Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cuenta Ecuador con los 979 megavatios adicionales que promete el Gobierno para evitar cortes de luz en 2025?

El Gobierno de Daniel Noboa asegura que el país contará con 979,5 megavatios adicionales de energía para evitar cortes de luz en 2025.

Toachi Pilatón comenzó operación comercial el 1 de abril de 2025, luego de 15 años de espera.

Toachi Pilatón comenzó operación comercial el 1 de abril de 2025, luego de 15 años de espera.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 jun 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La vocera de Gobierno de Daniel Noboa, Carolina Jaramillo aseguró este 16 de junio de 2025, que el país no tendrá nuevos cortes de luz en lo que queda de 2025, debido a que se implementarán 979,5 megavatios de "nueva energía en firme"; es decir, de fuentes termoeléctricas, para no depender del clima.

Pero pese a la promesa del Gobierno, especialistas coinciden en que hay alta incertidumbre sobre si esos 979,5 megavatios podrán estar en marcha para los meses de estiaje (sequía), que según el Operador Nacional Cenace, comenzarían en septiembre de 2025.

Implementar nueva generación termoeléctrica; es decir, con combustibles fósiles, es clave, porque tras la severa crisis energética de 2024, el país sigue teniendo un déficit de energía importante en medio de polémicas contrataciones de emergencia que no se han concretado.

Y es que en época de lluvias las principales hidroeléctricas del país cubren hasta el 90% de la demanda, pero en estiaje (en la época más seca) esta cae a la mitad o menos. 

¿Cuánta energía necesita Ecuador para el estiaje de 2025?

El especialista en el sector eléctrico, Ricardo Buitrón, explica que para poder entender cuánta energía necesita el país en 2025, se puede tomar como referencia lo que ocurrió en 2024.

En ese año, la demanda media de energía fue de unos 3.600 megavatios, más unos 187 megavatios que se requerían para estabilización del sistema, lo que da alrededor de 3.787 megavatios.

Sin embargo, por la fuerte sequía, el país solo contó en promedio con unos 2.549 megavatios, más 250 megavatios de reservas del complejo Paute-Molino, lo que suma alrededor de 2.800 megavatios. De ahí que el déficit promedio fue de unos 1.000 megavatios en 2024.

  • ¿Qué pasará con los cortes de luz en Ecuador? Gobierno asegura que la generación de energía eléctrica está garantizada hasta 2026

Aunque hubo semanas más críticas en los que el déficit fue mayor, lo que obligó al Gobierno de Noboa a implementar cortes de luz de hasta 14 horas, en octubre de 2024.

Y para este 2025, la demanda de energía en el país será mayor, pues cada año esta va en aumento, explica Buitrón. 

El especialista dice que las proyecciones de Cenace apuntan a que la demanda promedio será de unos 4.220 megavatios en 2025. 

Entonces, asumiendo que como punto de partida el país cuente al menos con los mismos 2.549 megavatios de 2024, ¿Cuánto más tendrá en 2025?

El Gobierno de Noboa alquiló en 2024 unos 300 megavatios generados por tres barcazas flotantes en Guayas, pero el contrato de una de ellas vence en julio de 2025, por lo que el país contaría solo con 200 megavatios para lo que queda de 2025. Con eso, serían 2.749 megavatios.

A eso se deberían sumar también los 250 adicionales que podría aportar en el estiaje Paute-Molino. Que dan unos 3.000 megavatios.

Y también se deberían sumar los megavatios adicionales por la entrada en operación de la central hidroeléctrica Toachi-Pilatón, que se concretó en el primer trimestre de 2025. 

Pero, aunque cuenta con 204 megavatios de potencia, en la época de estiaje generará menos energía, explica Buitrón.

En un escenario optimista, Buitrón dice que Toachi-Pilatón podría aportar con unos 100 megavatios estiaje.

Entonces, en un escenario hidrológico igual al de 2024, el país tendría unos 3.100 megavatios frente a una demanda promedio de 4.220 megavatios; esto es un déficit de alrededor de 1.120 megavatios, lo que se traduciría en una restricción de 27% de la demanda. Esto equivaldría a unas cinco horas de cortes de luz, explica Buitrón.

  • Ecuador necesita instalar 921 megavatios hasta septiembre para evitar corte de luz, ¿cómo va el plan?

De ahí que los 979,5 megavatios adicionales que promete el Gobierno de Noboa son cruciales.

Si no se concreta ese plan del Gobierno, Ecuador vuelve a depender en gran medida de que Colombia venda energía, pese a que ese país también vive sequía en esa época del año, y de que el estiaje no sea tan grave como el de 2024, dice Buitrón.

"Las declaraciones de los voceros del Gobierno respecto a que no habrá apagones no son suficientes y se requiere que se defina un plan de contingencia que considere la posibilidad de la ocurrencia de un estiaje que pueda afectar al suministro de energía eléctrica", dice Buitrón.

¿Contamos con 976 megavatios para el estiaje?

¿Pero de dónde provendrán esos 979,5 megavatios que Jaramillo aseguró estarán operativos "hasta finales de 2025"?

Según Jaramillo, unos 403,5 megavatios provienen de mantenimientos que se han realizado a centrales térmicas, con lo que podrían producir esa energía adicional este año.

Otros 260 megavatios provendrían de un nuevo proceso para arrendar generación térmica, que comenzó el 10 de junio de 2025.

En esta ocasión, no se trata de contratos de emergencia, como los que se adjudicaron a las empresas Progen y Austral, sino de contratos bajo la modalidad de giro específico de negocio.

Con este nuevo proceso, el Gobierno busca contratar generadores que operen con gas o diésel, que serán instalados en las centrales térmicas Enrique García y Pascuales II, ubicadas en el sector Pascuales, en Guayaquil.

Según los portafolios de proyectos, Pascuales II requiere una capacidad de entre 80 y 136 MW, mientras que Enrique García necesita entre 80 y 180 MW.

El arrendamiento de los generadores tendrá una duración de 540 días (18 meses), según la descripción técnica del proceso.

Este 17 de junio de 2025 vence el plazo para que las empresas interesadas presenten sus propuestas. 

Sin embargo, la empresa tiene un plazo de seis meses (180 días) para poner en marcha el sistema; es decir, si todo se concreta, la generación recién estaría disponible en enero de 2026.

Y otros 241 megavatios corresponden a los polémicos contratos adjudicados en agosto de 2024 a las empresas Progen y Austral.

Por un lado, Progen debía ya haber puesto en operación 150 megavatios en  Salitral y Quevedo, pero eso no ha ocurrido.

Por los retrasos, el pasado 9 de junio de 2025, el Gobierno anunció que la empresa pública Celec terminará de manera unilateral los contratos. Ese día, la vocera, Carolina Jaramillo, dijo que la empresa tiene 10 días para responder a la terminación unilateral de los contratos.

  • Progen presenta solicitud de arbitraje de "emergencia" por sus dos proyectos de plantas eléctricas

Por su parte, al día siguiente, Progen presentó una solicitud de arbitraje de emergencia para exigir el cumplimiento de los contratos y concluir los dos proyectos, que se encuentran "muy cerca de su finalización", dijo la empresa.

Pero el Gobierno de Noboa insiste en dejar fuera a Progen. Jaramillo dijo este 16 de junio de 2025, que la empresa pública Celec está en capacidad de terminar por su cuenta las obras que dejaría inconclusas Progen si se da por terminado el contrato de manera unilateral.

La situación de Austral, que debía instalar 91 megavatios en Esmeraldas también es complicada.

De un total de 48 turbogeneradores que tiene que instalar la empresa uruguaya Austral, solo 30 llegaron, pero están calibrados para funcionar con una frecuencia de corriente alterna de 50 hercios (Hz), que es incompatible con el sistema eléctrico ecuatoriano que funciona a 60 Hz.

Tras los cuestionamientos, la empresa dijo que "todos los termogeneradores producidos por el fabricante fueron diseñados para 50Hz y 60Hz a fin de que puedan ser colocados de forma modular y funcionar óptimamente en cualquier parte del mundo".

Además, Austral aseguró que: "El proceso para que los de 50hz sean adaptables a 60hz es técnicamente habitual. Es lo que estamos haciendo con nuestros equipos, así aseguramos su funcionamiento a 60 Hz".

No obstante, la empresa ya está retrasada, pues debía poner en operación los 91 megavatios en enero de 2025 y al 16 de junio, eso todavía no ocurre.

El Gobierno también cuenta con otros 75 megavatios a gas que se generarían en Machala (El Oro), sin embargo, la vocera no precisó a qué proyecto se refiere. 

En la rueda de prensa que dio Jaramillo el 16 de junio de 2025,  mostró una diapositiva que espeficaba que la generación de esos 75 megavatios dependerá de la disponibilidad de gas que tenga Petroecuador.

Por ahora, el único proyecto nuevo a gas del que ha dado detalles el Gobierno es el de la empresa privada Gasvesubio, cuya planta está ubicada en la provincia de El Oro. 

La empresa se adjudicó un contrato de alquiler de generación de 14 megavatios de generación termoeléctrica a gas.

Sin embargo, para generar esos 14 megavatios, Gasvesubio requerirá alrededor de 4 millones de pies cúbicos de gas, que Petroecuador le debe proporcionar, pues así lo dispone el contrato.

El problema es que Ecuador no cuenta con suficiente producción de gas, ni con infraestructura para importarlo en el corto plazo.

Por ese déficit de gas, hoy la central termoeléctrica más grande de Ecuador, Termogas Machala (ubicada en la provincia de El Oro), que tiene una potencia instalada de 210 megavatios, solo produce entre 60 y 70 megavatios.

Esto, porque la única fuente de gas natural en Ecuador, el Campo Amistad (Golfo de Guayaquil) solo puede dotarle de unos 17 millones de pies cúbicos, cuando lo que necesita es 60 millones de pies cúbicos de gas.

Consultada sobre de dónde provendrá el gas para esa nueva generación, Jaramillo dijo no conocer los detalles.

  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa
  • #contratación pública
  • #ministerio de Energia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Con bombardeos, militares destruyen 12 hectáreas que eran usadas para minería ilegal en Azuay

  • 02

    EN VIVO | Libertad vs. Independiente del Valle por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    ¿En cuánto están los pasajes de avión hacia Quito para las fechas de los tres conciertos de Shakira?

  • 04

    Mire aquí el tráiler de ‘Stranger Things’ (quinta temporada), que se estrena en noviembre de 2025

  • 05

    Shein ofrece dejar de vender muñecas sexuales luego de que Francia amenazó con excluirla de su mercado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025