Ministerios y secretarías que se fusionan gastan USD 723 millones al año y tienen 13.810 empleados
Esto se sabe sobre el futuro de los funcionarios públicos que laboran en las 24 entidades que se fusionarán dentro del plan de eficiencia administrativa del Gobierno.

Punto de información sobre becas de la Senescyt, el 15 de mayo de 2025.
- Foto
Senescyt (Red X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las 24 entidades que se fusionarán con otras como parte del "plan de eficiencia administrativa"que anunció el Gobierno la noche del jueves 24 de julio tenían previsto gastar USD 723 millones en 2025, según datos públicos del Ministerio de Finanzas.
El Gobierno anunció que, tras las fusiones, quedarán 14 ministerios de 20 que había en el país y solo tres de nueve secretarías públicas.
Entre las fusiones están las del Ministerio de Cultura, que ahora forma parte del Ministerio de Educación, y del Ministerio de Ambiente, que pasó al Ministerio de Energía.
Además, entidades como el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) se fusionarán con el Ministerio del Interior.
La fusión implicará nuevos recortes de personal, en especial de las áreas que hagan doble función, lo que se sumará a la salida de 5.000 funcionarios del sector público que comenzaron a recibir las notificaciones desde la noche del 25 de julio de 2025.
"En los procesos de fusión también habrá desvinculaciones, dado que el tema de la fusión responde también al plan de eficiencia administrativa", dijo Jaramillo. No detalló el número de funcionarios que saldría de esas entidades, pues eso dependerá del plan de fusión que diseñe cada entidad.
Este es el gasto de las entidades que se fusionarán
De todas las entidades, las que más presupuesto tienen actualmente es la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), que tiene un presupuesto previsto para 2025 de USD 187 millones. Pero hay que considerar que a la Senescyt pertenecen 3.191 docentes, rectores y vicerectores de 54 institutos de educación superior.
Le sigue la SNAI con un presupuesto de USD 174 millones. Y, en tercer lugar, está el Ministerio del Deporte, que tiene un gasto previsto para 2025 de USD 70 millones, una entidad que ahora pasará al Ministerio de Educación.
De hecho, el Ministerio de Educación absorberá a otras dos entidades: el Ministerio de Cultura y la Senescyt, con lo que se convierte en un mega ministerio.
Otra entidad que concentrará las absorciones es el Ministerio de Transporte, pues pasarán bajo su control el Ministerio de Vivienda y las secretarías de Inversiones Público-Privadas y la de Asentamientos Irregulares.
¿Cuántos empleados tienen?
A junio de 2025, las 24 empresas que se recortan tenían 13.810 empleados, según el portal de Transparencia de la Defensoría del Pueblo.
La entidad que concentra el mayor número de empleados es el SNAI con 3.956 servidores.
Le siguen la Senescyt con 3.884 empleados públicos, pero eso se explica porque del total de trabajadores de la Senecyt 3.191 corresponde a docentes, rectores y vicerectores de 54 institutos de educación superior. En tercer lugar, está el Ministerio del Ambiente, con 2.105.
De los USD 723 millones previstos como gasto para 2025 por estas 24 entidades, el 67% o USD 484 millones se destina para gastos en remuneraciones.
Las que más gastan en salarios con la Senescyt debido a que la mayor parte de sus funcionarios son docentes y el SNAI, al ser las que más empleados tienen.
Nota de la redacción: Esta nota, publicada a las 05:55 del 26 de julio de 2025, se actualizó a las 17:00 de ese mismo día, para incluir una precisión de la Senescyt. En la nota se escribió originalmente que era la entidad con el mayor número de funcionarios dentro de las 24 instituciones que serán suprimidas para fusionarse con otras entidades. Sin embargo, la Senecyt aclaró que esto se debe a que de los 3.956 funcionarios, la mayor parte o 3.191 son docentes, rectores y vicerectores de 54 institutos de educación superior.
Compartir: