Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sin contar con la millonaria deuda histórica, ¿Cuánto le cuesta al Estado financiar al IESS?

El Estado debe hacer contribuciones millonarias cada año al IESS, además de cumplir con el pago de bonos que le ha comprado al instituto. Y debe pagar un deuda millonaria a la seguridad social.

Atención a ciudadanos en el IESS, en la matriz en Quito, el 23 de diciembre de 2024.

Atención a ciudadanos en el IESS, en la matriz en Quito, el 23 de diciembre de 2024.

- Foto

IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

28 ene 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Sin contar con la millonaria deuda histórica, el Estado debe realizar, por ley, aportes millonarios al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para sostener su gestión cada año.

Pero las transferencias que tiene que hacer el Estado siguen creciendo. En 2025, por ejemplo, el IESS solicitó al Estado una contribución de USD 4.469 millones para cubrir gastos de pensiones y para atenciones médicas para jubilados y personas con enfermedades catastróficas. 

  • Lea: Presidente del IESS: "Como está el sistema, no dura 40 años; hay que hacer una reforma en 2025"

Qué contribuciones hace el Estado

  1. 1

    Pago de aporte para pensiones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Por Ley, el Estado debe transferir el 40% del pago de pensiones al IESS. Es decir, si un jubilado gana USD 1.000 al año, el IESS asume USD 600 y el Estado debe transferir los USD 400 restantes.  

    La obligación existe desde julio de 1942, con la primera norma que regulaba al IESS denominada Ley del Seguro Obligatorio.

    Pero, con los años, este pago se ha vuelto una carga más y más pesada y al Estado le es cada vez más difícil cubrir el valor. 

  2. 2

    Atenciones médicas de jubilados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de Seguridad Social también obliga al Estado a cubrir el pago de las atenciones médicas de los jubilados, pero desde 2001 no había pagado estos valores ni los había reconocido hasta mayo de 2022, cuando el Ministerio de Finanzas hizo un primer pago de USD 140 millones. A ese pago siguieron otras transferencias más.

  3. 3 

    Enfermedades catastróficas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El IESS reclama al Estado el pago de las atenciones médicas de afiliados y jubilados con enfermedades catastróficas. 

    El Estado no ha querido hacer frente a este pago al señalar que el 5 de agosto de 2020, la Corte Constitucional (CC) dispuso al IESS elaborar un estudio actuarial y crear un fondo tripartito que financie este rubro como ordena el artículo 103 de la Ley de Seguridad Social, que no se había cumplido desde 2001.

    Según ese artículo de la Ley, el fondo debía recibir los aportes de dinero de afiliados, de empleadores y del Estado.

    Sin embargo, el IESS consideró que ese fallo era inaplicable porque contradice la Constitución, aprobada en 2008, que dispone al Estado hacerse cargo del pago de las atenciones de los pacientes con estas patologías.

    Y, con ese argumento, el IESS presentó una acción de inconstitucionalidad al fondo tripartito establecido en la Ley de Seguridad el 16 de junio de 2023. Y aunque se aceptó a trámite la causa, aún no se ha dado tratamiento, por lo que el IESS pidió en junio y agosto de 2024 a la Corte que le dé prioridad.

    Mientras tanto la crisis del Fondo de Salud del IESS se ahonda. El año pasado, el instituto acumuló deudas importantes con proveedores externos, incluidas las sedes de Quito, Guayaquil y Cuenca de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer. Además arrastra pagos pendientes con dializadoras.

Deuda millonaria

Pero, por falta de recursos, el Ministerio de Finanzas no paga completas sus contribuciones. 

Por ejemplo, en 2024, el IESS solicitó USD 3.706 millones al Estado por sus contribuciones a salud y pensiones para financiar su presupuesto de 2024, pero este solo presupuestó USD 2.393 millones. 

Al final Finanzas hizo un esfuerzo mayor y transfirió una cifra cercana a los USD 3.000 millones en 2024, entre lo que tenía que pagar ese año y parte de deudas pasadas, destacó el presidente del Consejo Directivo del IESS y vocal del Ejecutivo en el IESS, Eduardo Peña.

Pese a eso el pago no fue completo. Este año tampoco lo será. Así, de los USD 4.469 millones que solicitó el IESS en 2025, Finanzas solo le transferirá USD 2.560 millones, según el Presupuesto General del Estado. Es decir, apenas 57% del monto solicitado por el IESS para cubrir los gastos de pensiones, salud y otras contribuciones.

¿Qué pasa son lo que no paga? La diferencia entre lo que solicita el IESS y lo que Finanzas le paga pasa a formar parte de la abultada deuda histórica que arrastra el Estado, y que cada año sube.

Hasta noviembre de 2024, el IESS calculaba que la deuda por el no pago completo de contribuciones del Estado llegaba a la abrumadora cifra de USD 24.233 millones, de los cuales casi USD 8.000 millones corresponde a intereses.

HTML html:

La Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social aprobada por la Asamblea en julio de 2024 obliga al Ministerio de Finanzas a firmar hasta marzo de 2025 un acuerdo de pago a 10 años sobre los valores pendientes con el IESS, incluidos los intereses.

Para Augusto de la Torre, profesor de la Columbia University de Nueva York, la deuda de pensiones es fácil ponerse de acuerdo, "porque hay información y es fácil de calcular". Lo que hay que definir aquí es cómo se va a pagar, donde De la Torre ve un problema es en la deuda por salud.

Y es un problema porque Finanzas no puede hacer ningún pago que no esté sustentado, lo que ha obligado a realizar auditorías, que avanzan lento. Además, ha sido difícil ponerse de acuerdo en los documentos que debe presentar el IESS para hacer exigibles los valores por atenciones médicas. "Ahí está la gran pelea (...). Es un tema que va a tomar tiempo ", dice De la Torre. 

IESS ha comprado bonos

No son los únicos valores pendientes. Hay una deuda que está totalmente documentada y sobre la que no hay que llegar a ningún acuerdo y son los bonos que el IESS ha comprado al Estado como parte de sus inversiones o como forma de pago de deudas pasadas. 

De acuerdo con el IESS, hasta noviembre de 2024, tenía papeles del Estado por USD 11.209 millones, bonos que vencen hasta 2.035 y por los que el Estado le paga una tasa de interés de entre el 7% y el 9,5% anual. 

Además, tiene bonos por USD 740 millones en bonos que aceptó como forma de pago de deudas por el no pago de pensiones. 

¿Obligaciones impagables?

Si se suman todas las obligaciones del Estado con el IESS, los valores "son una locura", dice Augusto de la Torre, profesor de la Columbia University de Nueva York.

Del lado del IESS, la situación financiera no es mejor. Desde 2014, los ingresos que recibe por aportes no son suficientes para pagar las pensiones.

Por ejemplo, en 2025, los ingresos por aportes serán de USD 3.326 millones, pero los gastos demandarán USD 6.785 millones.

Todo esto hace ver, dice De la Torre, que es urgente la reforma al IESS. Pese a que De la Torre presentó al Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso, una propuesta para reformar el sistema de pensiones, nunca se dio paso.

"Nadie quiere hacer la reforma y va a llegar un momento en que el sistema ya no pueda más. Las deudas del Estado con el IESS no solo que son grandes, sino que cada año crecen", dice De la Torre.

Y este problema no se resuelve si paga o no el Estado. "No veo cómo el Estado puede financiar el sistema de pensiones con esas cuentas tan abrumadoras", dice De la Torre.

Añade que la reforma no se hace porque nadie quiere aceptar que la razón por la que el sistema no da más es porque la población está envejeciendo y que hay que arreglar el sistema para que  sea sostenible. "El sistema está diseñado para que ocho o nueve aportantes financien a cada jubilado, pero en 2025 tenemos solo cinco", dice. 

En la propuesta que presentó De la Torre y que contó con la asesoría del Banco Mundial ya se planteaban reformas como, por ejemplo, para ampliar, de manera progresiva, los años de aporte al IESS para poder jubilarse y un cambio al cálculo de la pensión.

  • Lea: Proyecto de Ley para reformar al IESS propone 17 cambios

Esos y otros cambios permitían establecer que el Estado pague el 40% de aporte para pensiones siempre y cuando no exceda el equivalente del 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Y que los recursos que el IESS reciba como aporte estatal se destinen principalmente a los pensionistas de más bajos ingresos.

  • #IESS
  • #deuda
  • #deuda pública
  • #bonos
  • #salud
  • #pensiones
  • #jubilados
  • #afiliados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Presunto ataque con explosivos afecta a viviendas y vehículos en exteriores de mercado de Guayaquil

  • 02

    Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 29 de la LigaPro

  • 04

    Puerto López reporta 25 sismos entre el 1 y el 16 de septiembre de 2025

  • 05

    Intensidad y presión alta: las claves de Liga de Quito ante São Paulo por la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024