Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué indicadores muestran que la economía de Ecuador se comienza a recuperar en este 2025 tras la recesión?

En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador cayó 2%, pero en 2025, el BCE y organismos multilterales prevén que la economía se recuperará, aunque no a niveles altos.

Imagen referencial de un centro comercial del norte de Guayaquil, 10 de junio de 2025.

Imagen referencial de un centro comercial del norte de Guayaquil, 10 de junio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

11 jun 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de la recesión económica de 2024, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 2%, ¿Ecuador comienza a recuperarse en lo que va de 2025?

El gerente del Banco Central de Ecuador, Guillermo Avellán, dijo el pasado 4 de junio de 2025, que la economía ecuatoriana ya ha iniciado un período de recuperación.

Ya algunos organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial habían adelantado sus proyecciones y coinciden en que 2025 será un mejor año para la economía de Ecuador. 

Y esto ocurre porque en todo ciclo económico es normal que luego de una caída llegue un período de recuperación, dice Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador.

  • Ecuador vivió en 2024 su tercera recesión económica en dolarización ¿Qué explica esa caída?

De ahí que lo que queda por conocer es: ¿Qué tanto se recuperará la economía del país en lo que queda del año?

Made with Flourish

Una vez que parece haber terminado la incertidumbre política por el cambio de gobierno, el escenario en 2025 luce menos complejo que en 2024, dice Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial.

García dice que, con datos hasta mayo de 2025, ya hay síntomas de recuperación económica, pero enfatiza que todavía son leves. 

Los especialistas coinciden en que hay problemas estructurales y más profundos que no dejan que Ecuador salga de la trampa del bajo crecimiento que se mantendrá en 2025. En los últimos 25 años, el PIB de Ecuador ha crecido en promedio un 3%.

¿Por qué Ecuador no crece más?

Por un lado, la menor incertidumbre política tras la reelección de Daniel Noboa en abril de 2025 ha permitido que los ecuatorianos retomen decisiones de compra que estaban represadas, por lo que se han recuperado el consumo y las ventas en lo que va de 2025, dice Jarrín.

Pero, por otro lado, elementos como la inversión pública y privada, así como el empleo no muestran todavía síntomas de recuperación, añade Jarrín.

Y para ver una mejora importante en estos elementos, se requieren reformas estructurales profundas que toman tiempo, dice el economista.

García añade que, por ahora, lo más probable es que la economía crezca un 2% en 2025, con lo que en esencia, habría un estancamiento, pues el PIB volvería a los niveles del año previo.

  • Las promesas económicas de Daniel Noboa en su discurso de posesión: ¿Cuál es el punto de partida y qué ofrece?

Organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial proyectan un crecimiento menor, de 1,7%  y 1,9% respectivamente. Mientras que, en lo local, el consenso de la Encuesta de Expertos de la Economía del Ecuador prevé un 1,2%.

Sin embargo, el BCE es más optimista y proyecta que el PIB de Ecuador crecerá un 2,8% en 2025.

Así es como están los principales indicadores que toman el pulso de la economía ecuatoriana:

  1. 1

    El crédito y los depósitos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La cartera de crédito en la banca privada ha crecido a un ritmo de entre 9,5% y 10,5% anual entre enero y mayo de 2025. Se trata de una mejora todavía leve frente a enero y mayo de 2024, cuando la cartera creció a un ritmo anual de entre 8% y 9,2%.

    Esta recuperación se debe, principalmente, a que ha crecido el crédito para el sector productivo; esto es, las empresas, que en lo que va de 2025 representa casi el 46% de la cartera de crédito de la banca privada. 

    Así, el crédito para las empresas creció a un ritmo de entre 4,4% y 5,4% anual entre enero y mayo de 2024, pero para el mismo período de 2025, el ritmo despuntó a 11,1% y 15,3%.

    En contraste, si se revisa el desempeño del crédito de consumo, que representa el 41% de la cartera de la banca, este no ha mejorado todavía frente a los primeros meses de 2024. 

    La cartera de crédito de consumo creció a un ritmo de entre 12,7% y 14,8% entre enero y mayo de 2024.

    Y entre enero y mayo de 2025; en cambio, el crédito de consumo creció a un ritmo de entre 8,9% y 10,1%.

    Por otro lado, los depósitos en la banca crecieron a un ritmo de entre 17,6% y 19% entre enero y mayo de 2025. Se trata de un crecimiento más alto frente al reportado durante 2024. Así, la banca continúa con una alta acumulación de depósitos que no se están colocando como créditos.

    García explica que esto ocurre debido a que la banca privada todavía está siendo cauta en la colocación de créditos y ha preferido atender sobre todo al segmento que tiene menos riesgo de caer en impago: el sector empresarial.

    Además, todavía hay incertidumbre sobre qué pasará con las tasas de interés en Estados Unidos, lo que podría también incidir en el costo del crédito en Ecuador, dice García, de ahí que todavía no hay una importante recuperación de los préstamos.

    Made with Flourish
  2. 2

    La venta de carros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La caída de las ventas de carros fue uno de los primeros indicadores que avisaban que la economía de Ecuador se estaba enfriando en el segundo semestre de 2023. 

    Y ahora, desde abril de 2025, han comenzado a recuperarse, dando señales de que el consumo se está reactivando.

    Las ventas de vehículos crecieron por primera vez en abril de 2025, luego de 21 meses. Según la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade), en ese mes las concesionarias de carros vendieron 9.352 unidades; esto es un 14,2% más que en abril de 2024.

    Abril de 2025 fue el primer de incremento interanual en las ventas de carros desde junio de 2023. En ese momento, Ecuador entraba a un período de incertidumbre política, pues el 17 de mayo de 2023, el entonces presidente Guillermo Lasso había llamado a elecciones anticipadas y disuelto la Asamblea Nacional, dando paso a la "muerte cruzada".

    Desde entonces el consumo en el país se comenzó a contraer, por la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país, y las ventas de autos comenzaron a caer. 

    Pero en el caso del sector automotor, a esa incertidumbre se sumaron otros problemas, como el alza del IVA a 15% que también incidió en el cálculo del ICE, y la ola de inseguridad, explica Jarrín.

    Ya en mayo de 2025, las ventas de carros continuaron con crecimiento. Las concesionarias vendieron 10.339 carros en mayo de 2025, lo que representa un incremento de 21,4% con relación a mayo de 2024.

    Made with Flourish
  3. 3

    Ventas y consumo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el Gobierno de Noboa, entre enero y abril de 2025, las ventas totales del país sumaron USD 77.349 millones; esto es un crecimiento de 8,1% frente al mismo período del año anterior. 

    Las actividades que mostraron mejor desempeño fueron: salud, agricultura, minería, turismo, comercio, manufactura, y financieras y seguros.

    Jarrín explica que uno de los factores que ha influido en las mayores ventas es que había consumo represado que no se concretó en 2024 y que ahora comienza a desfogarse.

    Otro factor es que las ventas totales incluyen también las exportaciones, es decir, influyen factores externos como los precios y la demanda internacional, dice García.

    De ahí que lo más apropiado es revisar las ventas locales. Y esas también han crecido, al menos hasta el primer trimestre, que son los últimos datos disponibles en el portal del Servicio de Rentas Internas (SRI).

    En el primer trimestre de 2025, las ventas locales sumaron USD 47.659 millones, esto es un incremento de 5,3% frente a las ventas locales de igual período de 2024.

    Made with Flourish
  4. 4

    Las importaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La  producción también ha estado recuperándose levemente tras el golpe de la crisis eléctrica de 2024.

    Entre enero y marzo de 2025, las importaciones sumaron USD 7.014,4 millones en valor, 10,1% más frente al mismo período de 2024, según el BCE.

    El BCE destaca que en el primer trimestre de 2025 se observó un incremento en valor en dólares en todos los grandes grupos de productos importados, pero destaca sobre todo el crecimiento de las importaciones bienes de capital o maquinaria, que creció 18,8% y combustibles y lubricantes, que creció un 14,9%. 

    "Eso es un indicador temprano de que la producción podría recuperarse, pero hay otros elementos del sector externo que pueden incidir, como el aumento del precio de los fletes que se ha visto recientemente", dice Jarrín.

    Otros factores que amenazan la recuperación de la producción es el escenario del sector eléctrico. Y es que el fantasma de los cortes de luz todavía no se ha ido, pues el país tiene un déficit de generación eléctrica de unos 1.000 megavatios según datos del operador estatal de energía.

    Aunque el Gobierno de Noboa ha dicho que tiene un plan para cubrir el déficit y ha descartado nuevos cortes de luz, sin embargo, especialistas creen que el déficit podría llegar hasta a 1.800 megavatios.

  5. 4

    El empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El empleo es uno de los indicadores que todavía no mejoran lo suficiente, y más bien permanece estancado, como muestra de que la recuperación económica todavía es bastante leve, dice García.

    El empleo adecuado alcanzó una tasa de 35,8% en abril de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 

    Made with Flourish

    Se trata de un incremento de 2,2 puntos porcentuales en el empleo adecuado frente a igual mes de 2024. El INEC no considera que esta sea una variación estadísticamente significativa.

    Mientras tanto, el desempleo se situó en 3,6% en abril de 2025, esto es 0,2 puntos porcentuales frente a abril de 2024, cuando estaba en 3,4%.

    Made with Flourish
  6. 5

    La inversión pública y privada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2024, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), que representa la inversión pública y privada en el país, registró una contracción del 3,8%.

    Y aunque en su discurso de posesión el presidente Daniel Noboa prometió una reactivación de la inversión para la recuperación económica, esto no ocurrirá en el corto plazo, dice García.

    Made with Flourish

    García explica que el Presupuesto General del Estado ya tiene un elevado gasto público que se concentra sobre todo en sueldos de funcionarios públicos, bienes y servicios para sostener a las entidades públicas, subsidios, intereses de la deuda, con lo que no quedan recursos suficientes para destinarlos a más obra pública.

    Por eso, cada año, cuando al Gobierno de turno no le alcanzan los recursos para sostener ese gasto, la variable de ajuste siempre termina siendo: reducir la inversión en obras públicas.

    De ahí que, mientras el Estado no optimice y recorte gastos, o encuentre mecanismos para aumentar sus ingresos, los recursos no serán suficientes para reactivar la alicaída obra pública.

    Y y, por otro lado, la inseguridad jurídica, la ola de violencia que vive Ecuador y los altos costos de producción y de mano de obra ahuyentan la inversión privada, añade Jarrín.

  • #ventas
  • #carros
  • #crédito
  • #depósitos
  • #crecimiento económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024