Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En el primer año del Gobierno de Noboa la inversión privada no despegó, excepto en minería

El monto de la inversión extranjera directa y de los contratos de inversión cayó, hasta junio de 2024. Minería fue la excepción con la firma del contrato de explotación de Cascabel que podría convertirse en la mayor mina de cobre de Ecuador.

Composición fotográfica referente a temas de inversión durante el Gobierno de Daniel Noboa.

Composición fotográfica referente a temas de inversión durante el Gobierno de Daniel Noboa.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

21 nov 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante el primer año de gestión, el Gobierno de Daniel Noboa no ha logrado atraer la inversión privada; así lo demuestran los principales indicadores de inversión del país. 

En un contexto de desaceleración económica, la inversión extranjera directa y los contratos de inversión cayeron en monto, al menos hasta el segundo trimestre de 2024, con relación a 2023. No obstante, la inversión societaria sí creció cerca de 16%. 

Un hecho a destacar fue la firma entre el Gobierno y la australiana SolGold del contrato de extracción de cobre en la mina a gran escala Cascabel, un paso previo para la construcción de esta mina, en Imbabura, que esta prevista que comience en 2025, y que se proyecta como la mina más grande de Ecuador. 

  • ¿Cuándo comenzará la producción de la mina Cascabel, la más grande de Ecuador?
  1. 1

    Inversión extranjera cae 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante el primer y segundo trimestre de 2024, la inversión extranjera directa (IED) sumó un valor de USD 120 millones, lo que representa una caída de 12,2% frente al mismo período de 2023, de acuerdo con los últimos datos del Banco Central. 

    Esto muestra un panorama pesimista, tomando en cuenta que 2023 ya fue el año con la cifra de IED más baja desde 2010, incluso como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), siendo de apenas 0,3%. La grave crisis eléctrica que atraviesa Ecuador, que ha perjudicado la economía, no permite prever una mejoría de la inversión extranjera para el segundo semestre. 

    Minería, transporte y manufactura son las tres industrias donde más se ha concentrado la IED hasta el segundo trimestre, siendo los principales países de origen Estados Unidos, Suiza y Perú.

    Made with Flourish
  2. 2

    Contratos de inversión y proyección minera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante el primer trimestre de 2024, el Gobierno firmó siete contratos de inversión con empresas privadas por un monto de USD 190 millones, en los sectores de agricultura y ganadería, manufactura y construcción. 

    ​Pese a los incentivos tributarios a los que acceden las empresas, como reducción de cinco puntos en la tarifa del Impuesto a la Renta y exoneración de tributos para el comercio exterior, durante el segundo trimestre, no se registró ningún contrato de inversión.

    En los primeros dos trimestres de 2023, Ecuador firmó contratos por USD 872 millones, es decir, en este año ha habido una disminución en monto de USD 682 millones, según datos del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Producción.

    No obstante, el 5 de junio de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa firmó con la empresa australiana SolGold el contrato de extracción minera en Cascabel, un paso previo para la construcción de esta mina, en Imbabura, que esta prevista que comience en 2025. 

    La construcción de esta mina podría demorar cinco años, por lo que se prevé que Cascabel arrancaría producción en 2030, convirtiéndose en la mina más grande de Ecuador, con reservas de cobre, oro y plata. La inversión prevista es de USD 4.200 millones durante los 28 años de vida útil del proyecto, según el Ministerio de Energía y Minas. 

    Made with Flourish
  3. 3

    Acuerdos comerciales, vigentes y en negociación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 1 de mayo de 2024 entró en vigencia el acuerdo comercial con China, segundo socio comercial de Ecuador. Este acuerdo fue firmado el 10 de mayo de 2023 durante la gestión del expresidente Guillermo Lasso. 

    En abril de 2024, arrancaron las negociaciones para un acuerdo comercial con Canadá, las cuales se preveía que culminaran en octubre de este año; sin embargo, aún están en curso las negociaciones entre los dos países. La cuarta y última ronda arrancó el 21 de octubre. 

    Más de 2.000 productos de la oferta exportable de Ecuador podrían beneficiarse de una reducción arancelaria por efecto del acuerdo comercial. Desde el lado canadiense, uno de los principales intereses está en la explotación minera, sin embargo, es uno de los temas sensibles dentro de las negociaciones por la oposición de organizaciones sociales en Ecuador. 

    Durante una visita del presidente Daniel Noboa a Canadá, en marzo de 2024, el Gobierno ecuatoriano firmó seis compromisos de inversión minera por USD 4.800 millones, con el objetivo de expresar formalmente el interés mutuo del Estado ecuatoriano y de los inversionistas de desarrollar proyectos mineros en el país, informó el Ministerio de Producción, en ese momento. 

    El acuerdo comercial con Costa Rica, firmado durante la gestión del expresidente Lasso, entró en vigencia el 1 de octubre de 2024. Desde entonces, el 84% de los productos que se exportan a ese mercado pueden ingresar libre de aranceles. El resto tendrá desgravación arancelaria progresiva. 

  4. 4

    Alianzas público privadas, con proyectos en estudio 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A la fecha, el Registro Nacional de Alianzas Público Privadas tiene un portafolio de ocho proyectos, siete viales y uno portuario, con una inversión prevista de alrededor de USD 3.700 millones.  

    De estos proyectos, los de mayor avance son las vías Manta-Quevedo y la Pifo-Y de Baeza, que ya cuentan con estudios de prefactibilidad, mientras el de la vía Montecristi-La Cadena está en desarrollo por parte de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. 

    El monto más alto de inversión corresponde al Viaducto Sur de Guayaquil, siendo de 1.400 millones, incluida la operación y mantenimiento. 

    Aunque este proyecto aún no cuenta con los estudios de prefactibilidad, el Ministerio de Transporte contrató una actualización de los estudios de diseño de esta obra, que ya existían desde 2009; adicionalmente, un estudio de demanda. 

    Por lo que los estudios de prefactibilidad del viaducto se enfocarán solo en la parte financiera, detalló Pablo Cevallos, secretario de Inversiones Público Privadas. 

    Es probable que esta sea la única obra que logre arrancar su construcción durante la administración de Daniel Noboa, pues el Gobierno dará financiamiento a la Prefectura del Guayas para el desarrollo de los tramos cuatro y cinco de las vías de acceso al viaducto. Luego, la obra del puente se llevará a cabo en el esquema de alianza público-privada; su construcción podría tomar tres años.  

    Los estudios de prefactibilidad y factibilidad de una obra en alianza público-privada pueden demorar en conjunto hasta año y medio. Luego, se lanzan los proyectos a licitación. De allí que se trate  inversiones previstas para el mediano y largo plazo. 

    Made with Flourish
  5. 5

    Inversión societaria creció 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La inversión societaria es aquella que realizan las compañías por constitución, creación de sucursales en Ecuador o aumentos de capital. 

    Entre el primer y segundo trimestre de 2024, la inversión societaria alcanzó un monto de USD 612 millones, lo que representa un incremento de 15,7% con relación a igual período de 2023, según la Superintendencia de Compañías. No obstante, sigue siendo bajo si se compara con 2022, cuando se alcanzó una cifra de USD 1.419 millones, en el primer y segundo trimestre del año.

    Dentro de la cifra total de inversión societaria, la inversión nacional representó el 70%. Las mayores inversiones se realizaron en los sectores de manufactura, comercio, financiero y de seguros, telecomunicaciones y construcción.

    Made with Flourish
  • #alianzas público privadas
  • #Inversión privada
  • #inversión extranjera directa
  • #contrato
  • #Acuerdo Comercial
  • #Minería
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¡Sin miedo al éxito! ¿Por qué es importante la formalización de su negocio?

  • 02

    Donald Trump y el nuevo impulso a la dolarización con las monedas virtuales como estrategia

  • 03

    Leonard Bruns renuncia a la Gerencia de Petroecuador

  • 04

    El empleo en Ecuador se mantiene estancado, según los datos del INEC de octubre de 2025

  • 05

    ¿De Black Friday en el exterior? Estos son los productos que pueden ingresar a Ecuador sin pagar impuestos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025