se realiza ninguna obra preliminar, previo al arribo del Emre Bey, hasta este jueves 8 de agosto de 2024. Y en los muelles la profundidad tienen alrededor de tres metros, según la Autoridad Portuaria de Guayaquil, en un sector sedimentado. Mientras el calado del Emre Bey es de 6,2 metros.

  • Barcaza turca: Líos legales y mano dura a la hora de cobrar marcan a Karpowership, que proveerá de electricidad a Ecuador

Ubicación de Las Exclusas, sur de Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Vista satelital del sector de Las Esclusas en el sureste de Guayaquil, donde se encuentra la Subestación Eléctrica de Celec y muelles en desuso de Termoguayas.Google Earth

Según el viceministro de Energía, Rafel Quintero, la firma se ha comprometido a entrar en funcionamiento este mismo mes, antes de la fecha tope. La contratación es parte de cinco proyectos para mitigar la crisis de generación por el déficit de lluvias en las hidroeléctricas.

La sedimentación y la falta de un muelle operativo no serán impedimento para el inicio de operaciones del sistema flotante de generación eléctrica, según el funcionario.

El barco-generador cuenta con su propio sistema de anclaje y una vez inmovilizado se conectará a una línea de transmisión de 200 metros sobre el río Guayas y otros 260 metros en tierra hasta la Subestación Eléctrica de Transelectric, de Celec.

thumb
Detalles de la barcaza Emre Bey.PRIMICIAS

Las actividades a orillas del río

Marco Plúas, quien trabaja desde 2015 en un taller de reparación de barcazas a orillas del río, dijo que en el sector no funcionan sistemas de generación flotante desde hace más de ocho años.

“El sonido de las embarcaciones es fuerte, así que a nosotros sí nos va a perjudicar, pero el barrio más cercano está a cerca de un kilómetro. Y la quema de búnker producía aquí caída de hollín”, recordó Plúas.

En el sector también trabajan una docena de pescadores artesanales, que con el ruido tendrán que mover sus labores de pesca más al sur en el río, según Eleodoro Martínez, quien pesca corvinas y captura jaibas cerca a las barcazas abandonadas.

La nave generadora Emre Bey usa combustible HFO Tipo 6 (Heavy Fuel Oil no. 6) que la operadora tendrá que movilizar desde Esmeraldas para su abastecimiento. Mientras que Celec tramitó la modificación de la licencia ambiental para que la barcaza pueda operar en el lugar.

thumb
Un pescador descansa a orillas del río Guayas, en el sector de Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, en donde se conectará la barcaza turca de generación eléctrica Emre Bey.API

En 2018, la Autoridad Portuaria y el Municipio de Guayaquil anunciaron un proyecto turístico para rehabilitar las compuertas y el paso de embarcaciones entre el río y el Estero, en una ruta directa del río al canal de navegación del puerto marítimo. 

Se trata de un sistema similar al canal de Panamá en mucha menor escala pues la diferencia de nivel de agua es de dos a tres metros.

En la actualidad, los barcos "chinchorreros" tienen que hacer un rodeo de entre 4 a 7 horas, bajando por el río casi hasta casi Posorja (Puerto Salinas o Chupadores), en un paso que por las esclusas sería de solo minutos, cuenta Plúas.

Pero el millonario proyecto de rehabilitación se diluyó con los años. Y ahora parece aún más lejano teniendo en cuenta la disputa de bandas criminales por los Guasmos para las operaciones de narcotráfico, en la zona aledaña a los puertos marítimos del sur de la ciudad.

  • #Guayaquil
  • #barcaza
  • #estiaje
  • #Cortes de luz
  • #electricidad
  • #Viceministerio de Electricidad
  • #ministerio de Energia
  • #Guasmo Sur
  • #Buque

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Ministra Inés Manzano reconoce que Ecuador no renunciará a sus reservas y que el país depende al 100% de los combustibles fósiles

  • 02

    Estos son los productos de Ecuador que aún pagan la sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos

  • 03

    Edgar Lama deja el IESS entre cuestionamientos, crisis hospitalaria y una app millonaria con la startup HealthBird

  • 04

    ¿Quién es el nuevo Ministro del Trabajo de Ecuador, Harold Burbano?

  • 05

    Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025