Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 4 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador gasta más de USD 2.000 millones al año en bienes y servicios para sostener un Estado que no deja de crecer

Para 2025, la proyección del Ministerio de Finanzas es gastar USD 2.084 millones en la cuenta de bienes y servicios, que incluye gastos en servicios básicos, medicamentos, viáticos e incluso servicios de contrainteligencia.

Imagen referencial de la Plataforma Financiera, en donde funcionan entidades del sector público, Quito, julio de 2025.

Imagen referencial de la Plataforma Financiera, en donde funcionan entidades del sector público, Quito, julio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los últimos 10 años, el Gobierno Central ha gastado en promedio unos USD 2.023 millones anuales en costear todos los bienes y servicios que, en teoría, son indispensables para la óptima operación de las entidades del Estado.

Dentro del Presupuesto General del Estado, esos gastos se registran bajo la cuenta denominada "bienes y servicios de consumo".

La cuenta agrupa las facturas de servicios básicos, como por ejemplo, de agua, luz, internet; también licencias de software, arriendos de oficinas, limpieza, seguridad y guardianía. Incluso incluye el pago de servicios especiales para inteligencia y contrainteligencia.

  • Gasto público cierra al alza en el primer trimestre de 2025, ¿en qué está gastando más el Gobierno de Daniel Noboa?

Por otro lado, también incluye facturas de bienes, como de artículos de oficina, muebles, uniformes, repuestos y lubricante para los vehículos del Estado, medicinas e implementos médicos.

Pero, además, la cuenta de bienes y servicios de consumo registra otros gastos 'hormiga' del Estado, en donde hay más espacio para el ajuste y la austeridad, como los viáticos dentro y fuera del país para los funcionarios públicos, el pago de consultorías, capacitaciones y la publicidad.

Para 2024, el gasto en esta cuenta sumó USD 1.876 millones. Esto es el 7,4% de todo lo que gastó el Gobierno ese año (sin contar con pago de la deuda pública).

¿Qué pasará con este gasto en 2025?

Y para 2025, la proyección del Ministerio de Finanzas hasta ahora es gastar más en esa cuenta: USD 2.084 millones. No obstante, se trata de un estimado que podría ajustarse en lo que queda del año.

Por ahora, hasta julio de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa ya ha usado USD 1.059 millones en bienes y servicios de consumo; esto es el 51% del presupuesto para el año completo.

  • Reducción del gasto en salarios públicos es parte del acuerdo con el FMI, ¿cuánto se recortará hasta 2028?

Hanns Soledispa, director de la firma de investigaciones Exponential Research, explica que aunque no es la cuenta que más dinero demanda del Presupuesto, tiene espacios de optimización, si se pone la lupa a los ítems, para hacer más eficiente al Estado.

Y añade que con la decisión de fusión de ministerios y secretarías, anunciado el pasado 24 de julio de 2025, el Gobierno tiene la oportunidad de recortar los gastos de esta cuenta y mantenerla a la baja en los próximos años. 

"Se necesitarán menos computadoras, menos oficinas, menos pago de servicios básicos", añade.

  • Gobierno tiene USD 121 millones en 'gasto improductivo' que puede optimizar

Juan Carlos Salvador, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, explica que aunque desde el gobierno de Lenín Moreno ha habido decretos de austeridad para recortar esta cuenta en rubros con publicidad, viáticos, vehículos y arriendos, el ahorro no ha sido muy alto.

Y esto se debe a que las entidades suelen reasignar lo recortado en un ítem y lo asignan a otros, añade Salvador. Esto significa que el gasto crece casi de forma inerte cada año, explica.

Made with Flourish

Salvador añade que otro problema con esta cuenta es que por lo regular, es una de las que más atrasos registra en el Presupuesto. Y esto perjudica a pequeños y medianos proveedores del Estado que dependen de los pagos de estas facturas.

Por ejemplo, hasta julio de 2025, los atrasos en bienes y servicios de consumo suman USD 340 millones, dice Salvador.

¿Qué facturas son las más grandes para el Estado?

En 2024, el rubro en el que más gastó el Estado dentro de la cuenta de bienes y servicios fue el de medicamentos, al que destinó USD 170 millones.

Le siguieron los gastos en seguridad y vigilancia, así como en servicios de aseo de vestimenta de trabajo para hospitales.

Estos son los 10 rubros más altos en bienes y servicios de consumo en 2024:

Y para 2025, la de medicamentos se mantiene como la factura más gruesa de esta cuenta, con USD 187 millones asignados para el año, de los cuales ya se han gastado USD 98 millones.

Estos son los gastos más altos para 2025:

El gasto en inteligencia, el que más crece

Salvador dice que llama la atención que dentro de esta cuenta el rubro que más ha crecido es el de servicios especiales para inteligencia y contrainteligencia. 

Según el Ministerio de Finanzas, se trata de un rubro para actividades de inteligencia y contrainteligencia de protección interna, mantenimiento del orden público y defensa nacional.

  • Hospitales públicos acuden a bancos de alimentos por la falta de comida para médicos y pacientes

En 2023 y 2024, el Estado gastó USD 65,5 millones en este tipo de servicios. Pero para 2025, el presupuesto asignado es de USD 79,2 millones, de los cuales hasta julio de 2025 ya se ha usado todo el dinero.

Otros gastos que han crecido en esta cuenta en lo que va de 2025 son los destinados a alimentación y bebidas, suministros para la defensa y seguridad pública, así como el pago por servicios personales eventuales sin relación de dependencia:

En cambio, entre los gastos de esta cuenta que más han caído en lo que va de 2025 están, por ejemplo, el pago de luz y agua, bienes de uso bélico y de seguridad pública, dispositivos médicos de uso general, combustible:

Los gastos 'hormiga' también se han multiplicado

Y los gastos hormiga de este grupo, es decir, aquellos que no son tan altos y que no son tan indispensables, son los que han tenido variaciones porcentuales más altas.

Por ejemplo, el gasto en logística fue de apenas USD 2.900 entre enero y julio de 2024; pero en el mismo período de 2025 la suma subió a USD 207.340 (aumento de 7.051%), en medio de un año electoral.

Así también, los servicios y derechos en producción y programación de radio y televisión que fueron de USD 4.094 entre enero y julio de 2024 pasaron a USD 96.139 en los mismos meses de 2025. Un incremento de 2.248%.

Y los servicios de monitoreo de la información en televisión, radio, prensa, medios online y otros pasó de USD 37.482 a USD 723.869 en ese mismo período. Un aumento de 1.831%.

Así también los gastos en viáticos para la burocracia (nacionales e internacionales) pasaron de USD 17,5  millones a USD 23 millones.

  • #gasto
  • #Presupuesto General del Estado
  • #Daniel Noboa
  • #medicamentos
  • #Seguridad
  • #Ecuador
  • #Inteligencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Tres muertos deja un ataque armado en una cancha de fútbol en Pasaje, El Oro

  • 02

    Se habilita la avenida Oswaldo Guayasamín, en Quito, tras accidente de tránsito

  • 03

    Matrículas del régimen Sierra y Amazonía inician el 5 de agosto, esto es lo que debe saber

  • 04

    El drama de los profesionales sobrecalificados: sin trabajo, fuera de Ecuador y arrepentidos

  • 05

    De 'Bi-Tricampeón' a club quebrado, ¿cómo y cuándo surgió la crisis económica de El Nacional?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024