Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

El propio IESS alerta: la nueva Ley que permite al Biess endeudarse o vender su cartera expone al banco a serios riesgos financieros. El Biess no tendría capacidad de pago para asumir más deudas sin comprometer los fondos de los afiliados y jubilados.

Brigada social del Biess, el 13  de julio de 2025, en Guaytaquil.

Brigada social del Biess, el 13 de julio de 2025, en Guaytaquil.

- Foto

Biess (red social X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia abre la posibilidad de que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) pueda endeudarse o vender sus activos, reformas que podrían poner en riesgo la estabilidad financiera de la entidad.

  • Lea: "La única deuda que debe tener el Biess es con los jubilados", dice Augusto de la Torre sobre nueva reforma

Lo advierte un informe técnico del propio IESS enviado a la Asamblea Nacional. A pesar de eso, el Pleno aprobó la iniciativa enviada por el Presidente Daniel Noboa el 26 de septiembre de 2025, con una mayoría de 77 votos del bloque oficialista ADN, una facción de Pachakutik e independientes. 

¿Qué cambia con la reforma?

Antes de la aprobación de la Ley, el Biess podía invertir los ahorros de los afiliados en créditos hipotecarios, prendarios e hipotecarios para los mismos asegurados y los jubilados. 

Además, podía hacer inversiones a través de la compra de bonos del Estado o del mercado de valores, adquiriendo papeles de empresas, siempre que sean de bajo riesgo.

  • Lea: Biess prestó un 20% más al Estado en 2024 a través de la compra de bonos y en 2025 la tendencia sigue al alza

Con la reforma, además de esas operaciones, el Biess podrá endeudarse con bancos nacionales o internacionales para obtener liquidez. 

También abre la puerta para que el Biess realice complejas operaciones de reporto, con las cuales puede obtener una especie de préstamo de corto plazo a cambio de una garantía. 

Y, además, el Biess podrá vender parte de su cartera hipotecaria o quirografaria para obtener liquidez o dinero inmediato. 

Todas estas son operaciones que nunca antes había hecho la entidad y que, sin un control técnico riguroso, podría comprometer los fondos de los afiliados, apunta el informe.

Otro problema, según el informe del IESS, es que el Biess no cuenta con la estructura técnica para manejar los riesgos que estas operaciones implican.

El Informe apunta, por ejemplo, que haría falta un departamento de tesorería que opere como un core bancario, con el que actualmente no cuenta el Biess.

No tendría para pagar las deudas

Un sistema de pensiones debe ahorrar y hasta 2014 el IESS tenía liquidez para hacerlo y podía invertir sus excedentes a través del Biess para fortalecer el patrimonio del instituto. 

Pero esa situación cambió a partir de 2014, cuando el IESS comenzó a registrar déficits; es decir, los ingresos dejaron de ser suficientes para cubrir la salud de sus asegurados y los gastos de pensiones de jubilados, incluso sumando los aportes del Estado.

El informe del IESS hace énfasis en este problema y señala que actualmente el flujo de caja del IESS presenta un déficit.

Made with Flourish

De ahí que para poder completar el pago de sus obligaciones con los afiliados y jubilados como el pago de pensiones, el IESS ahora tiene que pedirle al Biess que desinvierta y le transfiera liquidez. Solo en 2025, el IESS había presupuestado que necesitaría que el Biess desinvierta y le traspase USD 1.569 millones, principalmente para pagar pensiones. 

Made with Flourish

De esos, USD 1.261 millones para pagar pensiones y USD 173 millones para pagar salud. Para el Biess, eso significa que tiene menos dinero para entregar hipotecarios y quirografarios a favor de afiliados y jubilados.

“Si el Biess toma deuda sin tener ingresos adicionales, al vencimiento deberá pagar no solo su déficit, sino también el capital y los intereses de esa deuda”, advierte el documento. “Eso representaría un riesgo alto para la sostenibilidad del banco”.

Qué son las operaciones de reporto y por qué implican riesgo

El informe del IESS explica que, con la nueva ley, el Biess podría endeudarse usando como garantía parte de los activos de su portafolio a través de operaciones de reporto. 

Las operaciones de reporto son acuerdos en los que una entidad vende un activo financiero (como un bono) con el compromiso de recomprarlo en pocos días.

En teoría, eso le permitiría conseguir al Biess dinero rápido, pero esto no es tan simple ni tan seguro como suena. 

Uno de los activos que podría usar son los bonos del Estado que tiene en sus manos. Por ejemplo: si el Biess pide un préstamo a un banco internacional y deja bonos del Estado como garantía, esos bonos tienen un valor al momento de la operación. 

Supongamos que el Biess pide un préstamo de USD 80 millones, que exige una garantía en bonos que valen USD 100 millones en el momento de la operación.

Pero si después la economía del país se complica o sube el “riesgo país” —es decir, los inversionistas ven a Ecuador como un país más riesgoso para prestar dinero—, el valor de esos bonos puede caer, digamos, a USD 70 millones y con eso se reduce la garantía presentada por el Biess.

En ese caso, el banco que prestó el dinero puede pedirle al Biess que entregue más bonos o que pague una parte del préstamo por adelantado para compensar la pérdida de valor de la garantía. 

Esto se conoce en el mundo financiero como un margin call. Si el Biess no tiene más bonos o dinero para responder, podría enfrentar un problema serio de liquidez y problemas para pagar la deuda y recuperar el dinero de los afiliados.

Y allí está el punto más delicado. El informe técnico del IESS deja entrever que ni el Biess ni el propio IESS tienen hoy la capacidad de pago suficiente para asumir nuevas deudas. 

El flujo de caja del IESS ya está en déficit,  como se dijo antes, es decir, gasta más de lo que ingresa, y cada año necesita pedirle al Biess que le transfiera dinero para poder pagar las pensiones, advierte el informe. 

De ahí que el informe da a entender que el Biess no tendría capacidad de pago para asumir nuevas deudas, sin comprometer los fondos de los afiliados y jubilados.

"Esta situación implica riesgos para el Biess que deben ser cubiertos y manejados con mucha cautela con profesionales de banca de inversión con las capacidades técnicas requeridas" que actualmente no están desarrolladas por el banco, dice el informe. 

Pero si fuera el Biess quien recibe el dinero o el que se endeuda, tendría que asegurarse de contar con la liquidez suficiente para devolverlo en el plazo pactado. Y eso, señala el informe, requiere una gestión financiera avanzada y un área de tesorería sólida que, como se dijo antes, el Biess no tiene desarrollado actualmente.

"El abrir la posibilidad de que el BIESS pueda tomar endeudamiento implica riesgos de carácter técnico, los cuales el Banco no ha sido expuesto anteriormente, y que deberían ser muy cuidadosamente considerados", añade el informe.

Sin claridad sobre el fin del dinero; ¿irá al propio Gobierno?

Además, el informe recomendaba a los asambleístas que pongan en la ley cuál sería el objetivo del endeudamiento: obtener más dinero para entregar más créditos para afiliados o realizar inversiones como compra de nuevos bonos del propio Estado.

En este último caso, era necesario precisar que las nuevas operaciones solo deberían hacerse si el rendimiento que dejan es mayor a las inversiones que hoy hace el Biess o que cubran el rendimiento actuarial que debe generar el banco para poder cubrir el pago de pensiones de los jubilados.

Pero la Ley aprobada por la Asamblea no incluyó ningún artículo que defina en qué se usará la liquidez que el Biess obtenga con estas operaciones

Eso abre la puerta a decisiones discrecionales que podrían aumentar la exposición del banco al riesgo del propio Gobierno, que ya es su mayor deudor, dice Henry Llanes, presidente del Frente Nacional por un Nuevo IESS.

Made with Flourish

Así al cierre de 2024, el Biess tenía USD 12.491 millones en bonos estatales, casi ya igualando las inversiones del banco en créditos para los afiliados y jubilados del IESS. 

Lo colocado en bonos es el 48% de todo el portafolio de inversión, que alcanzó USD 26.283 millones.  Es decir, casi la mitad del portafolio del banco depende de la capacidad del Gobierno de pagar sus obligaciones.

No se establecen límites al endeudamiento del Biess  

El informe del IESS también sugería a los Asambleístas establecer límites para el endeudamiento del Biess. 

Y destacaba que en la banca privada, existen reglas internacionales —como las de Basilea— que fijan una relación mínima entre el capital propio y las deudas, para evitar excesos. 

El informe sugiere que algo similar debería aplicarse al Biess, de modo que no pueda comprometer más allá de un porcentaje prudente de su portafolio. En la banca privada ese porcentaje es del 9%, pero la Ley se aprobó sin poner límites de montos para estas nuevas operaciones.

La Ley también abre la posibilidad de que el Biess venda la cartera de crédito, hipotecaria o quirografaria. 

Sobre esta opción, el informe del IESS apunta que esto solo será beneficioso para el banco si es que el rendimiento que se obtenga sea mayor a la tasa de interés que cobra el Biess actualmente con los créditos hipotecarios o quirografarios.  

Operaciones deberían requerir aprobación unánime

El documento concluye que estas operaciones, por su complejidad, deberían aprobarse solo con el voto unánime del Directorio del Biess y bajo una estricta supervisión técnica. 

“Estas operaciones deben manejarse con extrema cautela y solo con profesionales de banca de inversión altamente especializados”, dice el documento. 

  • Lea: Biess prestó un 20% más al Estado en 2024 a través de la compra de bonos y en 2025 la tendencia sigue al alza 

Jubilados han presentado demandas de inconstitucionalidad contra la ley, argumentando que las reformas ponen en riesgo sus ahorros y la sostenibilidad del sistema de seguridad social. Las acciones están en trámite ante la Corte Constitucional.

  • #IESS
  • #deuda iess
  • #Daniel Noboa
  • #leyes
  • #reforma
  • #Biess
  • #afiliados
  • #jubilados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025