Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno ofrece nueva generación eléctrica de la planta Gasvesubio mientras Termogas Machala sigue subutilizada

La empresa pública ElecAustro firmó un contrato por USD 9,6 millones con Gasvesubio para la generación de 14 megavatios con gas natural, pero el país no tiene suficiente de este combustible.

Imagen de una visita de técnicos de Arcom a la planta de Gasvesubio en El Oro.

Imagen de una visita de técnicos de Arcom a la planta de Gasvesubio en El Oro.

- Foto

Cuenta X Arcom.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

12 jun 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una segunda planta de generación de energía a gas natural comenzará a dotar de energía a la red eléctrica de Ecuador para el próximo estiaje de 2025, según los planes del Gobierno. Aunque, por ahora, la producción de este hidrocarburo en el país no suficiente y aún no existe infraestructura adecuada para importarlo. 

Precisamente, por ese déficit de gas natural, la mayor termoeléctrica a gas natural del país, Termogas Machala, lleva años subutilizada.

La nueva planta, que está por entrar en operación, fue alquilada a la empresa privada Gasvesubio, que según el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, comenzaría a generar 14 megavatios para el país durante el estiaje de 2025 (previsto para septiembre según el operador nacional de electricidad Cenace). 

PRIMICIAS conoció, además, que está previsto que la planta comience sus primeras pruebas durante junio de 2025.

  • Petroecuador ofrece gas natural para Gasvesubio, pese a oferta limitada

Esto, luego de que la empresa pública ElecAustro, adjudicó un contrato por USD 9,62 millones a la empresa privada Gasvesubio Export S.A., el 20 de febrero de 2025, para el alquiler de un sistema de generación termoeléctrica terrestre con gas natural que opere durante 15 meses (450 días).

De hecho, Calero incluye a la planta de Gasvesubio entre los proyectos que aportarán generación adicional por 939 megavatios para evitar nuevos cortes de luz en este 2025, junto con otros polémicos proyectos, como las centrales que debían instalar las empresas Progen y Austral y llevan meses de retrasos.

El operador nacional de electricidad Cenace ha dicho que el plan es clave para suplir el déficit de electricidad que, según Cenace, será de 1.000 megavatios para este 2025. Aunque hay expertos que advierten que el déficit podría llegar hasta los 1.800 megavatios.

¿Cómo se dio la contratación?

Este es un proceso de contratación de emergencia, en el que ElecAustro invitó directamente a Gasvesubio Export S.A. a participar en el concurso y esta fue la única empresa oferente.

Según la Superintendencia de Compañías, esta empresa con sede en Cuenca, no presenta sus estados financieros desde 2020.

¿De dónde saldrá el gas?

Según los términos del contrato, el costo de generación de esta planta será de 0,06 centavos por kilovatio hora (KW/h) y la empresa estatal Petroecuador está obligada a abastecer de gas natural a esta empresa privada para que genere la electricidad.

  • El mercado de gas natural suma nuevos actores con GreenPower y Gasvesubio

Y, en un memorando del 14 de marzo de 2025, el gerente de ElecAustro ya solicita a Petroecuador que disponga y autorice el suministro de gas natural que requiere la generación emergente, hasta el punto de entrega que será en la Planta de Gasvesubio para el transporte en el gasoducto secundario privado de la empresa Gasvesubio Export S.A.

Sin embargo, la oferta de gas natural ahora ya es muy limitada en Ecuador. Según datos de Petroecuador, el Campo Amistad produjo en promedio unos 17, 8 millones de pies cúbicos de gas entre enero y abril de 2025; de los cuales, 16 millones se destinan a la generación eléctrica de Termogas Machala. Y una pequeña parte se suele destinar también a industrias en el sur del país.

De ahí que, para el ingeniero eléctrico Carlos Sigcha, la mayor interrogante del proyecto Gasvesubio es de dónde provendrá el gas natural que requiere para su operación. 

En una entrevista televisiva del 13 de mayo de 2025, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo que hay interés de la empresa francesa TotalEnergies en invertir en el desarrollo de gas natural en el Campo Amistad, dentro del bloque 6. Y que la propuesta se presentaría en menos de seis meses. 

Además, el 1 de mayo de 2025, el Ministerio de Energía declaró como prioridad nacional el aumento de producción de gas natural en el Campo Amistad e instruyó a Petroecuador y Celec a tomar medidas urgentes para garantizar el suministro a la central Termogas Machala, incluida la importación de este combustible.

¿Cuánto gas natural necesita Gasvesubio?

Si esos planes no se cumplen lo más seguro es que se tomará gas natural de la única fuente que tiene el país, el Campo Amistad (Golfo de Guayaquil) y, de ser así, eso implicará un menor suministro para Termogas Machala, dice el ingeniero eléctrico Carlos Sigcha. 

  • Ecuador necesita instalar 921 megavatios hasta septiembre para evitar corte de luz, ¿cómo va el plan?

Sigcha explica que para generar 14 megavatios, que es lo que promete Gasvesubio, la empresa requerirá alrededor de 4 millones de pies cúbicos de gas. 

Y si Termogas Machala pierde esos 4 millones de pies cúbicos, su producción, que ya está por debajo de su capacidad instalada, seguirá cayendo, dice el ingeniero eléctrico.

"En esencia no aumentaría la generación eléctrica del país, se estaría traspasando una parte de la generación de Termogas Machala a una empresa privada", añade Sigcha.

La producción del Campo Amistad de hecho, ha caído un 10% entre enero y abril de 2025 frente a iguales meses de 2024, según Petroecuador.

Por eso, de hecho, la planta de liquefacción Bajo Alto, que solía dotar de gas a ciertas empresas del sector de cerámicas en el sur del país ha estado entregando el hidrocarburo de manera intermitente, informó la Cámara de Industrias Producción y Empleo de Cuenca (Cipem).

La empresa Gasvesubio ya recibió el 18 de marzo de 2025 un anticipo por USD 300.231,36 de ElectroAustro. Y, desde esa fecha, la empresa tenía 45 días para la etapa de movilización, montaje y puesta en marcha y operación experimental.

El ingeniero eléctrico Gabriel Secaira dice que llama la atención que en el documento de la oferta hecho por Gasvesubio, se detalla que la empresa ya cuenta con una planta y una turbina Titán instaladas y apta para la generación de energía, por lo que no harían falta trabajos de construcción, aún así, el contrato le da 45 días a la empresa para "movilización y puesta en marcha".

Secaira dice, además, que se debe transparentar cuál es el costo al que Petroecuador le venderá el gas natural a esta empresa privada, pues actualmente, el gas que recibe Termogas Machala es de USD 3,6 por millón de BTU y está subsidiado. "El precio para Gasvesubio debería ser el de mercado", añade.

¿Qué pasará con Termogas Machala?

La central termoeléctrica más grande de Ecuador, Termogas Machala (ubicada en la provincia de El Oro) tiene una potencia instalada de 210 megavatios, para lo que requiere 60 millones de pies cúbicos de gas. 

Pero como el Campo Amistad solo puede dotarle de unos 17 millones de pies cúbicos, su producción máxima suele ser de apenas 70 megavatios. Sin embargo, durante mayo de 2025 produjo solo 56 megavatios y en lo que va de junio unos 59 megavatios, según Cenace.

Termogas Machala está compuesta por dos centrales. La primera comprende dos grandes turbinas a gas (6AF1 y 6AF2) que tienen una potencia de alrededor de 67 megavatios cada una.

Y Termogas Machala II comprende otras cuatro turbinas más pequeñas de una potencia de unos 20 megavatios, que funcionan a diésel por la falta de gas, dice Secaira.

El especialista, además, explica que para que Termogas Machala no decaiga en su producción si se le retiran los 4 millones de pies cúbicos de gas, una opción sería que más turbinas comiencen a trabajar a diésel, pero esto haría que el costo de producción sea más alto.

El costo de generación del gas natural es la tercera parte de lo que cuesta con diésel.

Según el informe anual de 2024 de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, el costo de generación de Termogas Machala es de 0,09 el kilovatio hora. Pero esto ocurre debido a que se toma en cuenta también la generación a diésel, explica Secaira.

Si solo se tomar en cuenta la generación a gas de Termogas Machala, el costo sería de alrededor de 0,04 y USD 0,05, añade.

PRIMICIAS envió el 11 de junio de 2025 un pedido de información consultando sobre el suministro de gas para Gasvesubio, pero no fue posible conseguir una respuesta inmediatamente.

  • #gas
  • #Gas natural
  • #Campo Amistad
  • #contratación pública
  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Ecuador desciende un puesto en el ranking FIFA de julio 2025

  • 02

    Entradas para Shakira: fanáticos de la colombiana forman filas en un punto de venta físico en Quito

  • 03

    Donald Trump confirma arancel del 50% al cobre desde el 1 de agosto

  • 04

    Así puede comprar las entradas para el concierto de Shakira en Ecuador

  • 05

    Aquiles Alvarez se pronuncia tras ser mencionado por Daniel Salcedo: "Lo que ha salido es totalmente falso"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024