Estas son las medidas y bonos que analiza el Gobierno para Imbabura tras las pérdidas por el paro
El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, dijo que las pérdidas económicas directas por el paro de la Conaie suman USD 20 millones en cuatro cantones de Imbabura.

Militares y habitantes de Otavalo limpian las calles de la ciudad, el 22 de octubre de 2025.
- Foto
Ejército de Ecuador
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los más de 30 días de paro convocado por la Conaie, en rechazo el fin del subsidio al diésel en Ecuador, ocasionaron pérdidas por unos USD 20 millones para cuatro cantones de Imbabura, dijo este 24 de octubre el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano.
En entrevista con Teleamazonas, Burbano señaló que estas pérdidas corresponden a los cantones de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra, cuyas vías estuvieron bloqueadas por manifestantes.
Estos cierres viales impidieron, por más de un mes, que camiones de productores y otros negocios ingresen o salgan de la provincia, ocasionando a su vez las pérdidas económicas.
"Hemos hecho una evaluación, y en promedio hay pérdidas directas por USD 20 millones en cuatro cantones, y pérdidas indirectas de casi USD 47 millones", dijo Burbano este viernes.
¿Qué propone el Gobierno? Burbano señaló, como ya había indicado antes la ministra de Gobierno Zaida Rovira, que la rebaja del IVA será una de las medidas para reactivar Imbabura, tanto a nivel comercial y turístico.
El mnistro también recordó que el paquete de ayudas para la provincia asciende a USD 50 millones y dirigido para tres grupos productivos.

Estas son otras de las medidas y bonos que Burbano anticipó en su entrevista:
IVA al 8%
- El ministro Burbano indicó que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajará al 8% los fines de semana antes y posterior al feriado de noviembre, pero solo en Imbabura.
- Según Burbano, se está analizando que esta reducción se aplique por todos los fines de semana que restan a 2025.
- El ministro Burbano indicó que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajará al 8% los fines de semana antes y posterior al feriado de noviembre, pero solo en Imbabura.
Moratorias de pagos a productores y comerciantes
- Burbano explicó que el Gobierno analiza moratorias de pagos de impuestos para los productores y también alivios en el pago de dividendos al IESS para las empresas afectadas por el paro en Imbabura.
Condonación de deudas en juntas de agua
- Otra medida que se aplicará, y que será reconfirmada por el Gobierno en los próximos días, es la condonación o perdón de las deudas de los integrantes de las Juntas de Agua, en zonas rurales de Imbabura.
Ayudas a transportistas
- Finalmente, "para los transportistas se está evaluando la posible exoneración de la matrícula (de vehículos) para 2026", adelantó el ministro Burbano.
El Ministro reconoció que la reactivación comercial y de los pequeños negocios de la provincia no será inmediata, y por ello, dijo que el Gobierno discute un "programa de bonos e incentivos directos que se va a focalizar conforme la necesidad de los comercios".
Compartir:









