Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno dice que consorcio extranjero se llevará entre 81 y 73,5 de cada 100 barriles del campo Sacha

En medio de fuertes críticas por la adjudicación directa del campo Sacha, el Gobierno habla de los volúmenes de petróleo que se llevará el consorcio extranjero que asumirá el campo. Petrolia aclara su participación.

De izq a der: Ministro de Finanzas, Luis Jaramillo; ministra de Finanzas, Inés Manzano; y el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, en rueda de prensa sobre Sacha, el 3 de marzo de 2025.

De izq a der: Ministro de Finanzas, Luis Jaramillo; ministra de Finanzas, Inés Manzano; y el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, en rueda de prensa sobre Sacha, el 3 de marzo de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

03 mar 2025 - 21:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de las fuertes críticas generadas en la Asamblea Nacional, el movimiento indígena y los trabajadores petroleros, el Ministerio de Energía añadió nuevas cifras sobre el petróleo que recibirá el Estado por la adjudicación directa y sin concurso del campo Sacha frente a lo que inicialmente había informado.

Esto ocurre luego de que el Gobierno concretó la adjudicación del campo Sacha, el más productivo del país, a un consorcio extranjero llamado Sinopetrol, conformado por la empresa Petrolia (filial de una empresa con sede en Canadá y capitales venezolanos, New Stratus Energy) y Amodaimi (filial de la empresa china Tiptop, cuya propietaria es Sinopec). 

  • Lea: Sacha: Gobierno obtendría USD 6.314 millones con la adjudicación; según auditoría el campo podría generar USD 14.941 millones 

El Gobierno está a punto de firmar el contrato, lo que podría concretarse en marzo de 2025, según ha anunciado en un comunicado la propia New Stratus Energy.

Actualmente, el Estado se queda con el 100% del petróleo que se extrae de Sacha, pero si se firma el contrato con Sinopetrol buena parte de ese petróleo iría al consorcio extranjero.

En una entrevista con PRIMICIAS el 25 de febrero de 2025, el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, había dicho que el consorcio extranjero se llevaría el 87,5% de la producción petrolera de Sacha  y el Estado se quedaría con el 12,5% en un escenario de bajos precios del crudo. 

Es decir, de cada 100 barriles que se extraigan de Sacha, 87,5 barriles se llevará el consorcio chino canadiense y 12,5 barriles se quedarán para el Estado.

¿Qué pasa si el precio del petróleo sube? La participación del Estado en la producción de Sacha subiría progresivamente, con un máximo del 20%, pero para poder alcanzar ese porcentaje de participación el precio del petróleo tendría, prácticamente, que duplicarse hasta los USD 120 por barril. En ese escenario, la participación de la compañía en la producción bajaría hasta el 80%, según confirmó Ferreira.

  • Lea: Campo Sacha: ¿cuánto ha invertido cada año Petroecuador y cuánto obtendría con la concesión a un consorcio privado

Pero este 3 de marzo de 2025 el viceministro Ferreira habló de nuevos porcentajes de participación.

El Viceministro de Hidrocarburos dice ahora que se acordó una participación del Estado de 19% cuando el precio del barril de petróleo sea de USD 30 o menos.

Es decir, de cada 100 barriles ahora el Estado se llevará 19 barriles y el consorcio extranjero se llevaría la mayor parte, 81 barriles.

Y Ferreira dijo ahora que si el precio del petróleo sube por encima de los USD 30 por barril esa participación irá subiendo de manera progresiva, pero tendrá que alcanzar un precio extraordinario de USD 120 por barril para que el Estado pueda llevarse una participación del 26,5% del volumen  de petróleo que se extrae del campo,  y el resto, que es la mayor parte o el  73,5% se llevará la compañía.

Es decir, el precio del petróleo tendría que sobrepasar los USD 120 por barril para que el Estado se lleve 26 barriles de cada 100 barriles que se extraen de Sacha, y el consorcio se quede con 74 barriles.

El consorcio extranjero se llevaría esos barriles de toda la producción de Sacha y no solo de la que logre incrementar, es decir, de los barriles que hoy se extraen gracias a las inversiones que ha hecho el Estado en el pasado.

Petrolia explica cómo funciona su participación en la producción de Sacha

Un gráfico enviado por Petrolia a PRIMICIAS muestra que la participación del Estado en los barriles que se extraen de Sacha dependen de la producción y del precio del petróleo.

Así, cuando el precio del petróleo sea igual o menor a USD 30 por barril, la participación del Estado va entre el 12,5% y el 19% de acuerdo con factores relacionados con la producción, dando un promedio ponderado de 15% para el Estado y un 85% para el consorcio.

¿Qué pasa si el precio sube? Si el precio del petróleo sube sobre los USD 30, la participación del Estado aumentar progresivamente. 

Según Petrolia, con un escenario como el actual de USD 62 por barril la participación del Estado en la producción es de 17,6% y de la compañía del 82,4%, como promedio ponderado.

Los porcentajes máximos de participación para el Estado son de entre el 20% y el 26,5% en caso de que el precio del petróleo llegue a o sobrepase los USD 120 por barril. Así, en un escenario máximo de USD 120 por barril la participación promedio ponderada para el Estado sería de 22,5% y la compañía se llevaría el 77,5% del petróleo extraído de Sacha.

La empresa defendió estos porcentajes al señalar que estos se basan en el artículo 67 del Reglamento Codificado a la Ley de Hidrocarburos  que señala que, en un contrato de participación, la contratista no podrá llevarse, en ningún caso, más allá del 87,5%, 86% y 81.5% de la producción de un campo.

Para la Asociación de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep), las condiciones negociadas son perjudiciales para el Estado. 

  • Lea: Sacha: Refinerías Esmeraldas y Libertad dependen en 32% del petróleo de este campo, ¿que pasará si se adjudica a un consorcio extranjero?

Y cuestionaron que la empresa New Stratus Energy anuncie el 3 de marzo de 2025 que financiará "sus inversiones con nuestro propio petróleo y con deudas que serán pagadas con nuestros propios recursos", dijo la Antep. 

"Esto evidencia que la supuesta inversión extranjera no es más que un mecanismo de apropiación disfrazado de desarrollo", dijo la Antep. 

El campo Sacha que, actualmente, produce 77.191 barriles de petróleo al día con lo que se convierte en el área petrolera más importante del país. Además, cuenta con un petróleo de alta calidad de 25 y 26 grados API.

Ferreira habló en una rueda de prensa en la que también participaron los ministros de Economía, Luis Jaramillo; y la ministra de Energía, Inés Manzano, quienes también defendieron la adjudicación.

Manzano delega firma del contrato a su Viceministro

Manzano, que defendió el contrato, dijo que no será la que firme el acuerdo con el consorcio extranjero que se hará cargo de Sacha, sino que ha delegado al viceministro de hidrocarburos, Guillermo Ferreira para que lo haga.

Manzano dijo que la adjudicación es legal y que el campo no se está privatizando; que la razón atrás de la adjudicación está en que el campo ya no es la joya de la corona, sino una joya oxidada a la que hay que pulir.

Manzano dijo que el campo es antiguo y no se ha modernizado, con instalaciones petroleras oxidadas y en riesgo.

Todo eso porque no se le ha hecho la inversión que necesita el campo y dijo que el Estado no tiene los recursos para hacerlo.

Defendió, además, que el Estado recibirá un bono de USD 1.500 millones para atender, entre otras cosas, la emergencia por las lluvias y también gasto social como entrega de bonos y crédito para emprendedores.

Cuestionada sobre por qué se adjudicaba el campo a la empresa New Stratus Energy, que reportó pérdidas acumuladas de USD 6,29 millones entre enero y septiembre de 2024, lo que reflejaría que no tiene la capacidad financiera para hacerse cargo de Sacha, Ferreira respondió que "se le ha aceptado (a la compañía)".

Nota de la redacción: Esta nota publicada el 3 de marzo de 2025 se actualizó el 5 de marzo de 2023 para incluir la versión de Petrolia sobre su participación en la producción petrolera de Sacha.

  • #sacha
  • #producción de petróleo
  • #campos petroleros
  • #contratación pública
  • #Inés Manzano
  • #Daniel Noboa
  • #Luis Jaramillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta popular: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • 02

    Bellingham, Pedri, Mbappé y Lamine Yamal, en el 11 del año de FIFPRO

  • 03

    Policía Nacional inicia talleres gratuitos de defensa personal en Quito y Guayaquil

  • 04

    OpenAI firma un acuerdo de USD 38.000 millones para comprar servicios en la nube de Amazon

  • 05

    Biess reactiva los servicios en línea para préstamos hipotecarios y quirografarios este 3 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025