Ministra de Finanzas dice que se revisarán los perfiles que se requieren en las entidades fusionadas
El Decreto Ejecutivo 115 ordena al Ministerio del Trabajo, en coordinación con la Cartera de Finanzas, a definir las posiciones y remuneraciones de los servidores públicos de las entidades fusionadas.

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, en un evento, en junio de 2025. Imagen referencial.
- Foto
Ministerio de Economía / X
Autor:
redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, dijo este 9 de septiembre que dentro del proceso de fusión de entidades públicas se hará una revisión de los perfiles con los que se requiere contar.
"Siempre que hay una fusión (de entidades), se reorganiza la función publica y la masa salarial. Los escalafones están claros, se mantienen", aseguró Moya, en una entrevista con el canal Teleamazonas.
El Decreto Ejecutivo 115, del 5 de septiembre, ordena al Ministerio del Trabajo, en coordinación con la Cartera de Finanzas a definir las estructuras institucionales, posiciones y remuneraciones de los servidores públicos de las instituciones que están siendo absorbidas por otras, como parte del plan de eficiencia administrativa del Gobierno.
Moya explicó que la Cartera de Trabajo debe verificar qué competencias quedan en cada uno de los ministerios y, en función de eso, hacer la planificación del talento humano: cuánto personal se necesita y de cuánto será la masa salarial. Luego, el Ministerio de Finanzas deberá validar esa información.
"La medida de las fusiones busca eficiencia, es decir, con similares recursos, dar un mejor servicio a la ciudadanía. En ese proceso se verificará cuál es el nivel de personal que se requiere en cada área", añadió la titular de Economía y Finanzas.
La titular de Economía y Finanzas desmintió que se vayan a despedir a 70.000 servidores públicos, como parte del cumplimiento del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla un préstamo para Ecuador de USD 5.000 millones.
Si bien el acuerdo con el FMI no detalla una cantidad de funcionarios que deban salir del sector público, el Gobierno de Ecuador sí se comprometió a recortar el gasto en salarios públicos en 2025 y en 2026, en una suma equivalente al 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB).
Esto es alrededor de USD 250 millones por año, tomando en cuenta que el PIB del país fue de alrededor de USD 125.000 millones en 2024.
Compartir: