Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Importación de maquinaria pagará 5% de ISD desde enero de 2025 y no habrá devolución de impuesto

El Gobierno de Daniel Noboa modificó la tarifa de ISD para la importación de materias primas en el sector industrial, que desde abril de 2025 pagarán 2,5%. 

Ministra de Producción, Sonsoles García, en una visita a la planta de producción de la empresa de aluminio Cedal, septiembre de 2024.

Ministra de Producción, Sonsoles García, en una visita a la planta de producción de la empresa de aluminio Cedal, septiembre de 2024.

- Foto

Ministerio de Producción / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

03 dic 2024 - 13:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) se convertirá en un costo importante para las empresas desde 2025, tomando en cuenta que, desde enero, deberán pagar una tarifa de 5% por la importación de bienes de capital y, a partir de abril, 2,5% por la importación de materias primas. 

Actualmente, las empresas pagan una tarifa de 5% de ISD por la importación de bienes de capital, materias primas e insumos. Pero, tienen derecho a deducir este impuesto como crédito tributario para el pago del Impuesto a la Renta (IR), por lo que finalmente, el ISD no ha tenido hasta ahora un impacto financiero real en las importaciones destinadas a la producción. 

Sin embargo, por un fallo de la Corte Constitucional, de noviembre de 2023, este crédito tributario regirá solo hasta el 31 de diciembre de 2024. 

El presidente de la República, Daniel Noboa, ordenó por Decreto el 1 de diciembre modificar la tarifa del ISD para las importaciones de un grupo de subpartidas para el sector industrial, quedando en 0% para el sector farmacéutico y 2,5% para el resto de los sectores productivos, en este último caso, a partir de abril de 2025. De manera temporal ordenó que se aplique una tarifa de 0% a estas últimas partidas relacionadas con materia prima entre enero y marzo de 2025 debido a los cortes de luz.

Según los considerando del decreto, esta medida permitirá "apoyar al sector productivo evitando los costos adicionales relacionadas con materias primas", producto de la sentencia de la Corte, que eliminó el crédito tributario. Es decir, el cambio de tarifa solo aplicaría para materias primas, pues el documento no hace ninguna mención a bienes de capital ni insumos.

  • ¿Hasta qué día las empresas deben pagar el décimo tercer sueldo o bono navideño a sus trabajadores?

Carga impositiva "perversa" 

Para la Cámara de Comercio de Guayaquil, la tarifa reducida de 2,5% para materias primas, en la práctica genera un incremento real en el pago del ISD, puesto que actualmente no genera costos adicionales a las industrias, por el crédito tributario. 

Y en el caso de bienes de capital, el costo subirá a un 5% desde enero de 2025, ya que el decreto no menciona estos bienes, señala el gremio en un comunicado difundido este 3 de diciembre. 

Como ejemplo, señaló que si un productor local compra un tractor importado en USD 50.000, desde enero tendría que pagar un costo adicional de USD 2.500, por el pago del ISD, del que ahora no podrá pedir la devolución. 

"Para compensar realmente esta dura afectación, el Gobierno debería activar su iniciativa legislativa para remitir un proyecto de ley que incorpore nuevamente el crédito tributario para los productos mencionados, o mejor aún, elimine el ISD", recomendó la Cámara.

Según el gremio comercial, este impuesto distorsiona los precios, encarece la producción y ahuyenta la inversión, afectando tanto a productores como a consumidores. 

Además, considera que el ISD, impuesto creado en 2008, ha perdido su objetivo original y "se ha transformado en una carga impositiva perversa que extrae más de USD 1.000 millones anuales del sector privado".

  • #empresas
  • #ISD
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #empresa
  • #impuesto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • 02

    Tigo quiere sumar 3,5 millones más de usuarios en Ecuador en los próximos cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 03

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 04

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 05

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025