Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El mercado de gas natural suma nuevos actores con GreenPower y Gasvesubio

La empresa privada GreenPower International construirá una planta de licuefacción de gas natural en El Oro. Gasvesubio, de Grupo Eljuri, arranca producción en su planta de licuefacción a finales de enero de 2022.

Vista panorámica del Campo Amistad de gas natural, ubicado en el Golfo de Guayaquil, el 18 de enero de 2021.

Vista panorámica del Campo Amistad de gas natural, ubicado en el Golfo de Guayaquil, el 18 de enero de 2021.

Twitter de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras cinco años de gestiones, la empresa GreenPower International logró la autorización del Gobierno de Ecuador para la industrialización de gas natural, con lo que este mercado suma un nuevo competidor.

GreenPower instalará una planta de licuefacción de gas natural en el sector de Bajo Alto, ubicado en el cantón El Guabo de la provincia de El Oro.

Para construir la planta de licuefacción, que transforma el gas natural de un estado gaseoso a líquido, la compañía prevé invertir USD 25 millones, explica Jorge Luis Hidalgo, gerente de GreenPower International.

Con una capacidad para procesar 8 millones de pies cúbicos al día, el complejo estará listo para comercializar gas natural licuado desde mediados de 2023, dice Hidalgo. Entre los clientes potenciales están industrias, termoeléctricas y, a futuro, el transporte de carga.

GreenPower International es una empresa nacional creada en 2013, con capital ecuatoriano y español, según información de la Superintendencia de Compañías.

Gasvesubio arrancará producción

La empresa privada Gasvesubio, creada en 2009 y perteneciente al Grupo Eljuri, es dueña de una planta de licuefacción de gas natural localizada en la provincia de El Oro.

La planta de Gasvesubio entrará en operación a finales de enero de 2022, tras superar las pruebas mecánicas. La construcción tardó cinco años.

Mario Espinosa, director de la empresa, explicó que la planta tiene una capacidad de producción de 14 millones de pies cúbicos al día y que la expectativa es arrancar con entre 10 millones y 12 millones cada día.

Pero ese escenario depende de la provisión de gas natural que haga la empresa pública Petroecuador, que tiene como prioridad abastecer con este hidrocarburo a dos sectores:

  • La planta de licuefacción en Bajo Alto, ubicada en El Oro, de propiedad de Petroecuador.
  • La termoeléctrica Termogas Machala, de propiedad de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Además, el Ministerio de Energía aprobó en noviembre de 2021 a Gasvesubio para que pueda importar gas natural.

Primera importación

Además de las compañías GreenPower International y Gasvesubio, una empresa importadora entró al mercado de gas natural en Ecuador.

Se trata de la empresa estadounidense Sycar LLC que el 11 de enero pasado importó los primeros 2 millones de pies cúbicos de gas natural.

Ese gas fue adquirido por una industria manufacturera de Guayaquil, explicó Nelson Jaramillo, socio gerente de Sycar LLC.

Al inicio, el gas natural de la empresa estadounidense será despachado por isotanques (o tanques criogénicos) directamente a las industrias.

Una vez la demanda suba, Sycar LLC planea la construcción de un sistema de almacenamiento en el puerto de Guayaquil. Esta firma importará siete millones de pies cúbicos mensuales entre febrero y junio de 2022, y 14 millones cada mes a partir julio.

A futuro, Sycar LLC no descarta participar en la industrialización de gas natural ecuatoriano, pero eso depende de que el país incorpore más reservas.

Una escasa oferta

Por ahora, el mayor desafío que enfrentan las empresas que buscan industrializar gas natural en Ecuador, es la falta del hidrocarburo.

La producción de gas natural del Campo Amistad, operado por Petroecuador, ha venido declinando. En 2014 el área produjo unos 56 millones de pies cúbicos diarios.

Mientras tanto, entre enero y junio de 2021 la producción de gas natural fue de 28,8 millones de pies cúbicos diarios.

De ese total, solo 5,4 millones se destinaron a la planta de Bajo Alto de Petroecuador para la producción de gas natural licuado, que es usado por fábricas ubicadas en Cuenca, Quito y Guayaquil.

Mientras tanto, el resto del gas natural se destina para la generación de electricidad en la termoeléctrica Termogas Machala.

Ronda off shore

El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, anunció que licitará el Campo Amistad con el fin de que la empresa privada haga inversiones. Lo dijo en noviembre de 2021 en el foro de inversiones Open For Business.

La inversión esperada para la exploración y la explotación de gas natural en esa área es de USD 500 millones. Bermeo informó que lanzaría el concurso en el segundo semestre de 2022.

thumb
campo_amistad_info_ok

Mientras avanza la licitación del Campo Amistad, GreenPower International planteará a Petroecuador la adquisición del gas natural que se quema en los mecheros de la planta estatal de Bajo Alto.

Según Hidalgo, su compañía puede aprovechar hasta unos 2 millones de pies cúbicos diarios provenientes de esos mecheros.

El complejo de Bajo Alto de Petroecuador tiene problemas de construcción que han provocado que procese unos 6 millones de pies cúbicos diarios, la mitad de su capacidad.

Además, GreenPower International plantea adquirir el gas natural a Petroecuador cuando Termogas Machala no se encuentre produciendo energía al 100%.

Gas para generación eléctrica

Las inversiones del Campo Amistad también son fundamentales para el proyecto Termogas Machala-Ciclo Combinado, que también licitará el Gobierno.

El proyecto gubernamental permitirá ampliar la capacidad de generación eléctrica con gas natural de Termogas Machala de 250 megavatios actuales (MW) a 430.

thumb
termogas_info
  • #Gas natural
  • #Campo Amistad
  • #Sycar
  • #Gasvesubio
  • #Planta de Bajo Alto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024