Fabián Calero vuelve a Celec tras dejar el Ministerio donde estaba en comisión de servicio, en medio de polémica por Progen y Austral
La Contraloría cuestiona los contratos firmados en la gestión de Fabián Calero en Celec, empresa a la que regresa tras dejar el Ministerio de Energía.

Fabián Calero en una entrevista con Teleamazonas el 20 de septiembre de 2024.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Fabián Calero renunció el 17 de julio de 2025 como viceministro de Electricidad tras casi diez meses en el cargo, donde estaba en comisión de servicio. Pero aún no ha salido del Gobierno. Calero volvió al holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) como Jefe de Prospección y Recursos Energéticos.
El cambio quedó registrado en la declaración patrimonial que presentó Calero a la Contraloría General del Estado, un requisito para asumir un puesto en el sector público.
Tras conocerse el cambio y sin mencionar a Fabián Calero, Inés Manzano, la ministra de Energía, tuiteó en su red X: "Las personas en comisión de servicio deben volver primero a sus empresas originales, y ahí procede el despido".
Y luego añadió: "Y para despido intempestivo hay un proceso: informe técnico, certificación presupuestaria, y pago".
Calero ejerció como gerente general de Celec entre abril y octubre de 2024, periodo en el que se adjudicaron contratos con Progen y Austral para la construcción de centrales eléctricas, destinados a atender la crisis energética.
Esos procesos están siendo objeto de exámenes especiales de la Contraloría y de seguimiento en la Asamblea Nacional, debido a irregularidades económicas, técnicas y administrivativas, e indicios de responsabilidad penal.
La renuncia de Calero llegó un día después de que la ministra de Energía, Inés Manzano, anunciara la separación de funcionarios vinculados a dichos contratos, tras el informe de la Contraloría al contrato de Austral en el que identificó irregularidades.
La Contraloría dijo que están por publicarse dos nuevos informes, esta vez sobre los contratos con Progen.
Estos procesos pertenecen a la primera ronda de contrataciones para enfrentar la crisis eléctrica, que se lanzaron en junio de 2024. Es decir, que comenzaron cuando el Ministerio de Energía estaba encargado a Roberto Luque.
Por ello, el mismo Luque visitó en mayo de 2024 en las instalaciones de Progen, en Houston. Según un video que posteó en sus redes sociales, viajó con el entonces gerente de Celec, Fabián Calero. Dijo que fueron a "contrastar y cotejar que la oferta presentada pueda cumplir en precios y plazos", para evitar problemas futuros.
Sin embargo, en la Asamblea Nacional Calero dijo que él no firmó los contratos, sino los gerentes de las unidades de negocio y que son ellos los que deberán responder por esos procesos.
En su lugar, asume de forma interina el subsecretario de Distribución Eléctrica, Rafael Pullupaxi.
Compartir: