¿Cuál es la diferencia entre interés simple y compuesto, aspecto clave al momento de invertir?
La administradora de fondos Fideval detalla las diferencias entre el interés simple y compuesto, que se deben tener en cuenta al momento de invertir.

Imagen referencial de una calculadora.
- Foto
Pixabay
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Al momento de invertir, una de las claves es entender el tipo de interés que tiene el producto financiero al que estamos destinando nuestro dinero.
Interés simple o interés compuesto son términos que pueden sonar un poco técnicos, pero que son importantes entender y diferencial al momento de invertir.
Antes que nada es importante establecer qué es el interés. Se trata del costo que se paga por el uso del dinero prestado, o a la ganancia que se obtiene por invertir dinero. Es decir, es el dinero que se paga o recibe por el uso de un capital durante un determinado período de tiempo.
Según el banco español BBVA, cuando se aborda el interés como un índice para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones existen dos tipos:
- Simple
- Compuesto
El interés simple consiste en el rendimiento que se genera sobre el capital invertido en un inicio, sin añadir los que vaya generando el dinero. Por ejemplo, si se destinan USD 1.000 a una inversión con interés simple de 5% anual, la ganancia después de 10 años será: USD 1.500, USD 50 por cada año.
En cambio, el interés compuesto es el rendimiento que se va sumando al capital inicial más los intereses acumulados. En este caso, si se invierten USD 1.000 a un año, por un interés de 5%, la ganancia final de cinco años será: USD 1.628.89.
"El interés compuesto, desde el día uno, capitaliza sobre la base de la inversión (...) lo que es exponencial con el pasar de los años", dice Ivanna Zauzich, Subgerente ciclo de vida de cliente de la administradora de fondos Fideval, que tiene simuladores de inversión.
El interés simple es preferible en inversiones de corto plazo o préstamos, donde el costo total de los intereses es una preocupación. El interés compuesto, por otro lado, es más beneficioso para inversiones a largo plazo que buscan maximizar el crecimiento del capital.
Por ejemplo, la aplicación de interés compuesto es ideal en la inversión para la educación universitaria de los hijos, dice Vanessa Espinosa, asesora comercial corporativa de Fideval. Lo hizo durante el lanzamiento del programa Moms & Money, enfocado en la salud financiera de madres e hijos.
El evento se realizó por motivo del mes de la madre y teniendo en cuenta que en Ecuador cuatro de cada 10 hogares son liderados por mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Compartir: