Los actores del sector atunero se reúnen en un festival de 11 días en Manta, en Ecuador
En Manta se desarrolla entre el 1 y el 11 de mayo de 2025 el segundo Festival Mundial del Atún. La Alcaldía de esa ciudad ha destinado un monto de USD 40.000 a este evento.

Ecuador tiene una flota atunera de 116 embarcaciones, de esas el 90 % opera desde Manta. Embarcación en el puerto de Manta.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la ciudad costera de Manta (Manabí) se realiza, entre el 1 y el 11 de mayo de 2025, el segundo Festival Mundial del Atún para resaltar la tradición pesquera y gastronómica del puerto manabita. Para este evento se estima una asistencia de 150.000 personas.
Durante esos 11 días habrá exhibiciones culinarias, concursos, talleres y presentaciones artísticas.
Según la alcaldesa Marciana Valdivieso, con este festival “Manta muestra al mundo por qué es la capital del atún: 11 eventos que van desde ferias gastronómicas hasta innovación pesquera”.
“Viendo que Manta es la capital mundial del atún y el primer puerto pesquero de Ecuador, era necesario crear una fecha, un evento o un festival para poder destacar lo que es nuestro principal recurso”, dijo Leonardo Hidalgo, director de Turismo del Municipio de Manta.
Así, vía ordenanza, se institucionalizó el 2 de mayo como Día del Atún y también se “blindó el futuro de un recurso que aporta con empleos a la ciudad", dijo la alcaldesa.
Datos de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA), reflejan que este sector genera 20.000 empleos directos y 100.000 indirectos. En el caso de Manta, concentra el 70% del total de las exportaciones de conservas de atún a escala nacional.
Además, Ecuador tiene una flota atunera de 116 embarcaciones, de esas el 90% opera desde Manta. “somos el segundo exportador de atún en el mundo y capturamos 562.000 toneladas en 2024", recordó Valdiviezo.
Hugo Vargas, presidente de la Cámara de Comercio de Manta, agregó que el sector atunero de Manta aporta a la economía del Ecuador unos USD 1.500 millones anuales.
Un imán de visitas
El Municipio de Manta estima que en los 11 días del festival lleguen unas 150.000 personas, considerando que inicia a la par de un feriado nacional y que hay una serie de eventos de acceso gratuito.
Entre los eventos a desarrollarse están La Murgatún, Pescatún, Un Atuncito de Arena, Carrera 5k Atúnritmo, Cocinatún, Dilo AtúnManera, Pinta Atúnmodo, TunaFest, Atún Listo y Bailatún. Además de jornadas académicas con invitados de México, Argentina y Estados Unidos.
Compartir: