Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sycar pone los ojos en demanda de gas de sectores petrolero y eléctrico

La empresa privada Sycar LLC importará dos millones de pies cúbicos de gas natural licuado (GNL) desde Panamá para cubrir la demanda de 14 empresas de Ecuador.

El gerente general de Sycar LLC, Nelson Jaramillo, durante una entrevista en noviembre de 2021.

El gerente general de Sycar LLC, Nelson Jaramillo, durante una entrevista en noviembre de 2021.

Sycar LLC.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa estadounidense Sycar LLC importará por primera vez gas natural para Ecuador, su objetivo es cubrir la demanda de gas natural licuado para las plantas de generación eléctrica, en las operaciones petroleras locales y en 14 fábricas del país.

En entrevista con PRIMICIAS, Nelson Jaramillo, socio gerente de Sycar LLC, dice que en el país existe una decena fábricas que cuentan con infraestructura para operar a gas natural, con una demanda de 14 millones de pies cúbicos diarios.

Petroecuador, con su campo Amistad, produce 25 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. De ese total, solo 4 millones se destinan a las fábricas, según Jaramillo.

Estas fábricas están ubicadas en Cuenca, Quito y Guayaquil y se especializan en la producción de acero, baterías, plástico y cerámica.

Mientras que el resto del gas natural se destina a las operaciones eléctricas, como de la termoeléctrica Termogas Machala, que demanda 35 millones de pies cúbicos de gas natural al día pero recibe 21 millones de pies cúbicos, por lo no puede operar al 100%.

"Hacen falta 10 millones de pies cúbicos solo para cubrir la operación de las empresas privadas y ese déficit busca ser abastecido, en parte, por Sycar LLC", dice Jaramillo.

¿Cuál es el volumen de la primera importación de gas natural?

Estamos trayendo dos millones de pies cúbicos en una primera importación y luego mensualmente vendrán siete millones de pies cúbicos mensuales en el primer semestre de 2022. La idea es tener un almacenamiento flotante en Ecuador.

Los dos millones de pies cúbicos de gas natural serán cargados en isocontenedores (o contenedores criogénicos) de un millón de pies cúbicos cada uno.

Los isocontenedores llegarán al Puerto de Guayaquil, por la ruta desde Panamá, entre la primera y segunda semanas de enero de 2022. En total, traeríamos 37 millones de pies cúbicos en el primer semestre de 2022.

¿A quién le compraron el gas natural?

Acabamos de cerrar un contrato de provisión del gas con Colon LNG Marketing de Panamá, empresa conjunta entre la estadounidense AES y la francesa Total Energies.

¿Quiénes son sus potenciales clientes en Ecuador?

Al inicio, buscamos vender el gas natural a los mercados pequeños, que son los mercados industriales privados.

Como no hay gas natural en el mercado ecuatoriano, estas industrias terminan consumiendo diésel, gas licuado de petróleo (GLP) o fuel oil, pese a que tienen la infraestructura para usar gas natural. Lo que buscamos es reemplazar esos combustibles.

¿Dónde almacenará Sycar el gas natural importado?

Al inicio, el gas natural será despachado por isotanques directamente a las empresas.

Cuando ya arriben volúmenes mayores de gas natural usaremos un espacio del puerto de Guayaquil para almacenar el GNL.

En ese puerto tenemos los permisos para el uso del muelle 6 y de un terreno para almacenar el GNL (isla de llenado de gas natural). Estas obras tenemos que construirlas todavía.

Desde allí se descargará el GNL en isotanques hacia todo el país.

Hemos creado una solución logística de pequeña escala para empezar a despachar el gas natural a los clientes, que ya cuentan con tanques de almacenamiento de GNL y con plantas de regasificación.

Hasta ahora hay 14 unidades de almacenamiento de gas de posibles clientes en el país. Eso significa 14 empresas que pueden operar con gas natural.

Por ejemplo, empresas como Cridesa y Plásticos Rival en Guayaquil; el Grupo Eljuri y Graiman, en Cuenca; así como la productora de cerámica Edesa en Quito y Milagro.

¿Ya tienen contratos con estas empresas?

Seguimos en negociaciones. Al inicio, venderemos el gas natural dependiendo de lo que pidan las empresas interesadas y, en ese momento, se fijará el precio entre las partes.

Hay que entender que el gas natural tiene mejores precios que el diésel, que el GLP. Además, es mucho más limpio, mejora el rendimiento de las plantas industriales y no genera tanta contaminación.

¿Qué otros clientes tienen en mente?

Sycar tiene listos los estudios para construir la primera terminal de almacenamiento de GNL en el país, en el canal de Jambelí (Golfo de Guayaquil).

En Jambelí recibiremos el gas natural en un barco de almacenamiento. Despacharemos el gas a través de los isocontenedores hasta la isla de almacenamiento en el puerto de Guayaquil.

Este proyecto se desarrollará cuando tengamos clientes, como la central termoeléctrica Termogas Machala o la planta de Ciclo Combinado de Gas Natural.

Por ejemplo, Termogas Machala demanda de 35 millones pies cúbicos de gas natural por día. Mientras que con el Ciclo Combinado demandaría cerca de 60 millones de pies cúbicos diarios.

Sycar podría proporcionarle ese gas natural.

¿En qué consiste el proyecto en el canal de Jambelí?

Hace tres años, la empresa inició un proyecto para la construcción de una terminal de gas en el canal de Jambelí, tras una concesión otorgada por el Ministerio de Transporte.

Allí, diseñamos una infraestructura de duques de alba, donde se amarrará la embarcación de gas natural licuado.

La idea es que esta embarcación se interconecte, además, al Campo Amistad de Petroecuador.

Hoy, el Estado está soportando el costo operativo de su infraestructura con la producción de 25 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, cuando la capacidad del campo Amistad puede llegar a 90 millones de pies cúbicos.

Para el desarrollo del proyecto en Jambelí tenemos todos los permisos de construcción. Este proyecto demandará una gran cantidad de gas para que sea rentable porque son infraestructuras costosas.

La obra todavía no arranca, pero se necesitará de una inversión de USD 35 millones y tomará 12 meses.

El inicio de las obras dependerá de la suscripción de un acuerdo con un gran cliente para la entrega de una mayor cantidad de gas natural.

Nuestro objetivo es que este proyecto esté operando en 2024.

Ustedes arrancaron junto con Gunvor el desarrollo de proyecto de gas natural en Ecuador. ¿Qué pasó luego que Gunvor fue acusada por actos de corrupción?

Sycar inició este proceso de la mano de Gunvor en 2018.

En ese tiempo se firmó un memorando de entendimiento con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Petroecuador para buscar un lugar óptimo para proveer gas natural a Termogas Machala.

Se le presentó un informe a Celec y a Petroecuador en 2019, pero ellos no tomaron una decisión para avanzar con el proyecto.

Luego empezamos a ver la opción de importar gas natural para el sector industrial y desarrollamos este plan.

Luego que Gunvor tuvo este problema de corrupción con Petroecuador, nosotros tuvimos que cancelar la relación comercial con Gunvor; y a su vez buscamos otros socios como Total Energies y AES.

En total, ¿cuánto invertirá Sycar en Ecuador?

Las inversiones en este proyecto hasta ahora alcanzan los USD 2,5 millones, que se distribuyen en los estudios iniciales, la ingeniería, los permisos y los servicios legales.

Mientras que todas las facilidades en Contecon (Puerto de Guayaquil) tendrán una inversión de USD 12 millones y para construir la terminal en el Canal de Jambelí se necesita una inversión de USD 35 millones.

También le puede interesar:

Ecuador hace la primera importación privada de gas natural

La empresa privada Sycar LLC importará dos millones de pies cúbicos de gas natural desde Panamá. El primer embarque llegará en los próximos días.

  • #Ecuador
  • #Gas natural
  • #Petroecuador
  • #combustibles
  • #Panamá
  • #CELEC
  • #Puerto de Guayaquil
  • #Sycar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024