Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En 2025 Ecuador ya no contará con los impuestos temporales que dispararon la recaudación en 2024, ¿Qué hará el Gobierno?

La condonación tributaria y el impuesto para la banca y las cooperativas con utilidades ya no dejarán ingresos al Estado en 2025. El Gobierno ya trabaja en una nueva reforma tributaria.

Imagen referencial de contribuyentes en las oficinas del SRI en la Plataforma Financiera de Quito, marzo de 2024.

Imagen referencial de contribuyentes en las oficinas del SRI en la Plataforma Financiera de Quito, marzo de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

20 dic 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa prevé cerrar 2024 con una recaudación bruta de impuestos de unos USD 20.000 millones. Se trata de una cifra récord para Ecuador.

Y aunque hasta noviembre todo parece indicar que esa meta es realista, pues el Servicio de Rentas Internas (SRI) ya recaudó USD 18.537 millones, hay dudas sobre cuál será el escenario de 2025.

¿Ecuador podrá sostener ese nivel de recaudación tributaria para cubrir un presupuesto estatal que cada año crece en gastos? Problemas como la crisis eléctrica y la ola de inseguridad son presiones por las que el Estado requerirá incurrir en más gastos también en 2025.

  • Reforma tributaria para 20 años que planea el Gobierno estaría lista en "un año y medio"

El director del SRI, Damián Larco, dijo a PRIMICIAS que la meta es que en 2025 la recaudación sea al menos igual a la de 2024.

Aunque la recaudación en 2024 aumentó en buena parte porque el Gobierno de Daniel Noboa subió del 12% al 15% la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA), también implementó otras medidas tributarias temporales que ayudaron a alcanzar cifras récord hasta noviembre.

Y es precisamente, por eso, que la meta para el próximo año plantea dudas, puesto que en 2025 el Gobierno ya no contará con los ingresos que dejaron algunas de esas medidas temporales, dice José Hidalgo, director de la Corporación Estudios para el Desarrollo (Cordes).

Entre las medidas tributarias temporales más importantes que dejarán de estar vigentes en 2025 están:

1. La condonación o remisión tributaria, que entre enero y julio de 2024 dejó a las arcas fiscales USD 556 millones. 

Se trató de una remisión de intereses, multas y recargos, implementada a cambio de que contribuyentes en mora con el SRI paguen el capital de sus deudas vencidas, que fue implementada en la Ley de Eficiencia Económica y de Generación de Empleo, vigente desde diciembre de 2023.

2. Y el impuesto temporal a los bancos privados y cooperativas que tuvieron utilidades, que dejó USD 183 millones de ingresos al Estado. Este tributo fue creado en la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, vigente desde marzo de 2024.

Pero, además, la alta recaudación de 2024 también se explica por una dinámica relacionada con el Impuesto a la Renta, que en 2025 ya no se repetirá, explica Hidalgo. 

El vocero de Cordes se refiere a las autorretenciones pagadas por las mayores empresas de Ecuador, también conocidas como grandes contribuyentes. Estas autorretenciones fueron implementadas en la Ley de Eficiencia Económica y de Generación de Empleo.

Y es que en 2024 las grandes empresas pagaron al SRI el Impuesto a la Renta causado en 2023, pero además tuvieron que pagar al Estado mensualmente una autorretención o adelanto del Impuesto a la Renta de 2025.

Así que en 2024, el Estado recibió el pago del Impuesto a la Renta de 2023 de los grandes contribuyentes, pero además, recibió por adelantado parte del Impuesto a la Renta que a estos contribuyentes les correspondía pagar en 2025.

¿Cómo funciona la autorretención? Cada mes, las empresas se autorretienen y pagan al Estado un porcentaje de sus ventas a manera de adelanto del Impuesto a la Renta. Los porcentajes varían según la actividad económica de la empresa.

  • Gobierno espera USD 190 millones al mes de liquidez de Favorita, mineras y cerveceras

Si al finalizar el año fiscal resulta que estas empresas pagaron más Impuesto a la Renta del que les correspondía, la diferencia se convertirá en crédito tributario a su favor que podrá ser usado los siguientes años.

Con las autorretenciones, el SRI recaudó USD 1.584,8 millones de los grandes contribuyentes entre febrero y noviembre de 2024.

Así que estas tres medidas suman USD 2.323,8 millones de la recaudación entre enero y noviembre de 2024.

Los impuestos temporales han sido recurrentes 

Entonces, si el Gobierno que esté de turno en 2025 espera recibir unos USD 20.000 millones de recaudación bruta, debería buscar alternativas para cubrir esos USD 2.323,8 millones.

Pero en un momento en que la economía ecuatoriana sigue con síntomas de recesión, no es una buena idea seguir incrementando impuestos, pues esto golpearía más el consumo y con ello, el Producto Interno Bruto (PIB) seguirá a la baja, dice el exministro de Finanzas, Mauricio Pozo.

"Ya en 2024 lo más probable es que el PIB de Ecuador cierre con un decrecimiento de al menos 1% o 1,5%", añade.

  • Un año de Gobierno: Así llega la economía ecuatoriana al primer año de Daniel Noboa en el poder

Hidalgo agrega que en Ecuador desde 2019 los gobiernos de turno han implementado nuevos impuestos o contribuciones a las que han calificado como temporales, pero que al ser repetitivas demuestran se requiere una solución permanente. 

"Esto siembra una permanente incertidumbre normativa. Si alguien se pregunta por qué no viene más inversión privada al país, esa también es una razón", añade.

En 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno, por ejemplo se cobró una contribución "única y temporal" a las empresas que tuvieron ingresos de más de USD 1 millón, que estuvo vigente hasta 2022.

  • Estos son los nuevos impuestos para financiar el conflicto interno y la crisis

Y, para 2021, en el gobierno de Guillermo Lasso, en cambio, se creó una contribución temporal para las empresas con patrimonios de más de USD 5 millones y una para las personas con patrimonios de más de USD 1 millón.

Las empresas tuvieron que pagar esa contribución en 2022 y 2023, mientras que las personas naturales solo en 2022.

Luego, en la administración de Noboa, la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno creó el impuesto temporal de entre 5% y 25% para los bancos y cooperativas que tuvieron utilidades en 2023. Las entidades financieras pagaron este impuesto por una vez en mayo de 2024 y ya no tendrán que pagarlo de nuevo.

Pero, además, en esa ley se creó una Contribución Temporal de Seguridad (CTS), que es un impuesto de 3,25% que deben pagar las empresas sobre sus utilidades reportadas en 2022. Se trata de una contribución de que las empresas pagaron en 2024 y que también deberán pagar en 2025.

Gobierno ya habla de nueva reforma tributaria

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, ya adelantó que el Gobierno está pensando en una nueva reforma tributaria. 

"Lo que buscaríamos es entrar en una reforma tributaria para los próximos 20 años, donde el país elimine ciertos impuestos distorsivos, donde se enfoque mucho más en impuestos de clase mundial”, indicó Vega en una entrevista en el canal Teleamazonas, el 12 de diciembre pasado.

Y este 19 de diciembre de 2024, su viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, dijo que ya empezaron a trabajar en ese proyecto, pero "el espacio de trabajo de esto, al ser una reforma estructural, estamos pensándolo en un año o un año y medio", dijo.

Por ahora no se conoce qué cambios contendrá la propuesta, aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a Ecuador implementar medidas tributarias "permanentes y de alta calidad" que reemplacen a los impuestos temporales.

Pozo considera que los gobiernos de turno han optado por la salida más fácil al incrementar impuestos y denominarlos "temporales", para evitar el costo político que implica reconocer un alza de tributos permanente.

Él considera que lo más apropiado es que los gobiernos adopten un plan serio y técnico de reducción del gasto público ineficiente, pues sin eso, "no habrá incremento de impuestos que alcance".

Para Hidalgo, otra alternativa es que el Gobierno se concentre en una mejora profunda de los controles para evitar la evasión de impuestos. Él considera que en donde hay más espacio para incrementar los controles y mejorar la recaudación es en el Impuesto a la Renta para personas naturales.

  • #Impuesto a la Renta
  • #tributos
  • #contribuciones
  • #SRI
  • #reforma tributaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024