Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tras los bombardeos a minas ilegales en Buenos Aires, el Gobierno apunta ahora al sur de Ecuador

Desde septiembre de 2025, la Agencia de Regulación y Control Minero ha realizado al menos 50 operativos contra la minería ilegal. La mayoría, en el sur del país, en Morona Santiago y Azuay.

Operativo contra la minería ilegal en Camilo Ponce Enríquez, 1 de septiembre de 2025.

Operativo contra la minería ilegal en Camilo Ponce Enríquez, 1 de septiembre de 2025.

- Foto

Cuenta X Arcom.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 oct 2025 - 11:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras casi seis años del operativo Amanecer Radiante (2019) —que fue la última gran intervención que se realizó para desmantelar la minería ilegal en La Merced de Buenos Aires (Imbabura)—en la zona se ha vuelto a sentir la presencia del Estado. 

Aunque esta zona en el norte del país es popularmente conocida como "Buenos Aires", se trata de un grupo de concesiones para gran minería industrial denominadas "Imba", adjudicadas a la empresa Hanrine Ecuadorian Exploration and Mining, una subsidiaria de la minera australiana Hancock Prospecting.

Así, entre el 14 y el 19 de octubre de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa emprendió una campaña no vista antes contra la minería ilegal: Fuerzas Armadas bombardearon desde el aire esta zona, destruyendo campamentos y unas 700 bocaminas.

  • Presidente Noboa: "Por el alza del precio del oro, la minería ilegal está casi igual de rentable que la droga"

Según el Gobierno, el atentado con un carro bomba en el norte de Guayaquil fue una represalia de Los Lobos, grupo delictivo que se dedica a la minería ilegal en ese sector, por el primer bombardeo en La Merced Buenos Aires el 14 de octubre de 2025.

Para el 19 de octubre de 2025, tras el último bombardeo en la zona, el Gobierno de Noboa informó que se retomó el control en la zona. 

“Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante. Este es un ilícito que no se va a dar más en la provincia de Imbabura”, afirmó el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo.

  • Un diagnóstico de la minería ilegal Ecuador: cuatro enclaves productivos, violencia y pérdidas millonarias

Y es que la última vez que se vio una importante intervención del Estado en La Merced de Buenos Aires fue cuando ocurrió el operativo Amanecer Radiante, de julio de 2019. En ese entonces, entraron a la zona 1.200 policías y 1.200 militares, más un equipo de 20 fiscales. 

En ese momento, las autoridades entraron a lo que se había convertido en una mini ciudad dedicada a la minería ilegal, fueron desalojadas alrededor de 2.500 personas.

Pero como ha ocurrido en otros puntos críticos en donde se extrae oro de manera ilegal, los mineros informales volvieron y la empresa australiana sigue sin poder retomar actividades en la concesión. 

Desde 2022 ya se reportaba nuevamente actividad de minería ilegal en las concesiones Imba, esta vez, al mando del grupo armado Los Lobos.

Stevie Gamboa, abogado especialista en minería, dice que la situación en Buenos Aires era tan grave y compleja, que la decisión de bombardear la zona era necesaria para retomar el control.

"La zona estaba invadida por paramilitares, grupos armados ligados al narcotráfico, y la invasión es de difícil acceso, era necesario e inevitable tomar esa medida"

Stevie Gamboa, abogado especialista en minería.

Según Gamboa, ahora que se retomó el control, es necesario que la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) recupere el material que todavía queda en la zona, para evitar que los delincuentes vuelvan.

Pero también, se debe hacer una investigación completa y trazabilidad para conocer en dónde se procesaba el material extraído, quienes estaban dando otros servicios, como transporte, comida, gas, entre otros, añade Gamboa.

Gobierno tiene más recursos para combatir la minería ilegal

Tras retomar el control en La Merced de Buenos Aires, el Presidente Daniel Noboa advierte que seguirá atacando otros puntos calientes de minería ilegal.

Y esto, debido a que el delito se ha vuelto más rentable y atractivo para las mafias, debido al histórico incremento del precio del oro.

Según Noboa, con la onza de oro en más de USD 4.100, ahora es casi tan rentable dedicarse a la minería ilegal que al narcotráfico.

"Vamos a seguir atacando todos los focos de minería ilegal y a todas esas organizaciones que apoyando los mineros ilegales tratan de afectar la minería legal responsable y tratan de afectar también el comercio nacional, porque es una es una forma de lavado de dinero", dijo este 22 de octubre de 2025 el Presidente Daniel Noboa.

  • ¿Qué hará la Agencia de Regulación y Control Minero con un presupuesto que crecerá a USD 200 millones?

Este año la Arcom cuenta con recursos adicionales en su presupuesto para la lucha contra la minería ilegal, por la tasa de control minero que se comenzó a cobrar en junio de 2025 a las mineras formales.

Pero, aunque el Ministerio de Finanzas preveía que ingresen USD 12 millones este año, hasta septiembre solo se han recaudado USD 2,2 millones.

¿Después de Buenos Aires, qué más viene?

Con un incremento de presupuesto para Arcom y la promesa del Presidente, ¿qué otras zonas de minería ilegal podrían ser atacadas como Buenos Aires?

Según el último informe público de Arcom, en 2024 se identificaron 387 puntos de minería ilegal en 16 provincias del país. De esos, 40 puntos son los más peligrosos, pues hay grupos armados delictivos.

Entre enero y septiembre de 2025, Arcom informó que ha realizado 260 operativos contra  la minería ilegal. Las zonas más críticas por mayor peligrosidad en donde se realizaron los operativos fueron:

  • Esmeraldas, en la zona del río Chacaví, San Lorenzo y Alto Tambo.
  • Zamora Chinchipe, en el sector de El Zarza, Cumbaratza y Guaysimi.
  • Y en las provincias de Morona Santiago, Azuay, Imbabura, El Oro y Napo.

En estos nueve meses se han incautado 266 toneladas de material aurífero. Eso equivale a 9,4 millones de onzas.

Tomando en cuenta que la onza de oro se cotiza en alrededor de USD 4.100, eso equivaldría a unos USD 38,5 millones. Aunque ese material todavía es roca que no se ha refinado para convertirse en oro, por lo que la cifra es solo un aproximado.

Pero entre septiembre y lo que va de octubre los operativos han sido más recurrentes. 

Entre septiembre y el 22 de octubre de 2025, en su cuenta de la red social X, Arcom ha informado de 50 operativos en 12 provincias. ¿En dónde ha habido más operativos?

En tres provincias del sur del país es en donde Arcom y Fuerzas Armadas han realizado más operativos en estos casi dos meses: Morona Santiago, Loja y Azuay:

Entre los puntos intervenidos en la provincia amazónica de Morona Santiago están: Bellavista, Yantzaza, Nangaritza,Tinajillas, La Pradera, Yunganza, Tiwinza, El Arenal, Sucúa, San Juan Bosco.

En cambio, la mayoría de intervenciones en Azuay fueron en Ponce Enríquez, un cantón históricamente dedicado a la minería artesanal en esa provincia del Austro.

Uno de los operativos más grandes reportados por Arcom en esta zona fue el 1 de septiembre de 2025, cuando fueron incautados 1.013 sacos de material aurífero.

Sin embargo, Arcom no reporta en sus redes sociales operativos en el cantón azuayo de Molleturo, en donde está el proyecto Río Blanco, otro punto crítico de minería ilegal que ha sido calificado así por las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía.

Y en el norte del país, en la frontera con Colombia, Carchi es otra de las provincias en donde ha habido más operativos contra la minería ilegal, con siete reportes publicados por Arcom. La mayoría de operativos fueron en una zona conocida como "El Pablo".

  • #Minería
  • #Daniel Noboa
  • #minería ilegal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Prisión preventiva para los seis detenidos en el caso que investiga una presunta red de corrupción en la ATM de Guayaquil

  • 02

    "Pedimos justicia" | Autoridades investigan muerte de niño en escuela de Ambato

  • 03

    Alerta por fuertes lluvias en Ecuador se mantiene vigente hasta el 25 de octubre, según el Inamhi

  • 04

    Prohibición de tomar fotografías a papeletas de votación se mantiene en el referéndum y consulta popular en Ecuador

  • 05

    Tras el fin del paro, las vías de Imbabura y Pichincha están habilitadas, comuneros marchan por la Panamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024