Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno de Noboa necesita casi USD 7.900 millones en préstamos en 2025, pero hay dudas de cómo los conseguirá

La caída de los precios del petróleo, así como un mayor gasto en la campaña electoral, ponen el aprietos el Presupuesto del Estado en 2025. Noboa requerirá conseguir más deuda este año.

Imagen de la Plataforma Financiera, ubicada en el centro norte de Quito.

Imagen referencial de la Plataforma Financiera, en donde funciona el Ministerio de Finanzas, en el norte de Quito.

- Foto

Archivo, Presidencia

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 abr 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En lo que queda de 2025, el equipo económico del Presidente Daniel Noboa tiene la titánica tarea de conseguir recursos para cubrir un millonario hueco o déficit de recursos en el Presupuesto General del Estado, que podría superar los USD 2.489 millones que se reportaron en 2024.

El déficit fiscal ocurre cuando un Estado gasta más de lo que recibe como ingresos. Y el déficit se debe pagar con endeudamiento.

A esto se suma que en 2025, el Gobierno debe pagar también las cuotas de deudas adquiridas en el pasado (amortizaciones), que suman unos USD 5.402 millones.

De ahí que para cubrir el déficit fiscal de 2025 (suponiendo que sea igual al de 2024) y las amortizaciones de deuda, el Gobierno de Noboa requerirá de USD 7.891 millones en préstamos.

La duda es si Noboa conseguirá que el déficit en el Presupuesto sea al menos igual al de 2024 y, luego, si conseguirá esos USD 7.891 millones en préstamos.

  • Ecuador es el cuarto país del mundo que más le debe al FMI

Y es que hay presiones que empujan el déficit al alza este año. 

Por ejemplo, el Gobierno de Noboa incrementó en USD 924 millones el gasto en bonos y subvenciones sociales en los primeros tres meses de 2025, en medio de la campaña presidencial, explicó Santiago  Caviedes, director de GBS Finance y exviceministro de Economía.

Lo dijo este 29 de abril de 2025 durante la conferencia Perspectivas Políticas y Económicas, organizada por la Cámara de Minería.

Además, otro riesgo para el Presupuesto es que los ingresos que se esperaban en 2025 por exportaciones de petróleo serían menores a los de 2024, porque en medio de la guerra de aranceles globales, el precio de esta materia prima está cayendo, agregó.

¿Quién le prestará recursos a Ecuador en 2025?

De acuerdo con el programa económico presentado por el Gobierno de Noboa al Fondo Monetario Internacional (FMI), en este 2025 el país tenía previsto a recibir préstamos por unos USD 8.250 millones. 

Sin embargo, en esa estimación hay préstamos que todavía no está claro si se concretarán, cuando ya han transcurrido cuatro meses de 2025.

  • Ecuador pospone, por el momento, pedido de nuevo programa de crédito al FMI

Por ejemplo, hay dudas de si el Gobierno podrá conseguir USD 1.500 millones que se esperaban este año mediante una emisión de bonos en el mercado internacional de capitales, dice Caviedes.

Con un elevado riesgo país (de 1.129 puntos al 28 de abril de 2025), Ecuador tendría que pagar una tasa de interés de alrededor de 16% anual en promedio si consigue financiamiento a través de bonos.

Made with Flourish

De ahí que Caviedes cree que es poco probable que se concrete esa operación y sostiene que es urgente que el Gobierno encuentre una o varias fuentes para cubrir esa brecha, que equivale a casi 1,5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

Daniel Lemus, exviceministro de Finanzas, dice que en este escenario, por ahora es clave que el Gobierno dé una señal clara con un programa económico que muestre que seguirá poniendo en orden las cuentas fiscales para seguir dentro del acuerdo económico con el FMI.

  • Estas son las medidas económicas que le esperan a Ecuador en 2025, según el plan presentado al FMI

Con eso, el Gobierno recibirá los USD 1.250 millones en desembolsos previstos por parte del FMI en 2025.

Pero, además, Lemus dice que eso traerá confianza del resto de prestamistas multilaterales que podrían aumentar los recursos para Ecuador.

Y esa mayor confianza podría allanar en algo el camino para que baje el riesgo país a menos de 1.000 puntos y, más adelante, hacer una emisión de bonos, aunque no por USD 1.500 millones ni en el corto plazo, agrega Lemus.

¿Cómo poner en orden la casa?

Sin embargo, lo que sigue sembrando dudas es cómo pondrá las cuentas en orden Noboa, ya que todavía no se conoce cuál será su plan económico para este nuevo período tras la reelección, añade Lemus.

Y es que, por un lado, hay riesgos de que el déficit fiscal sea mayor al de 2024 e incluso pueda llegar hasta USD 3.000 millones, si el Gobierno no toma medidas, ya sea para reducir gastos o para incrementar los ingresos, dice Lemus.

  • El FMI sugiere reducir subsidios a los combustibles, ¿cuáles son los motivos?

Caviedes agrega que el Gobierno tiene varias alternativas, aunque ninguna parece sencilla.

Por el lado de los ingresos, Caviedes dice que una alternativa es que el Gobierno insista en la concesión del campo petrolero Sacha, que podría traer unos USD 1.500 millones.

El Gobierno ya intentó concesionar el campo, pero el proceso terminó cayéndose, en medio de cuestionamientos porque no se realizó mediante una licitación, sino de manera directa y dando altos beneficios al consorcio internacional interesado.

¿Es necesaria otra reforma tributaria?

Aunque en 2024, el Presidente y su equipo económico negaron que se realizaría una reforma tributaria en 2025, todo parece indicar que sí será necesaria.

Caviedes dice que es probable que el Gobierno tenga que ir a una reforma, aunque esto traerá molestias al sector empresarial privado, de cuyas inversiones y dinamismo depende la reactivación económica.

Pero añade que no sería recomendable que el Ministerio de Finanzas insista en proponer medidas tributarias "parche", como los impuestos temporales para las empresas que año a año van cambiando y crean inseguridad jurídica.

"Sería un error del Gobierno no invertir su capital político para afianzar un plan de consolidación fiscal. Si lo hace con medidas temporales, la credibilidad del programa con el FMI va a reducirse", añade.

En 2024, la administración de Noboa cerró con USD 2.486 millones de déficit en el Presupuesto, y eso que contó con ingresos tributarios adicionales "temporales", como por ejemplo, un impuesto sobre las utilidades de bancos y cooperativas, una amnistía tributaria y los excedentes por la venta de una parte del oro de las reservas del Banco Central.

  • Venta de oro del Banco Central deja USD 252,9 millones en utilidades

Juntas, esas tres medidas dejaron USD 916 millones al Presupuesto en 2024, pero este año, esos recursos ya no entrarán. 

Además, el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó más Impuesto a la Renta en 2024 por las autorretenciones, con lo que los grandes contribuyentes tuvieron que pagar por adelantado el impuesto que correspondía en 2025. 

De ahí que la administración de Noboa necesitaría implementar medidas tributarias si quiere tener un déficit similar al de 2024.

Aunque parte de esa caída se compensaría con más recaudación de impuestos, como el IVA, dice Caviedes.

En 2024, el alza de la tarifa de 12% a 15% de IVA comenzó a regir recién en abril, mientras que en 2025, la tarifa más alta regirá todo el año.

Además, en 2025 se espera una recuperación de la actividad económica tras la recesión de 2024, por lo que también habría más recaudación, añade Caviedes.

Caviedes agrega que en 2025 el Presupuesto también podría recibir recursos adicionales por unos USD 300 millones si se concreta la renovación de los contratos con las empresas telefónicas.

¿Hay espacio para bajar el gasto?

Otra alternativa es que el Gobierno haga un recorte de las exenciones o beneficios tributarios, conocidos como gasto tributario, dice Lemus.

Y añade que el Gobierno también tendrá que poner sobre la mesa el gasto en subsidio a los combustibles como el diésel.

No obstante, esta alternativa podría traer nuevas protestas e incluso podría perjudicar a la actividad productiva, porque el transporte de mercaderías se encarecería, dice Caviedes.

  • #Presupuesto General del Estado
  • #deuda externa
  • #Daniel Noboa
  • #reforma tributaria
  • #subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿En cuánto están los pasajes de avión hacia Quito para las fechas de los tres conciertos de Shakira?

  • 02

    Mire aquí el tráiler de ‘Stranger Things’ (quinta temporada), que se estrena en noviembre de 2025

  • 03

    Shein ofrece dejar de vender muñecas sexuales luego de que Francia amenazó con excluirla de su mercado

  • 04

    EN VIVO | Libertad vs. Independiente del Valle por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Tras conquistar París, Jannik Sinner recupera el número 1 del mundo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025