Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno analiza revertir concesiones a grandes mineras que no han hecho inversiones mínimas ni avanzado en exploración

Hasta antes de enero de 2018, el Estado entregó 275 concesiones de gran minería a empresas, pero los avances en exploración han sido pocos, según el Gobierno.

El viceministro de Minas, Javier Subía (segundo desde la derecha), en la conferencia de la Expo Minas organizada por HJ Becdach, el 25 de junio de 2025.

El viceministro de Minas, Javier Subía (segundo desde la derecha), en la conferencia de la Expo Minas organizada por HJ Becdach, el 25 de junio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 jun 2025 - 18:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los voceros del sector minero reclaman que la nueva tasa de fiscalización impuesta por el Gobierno de Daniel Noboa es demasiado alta y creen que con esta se ahuyentará a las empresas que se dedican a  la exploración minera en Ecuador.

El Gobierno espera recaudar entre USD 200 millones y USD 220 millones por esa tasa que tendrán que pagar las empresas mineras.

Por otro lado, el viceministro de Minas, Javier Subía, más bien recrimina a las empresas con grandes concesiones mineras, porque desde que se cerró el catastro minero en enero de 2018, han mantenido las concesiones adjudicadas "ociosas, haciendo crecer hierba.(...) con escasos avances en la exploración", dijo.

  • Reapertura del catastro minero de Ecuador comenzará el 16 de junio con la pequeña minería no metálica

"¿Es conveniente que tengamos esas áreas que se entregaron hace ocho años y no se ha avanzado? El país no necesita una exploración que se transforma en una especulación", dijo el viceministro en un conversatorio con medios de comunicación el 25 de junio de 2025, organizado por HC Becdach.

"Estas áreas que se mantienen ociosas por la gran minería tienen que activarse, porque la exploración se hace explorando, trabajando".

Javier Subía, viceministro de Minas

En promedio, el área de concesión para minería a gran escala es de 5.000 hectáreas, dijo Subía, una superficie similar a la del cantón Durán, en Guayas, o a la zona de Cumbayá, en Quito.

Según el Viceministerio de Minas, antes de que se cierre el catastro minero, se adjudicaron 275 áreas de concesión para gran minería metálica; es decir, para que las empresas exploten materiales como oro, plata y cobre. 

Y de esas, Subía dijo que la mayoría se han quedado estancadas en etapa inicial.

Según datos del Viceministerio de Minas con corte a febrero de 2025, de esas concesiones otorgadas antes del cierre del catastro, solo 69 están en etapa avanzada. 

  • ¿Decisiones de Daniel Noboa para impulsar la minería industrial elevan la tensión social?

El viceministro dijo que por ley, las empresas deben permanecer máximo cuatro años en exploración inicial, luego pasar a exploración avanzada por otros cuatro años y después pasar a la etapa de evaluación económica, previo a que se les autorice ir a explotación.

Subía criticó que seis proyectos son los que más han avanzado y están ya cerca de construir mina o ya han comenzado a construir minas.

El viceministro aseguró que las empresas a cargo de esas seis áreas son las únicas que "sí han luchado" para avanzar en los procesos. Se refiere a los proyectos:

1. Curipamba, con la mina industrial de cobre de mediana escala El Domo, ubicada en Las Naves (Bolívar), operada por la empresa ecuatoriana Curimining, cuyo accionista es Salazar Holdings de Canadá. 

  • En abril de 2025, esta empresa comenzó la construcción de la mina.

2. La Plata, proyecto de extracción de cobre ubicado en Palo Quemado (Cotopaxi), a cargo de la canadiense Atico Mining.

  • Se espera que la construcción de la mina comience en 2025.

3. Loma Larga (antes conocido como Quimsacocha) (Azuay), el proyecto está a cargo de la minera canadiense DPM (Dundee Precious Metals). 

  • El proyecto estuvo paralizado por falta de una consulta previa, pero en mayo de 2025 la empresa informó que completó el proceso y aseguró que comenzará la construcción de la mina en 2025.

4. Mirador Norte, mina de cobre a gran escala (Zamora Chinchipe), a cargo de la empresa de capitales chinos Ecuacorriente.

  • Su construcción está retrasada porque la empresa no llega a acuerdos con el gobierno sobre la construcción de una planta de generación eléctrica.

5. Cascabel, mega mina de cobre subterránea (Imbabura), a cargo de la empresa australiana SolGold. 

  • La empresa firmó contrato de explotación en junio de 2024.

6. Cangregos, la mina a gran escala de oro (El Oro), concesionada a Odin Mining Ecuador, filial de la canadiense Lumina Gold. 

  • El Gobierno anunció el 25 de junio de 2025, que en pocos días se firmará el contrato para la explotación del proyecto.

¿A qué empresas se le revertirán concesiones?

El Gobierno de Noboa anunció el 2 de junio de 2025, que el Estado volverá a otorgar concesiones, una función del catastro minero que quedó suspendida en enero de 2018, tras presiones de movimientos indígenas y antimineros.

Pero lo hará de manera paulatina. La entrega de nuevas concesiones a la gran minería comenzará recién en 2026, dijo Subía.

  • Gobierno de Noboa busca inversores para construir una refinería de oro en Ecuador

Y dijo que no realizar las inversiones mínimas estipuladas por la ley es una causal de reversión de la concesión minera; es decir, las empresas perderían la concesión de las áreas.

"La subsecretaría de Minería Industrial analizará caso por caso, porque no podemos generalizar, pero para identificar a  aquellos que no han realizado las inversiones mínimas requeridas. Tendremos los informes antes de que se abra el catastro minero en 2026 para este tipo de minería. Primero depuramos  y luego abrimos", dijo.

Según Subía, las empresas que recibieron esas 275 concesiones tenían compromisos de inversión por alrededor de USD 1.300 millones, que no se han materializado.

En febrero de 2025, el Viceministerio de Minas informó que de esos USD 1.300 millones, solo se había ejecutado el 24,14% de ese monto; esto es USD 313,7 millones.

  • #Minería
  • #inversiones
  • #concesión
  • #Daniel Noboa
  • #proyectos mineros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024