Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El exgerente de Celec, Fabián Calero, y 11 personas más: ¿quiénes son los otros investigados por el caso Apagón?

La Fiscalía investiga un presunto perjuicio para el Estado en los contratos de generación eléctrica firmados con la firma Progen. Uno de los allanamientos se hizo en la Central Térmica Guangopolo, dónde trabajan los otros sospechosos. ¿Quién son?

Ingreso a la Central Térmica Guangopolo, en el sur oriente de Quito, dónde la Fiscalía hizo allanamientos por el caso Apagón, el 28 de julio de 2025.

Ingreso a la Central Térmica Guangopolo, en el sur oriente de Quito, dónde la Fiscalía hizo allanamientos por el caso Apagón, el 28 de julio de 2025.

- Foto

X / @FiscaliaEcuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

28 jul 2025 - 17:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El supuesto perjuicio de USD 100 millones que sufrió Ecuador, por los contratos de generación eléctrica que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) firmó con Progen, llegó a la justicia. La Fiscalía y la Policía realizaron 17 allanamientos en el denominado caso Apagón.

Desde la madrugada del 28 de julio de 2025, agentes inspeccionaron viviendas en Quito e instalaciones públicas pertenecientes a las centrales térmicas Guangopolo y Santa Rosa, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) y Celec.

La orden judicial la emitió Hernán Barros, conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Eso significa que el caso tiene fuero nacional y que entre los investigados por peculado hay, al menos, un funcionario de alto nivel, entre los que pueden estar ministros de Estado.

El 23 de julio de 2025, Roberto Luque, quien fue ministro de Energía encargado cuando se gestionaron esos contratos, comunicó que la Fiscalía había abierto una investigación previa al respecto. Sin embargo, Luque no aparece en el listado de quienes fueron allanados.

Según información policial a la que PRIMICIAS tuvo acceso, fueron allanados los lugares de trabajo y los domicilios relacionados con 12 personas, todos funcionarios de Celec durante la emergencia eléctrica, en 2024 y 2025.

A la cabeza de ese listado aparece Fabián Calero, quien fue el gerente de Celec, entre abril y octubre de 2024, y luego fue ascendido a Viceministro de Electricidad. Los otros 11 funcionarios participaron en las etapas precontractuales y contractuales de los proyectos de generación térmica terrestre en Quevedo y El Salitral.

La Contraloría General del Estado aprobó el 21 de julio el informe de auditoría efectuado a los contratos de Celec con Progen. Según el examen, habría un perjuicio para el Estado de USD 100 millones por los pagos realizados a esta empresa: USD 70 millones corresponden a El Salitral, ubicado en Guayaquil, provincia de Guayas, y USD 30 millones a Quevedo, en Los Ríos. 

Los investigados

La Fiscalía detalló que los allanamientos en la Central Térmica Guangopolo se deben a que en ese lugar trabajan Gabriela Alexandra T. C., Holger Santiago J. S. y Marvin Bryan R. Z., tres de los otros 11 investigados por el caso apagón.

Gabriela Alexandra T. C. es ingeniera en Electrónica y trabaja en Celec —específicamente en Termopichincha— desde 2016. Ha sido asistente de mantenimiento, analista de operaciones y operadora tablerista.

En los documentos de la contratación entre Celec y Progen, el nombre de Gabriela T. consta 110 veces. El 7 de noviembre de 2024, Byron O., gerente de Termopichincha y otro de los indagados, dispuso que con el objetivo de monitorear el avance de los proyectos de generación eléctrica de Quevedo y El Salitral, los administradores de contrato emitan informes diarios de actividades.

Estos informes, según la disposición, debían ser enviados a la Gerencia de Termopichincha, la subgerencia de Producción y copiarlos a Gabriela T.

Asimismo está el caso de Holger Santiago J. S., ingeniero Mecánico y magíster en Planificación. Trabaja en Celec desde 2017. Ha sido analista de producción, especialista de Programación y Control y, desde marzo de 2024, es Jefe de Programación y Control.

thumb
Agentes de la Policía inspeccionan oficinal en la Central Térmica Guangopolo durante un allanamiento por el caso Apagón, el 28 de julio de 2025, en Quito.X / @FiscaliaEcuador

En los informes de auditoría de la Contraloría no se mencionan los nombres de los funcionarios, sino sus cargos o funciones. Durante la etapa precontractual, Gabriela T. fue operadora Tablerista; y Holger J. fue jefe de Programación y Control.

Según estas denominaciones, la Contraloría determinó que estas personas elaboraron, revisaron, aprobaron y suscribieron, el 24 de junio de 2024, los informes de manifestación de interés para los procedimientos de contratación de Quevedo y El Salitral.

En el informe firmado por Gabriela T. y Holger J., según el organismo de control, "se incluyó a un proveedor (Progen) que incumplía las características técnicas establecidas, sin acreditar su condición de fabricante de las unidades de generación y cuyas propuestas presentaron inconsistencias". 

Otro mencionado es Marvin Bryan R. Z., ingeniero en Electromecánica. Trabaja en Celec desde 2021, como supervisor de mantenimiento eléctrico. Según la Contraloría, este funcionario debía revisar la información de la oferta y determinar si Progen cumplía con las características técnicas requeridas.

Sin embargo, Marvin R., junto a otros funcionarios, como parte del Comité de Calificación. "no cumplieron con los procedimientos establecidos para la elaboración del estudio de mercado ni para la revisión técnica" porque elaboraron los presupuestos con base en dos proformas que no cumplían las especificaciones técnicas.

Gerentes y subgerentes involucrados

Además de los funcionarios técnicos, la Fiscalía también apunta a servidores directivos. En la lista está Fabián Calero, como gerente de Celec, quien a mediados de junio de 2024 declaró la emergencia ante el Sevicio de Contratación Pública, como preámbulo para la contratación con Progen.

Pero, también están dos gerentes y dos subgerentes:

  1. Byron Fernando O. M. figura como gerente de la Unidad Termopichincha y fue quien firmó los contratos con Progen.

  2. También aparece Elizabeth Silvana P. R., quien estuvo en la gerencia de Unidad de Negocio Termopichincha antes de la firma de los contratos. Según la Contraloría, esta persona remitió documentación preliminar al informe de manifestación de intereses, que ya había sido elaborada -incluso- antes de la declaratoria de emergencia.

  3. Carlos Iván V. M., en cambio, aparece como subgerente de Producción, quien —
    según la auditoría— remitió las fichas técnicas para las contrataciones emergentes de generación terrestre en Salitral y Quevedo, por 100 MW y 50 MW, respectivamente.

  4. Finalmente, Christian Andrés D. Q., subgerente Jurídico, suscribió el informe de evaluación de la oferta y la recomendación con la que se adjudicó los procesos a Progen. Pero, además estuvo detrás de la elaboración de los contratos.

Por el momento, la Fiscalía no ha detenido a nadie por esta investigación. Con los allanamientos se incautaron 31 teléfonos, 18 dispositivos de almacenamiento, 11 computadoras, ocho discos duros, dos tabletas y decenas de documentos. Todavía no hay fecha para una eventual formulación de cargos.

  • #progen
  • #peculado
  • #corrupción
  • #crisis eléctrica
  • #CELEC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    "Ante los ojos de Dios que no (he estado involucrado en amaños de partidos)", dijo Alexis Lemos, arquero de Gualaceo

  • 02

    Policía localiza 40.000 detonadores de explosivos en un bus que salía de Naranjal

  • 03

    Donald Trump niega que Estados Unidos atacará militarmente a Venezuela

  • 04

    Activista ecuatoriana Patricia Gualinga se reunió con el papa León XIV en el Vaticano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025