El Ministerio de Infraestructura declara como "confidencial" a la información sobre Jóvenes en Acción, en Ecuador
En la segunda fase de Jóvenes en Acción participan 80.000 jóvenes, ejecutando tareas en los ministerios de Infraestructura, Educación y Salud, y la Secretaría de Gestión de Riesgos.

El presidente de la República, Daniel Noboa, junto a funcionarios de Estado y participantes del programa Jóvenes en Acción, en Cuenca, el 29 de octubre.
- Foto
Cortesía Presidencia Ecuador
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) emitió el Instructivo para el monitoreo y control del cumplimiento de las actividades ejecutadas por los beneficiarios del programa 'Jóvenes en Acción' en esa Cartera de Estado, durante su segunda fase, que ya comenzó.
Cada participante del programa recibe un incentivo de USD 400 durante tres meses por las tareas desarrolladas. Su participación no va atada a una contratación laboral.
Según el artículo 3 del instructivo del MIT, los datos e información que manejen los servidores públicos sobre 'Jóvenes en Acción' son de "carácter confidencial", por tanto, tendrán la obligación de manejarla "con absoluta reserva y restricción".
El documento señala que los servidores designados para el manejo de la información referente a este mecanismo "deberán obligatoriamente y de forma previa suscribir un acuerdo de confidencialidad".
- ¿Cómo conocer si consta en el Registro Social para acceder a uno de los bonos vigentes del Gobierno?
Los beneficiarios vinculados al mecanismo desde el MIT desarrollarán tareas en las áreas de:
- Administración y comunicación.
- Desarrollo urbano y vivienda.
- Infraestructura vial y obra pública.
- Servicios de transporte.
La jornada de actividades no podrá exceder de de 15 horas a la semana, detalla el instructivo del MIT.
El Gobierno nacional informó la tarde de este 29 de octubre que en esta segunda fase del programa se han incorporado 80.000 jóvenes. La cifra incluye a los participantes del programa en las carteras de Educación y Salud, y la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Compartir:











