“Buscamos una reforma tributaria para los próximos 20 años”, dice el ministro de Finanzas
El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, baraja una reforma tributaria a largo plazo. Además, revela monto de inversiones para nueva generación eléctrica.
Juan Carlos Vega, ministro Finanzas, en una reunión el 8 de octubre de 2024.
- Foto
Ministerio de Finanzas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, defendió este jueves, 12 de diciembre de 2024, la aplicación de un impuesto a la comercialización de carros usados con la denominada ´Ley Antipillos’, y anunció que el Gobierno busca una reforma tributaria a largo plazo.
“Nosotros lo que buscaríamos es entrar en una reforma tributaria para los próximos 20 años, donde el país elimine ciertos impuestos distorsivos, donde se enfoque mucho más en impuestos de clase mundial”, indicó.
Entre esos tributos, en una entrevista para radio Sucesos, Vega aludió al Impuesto a la Renta, que -dijo- tiene que ser “bien cobrado como una base imponible sólida, unida”.
También señaló que se requiere “una simplificación de todo el esquema, complejo esquema tributario que tiene el Ecuador, para que la inversión nacional y la inversión extranjera tengan una claridad de la política tributaria del Ecuador para el largo plazo”.
El funcionario aludió como ejemplo al esquema tributario que tienen República Dominicana, Costa Rica y Uruguay, que dan “claridad para la inversión y eso también se convierte en una sostenibilidad fiscal de largo plazo, pero que no limita y asusta a la inversión”.
“En este momento no estamos hablando de reformas tributarias puntuales, como las que hemos tomado en este año, que finalmente han sido más de esta línea poco razonable que ha tenido el país en los últimos años, de tener reformas solo por este año, por una sola vez”, insistió.
En referencia a la decisión del Gobierno de mantener el incremento al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el 15% para 2025, y la aplicación de un impuesto a la compra venta de carros usados, el Ministro de Finanzas aseguró que no es un “paquetazo tributario”.
“Tenemos poca información de cómo funciona en el día a día, pero sí tenemos alertas de que a través del negocio de carros usados se lava mucho dinero”, insistió.
Vega reconoció que hay atraso en los pagos a proveedores y contratistas, y que la crisis eléctrica tiene su impacto.
Costo de la crisis eléctrica
La secretaria de Planificación, Sahira Moya, mencionó en el mismo espacio radial que el Gobierno ha destinado más de USD 500.000.000 en busca de generación eléctrica.
“En este año (se destinaron) USD 321.000.000 y para el siguiente año tenemos ya dentro del plan de inversiones de arranque 252.000.000 más”, indicó la vicepresidenta encargada por el presidente, Daniel Noboa.
Moya indicó que esos recursos se destinan para alquiler o compra de generación técnica, reactivar los proyectos que estaban parados, como la nueva hidroeléctrica Toachi Pilatón, “y toda la serie de mantenimientos que estuvieron representados por años”.
Vega, al defender los ajustes económicos del Gobierno, sostuvo que el país estuvo “al borde de salir de la dolarización”.
Compartir: