Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las protestas por el alza del precio del diésel dejan pérdidas millonarias a negocios en Imbabura

Gremios de la Producción piden al gobierno y a los manifestantes dialogar para poner fin al paro que está dejando millonarias pérdidas en la provincia, convertida en el epicentro de las protestas por el alza del diésel.

Negocios de Otavalo cerrados por las paralizaciones que se realizan en protesta alza del diésel este 23 de septiembre de 2025.

Negocios de Otavalo cerrados por las paralizaciones que se realizan en protesta alza del diésel este 23 de septiembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 sep 2025 - 09:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Empresarios y comerciantes advierten que los bloqueos de las vías y las protestas están golpeando a la economía de la provincia de Imbabura, que desde el 22 de septiembre se convirtió en el epicentro de las protestas de la movilización indígena por el alza del precio del diésel. 

  • Lea: Locales cerrados y calles vacías: el otro rostro del paro nacional en Otavalo, provincia de Imbabura 

"El impacto devastador", dice el presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra, Danilo Sánchez, que explica que la operación de restaurantes, hoteles y bares se ha visto totalmente disminuida tras el anuncio del paro que realizó el movimiento indígena el 18 de septiembre de 2025. 

Los primeros días la cancelación de reservas fue de un 40 a 50% y luego del 100%. "

Hoy (25 de septiembre de 2025) hay cancelación total de pasajes para el tren que mueve mucho la economía de la ciudad, para restaurantes, hoteles, del 100%".

Danilo Sánchez / Presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra.

El anuncio del paro coincidió con la Feria Internacional Expolagos, uno de los eventos más importantes de la provincia para promover la industria textil, turística, de artesanías y otros. Sí se hizo, del 18 al 21 de septiembre, pero que este año tuvo afluencia casi solo local. 

"Se esperaba, como todos los años, la visita de turistas de otras provincias, incluso colombianos, pero fue algo más local de la ciudad de Ibarra", cuenta Sánchez.

El sector turístico, incluido transporte, hoteles, restaurantes, bares y más, tiene ventas de USD 37 millones al año. De esos, USD 11 millones al año corresponde a ventas solo de restaurantes, bares y hoteles; es decir, cerca de USD 1 millón al mes. Hasta ahora, en estos cuatro días los negocios turísticos de Ibarra reportan más de un 60% de pérdidas, dice Sánchez. 

Otro problema es que algunos negocios del centro de Ibarra han recibido amenazas de manifestantes para que cierren sus locales.

Gasolineras pierden entre USD 200.000 y 300.000 diarios

Las protestas contra el alza del diésel en Ecuador han provocado escasez de combustibles en Imbabura, especialmente en Otavalo e Ibarra, donde los bloqueos de vías han impedido el paso de tanqueros.

La situación más crítica se vive en Otavalo, donde ninguna de las 10 a 12 gasolineras de la ciudad ha podido operar debido a las amenazas de manifestantes. 

Según Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados (Camddepe), las estaciones reciben intimidaciones para impedir su apertura e, incluso, trabajadores han denunciado la presencia de personas armadas en las protestas. 

Rosero advierte que las pérdidas para los distribuidores ya son totales, mientras continúan obligados a cubrir costos fijos como nómina, seguros y arriendos. En Otavalo, las pérdidas son de USD 200.000 diarios para este sector y en Ibarra, de USD 300.000 diarios.

"Las pérdidas para las gasolineras son del 100%".

Ivo Rosero / Presidente de la Camddepe

Ante este escenario, los gasolineros solicitan custodia militar para poder reabrir con seguridad y garantizar el suministro a la población.  

Otavalo: comerciantes piden llegar a acuerdos para poner fin al paro

Pablo Balladares, presidente de la Cámara de Comercio de Otavalo, hizo un llamado para que se abra el diálogo entre el Gobierno y los manifestantes para poner fin a las movilizaciones que están generando un grave impacto en la ciudad. 

El 90% de los locales está cerrado en Otavalo y el resto opera de manera intermitente, pues los manifestantes bajo amenaza hacen que cierren los locales si estos abren.

Y añade que las familias han optado por no salir de sus casas por temor.

"Las pérdidas son irrecuperables, mientras tanto tenemos que seguir pagando a los trabajadores pagando los arriendos de los locales y los servicios", dice Balladares.

"Las pérdidas son irrecuperables".

Pablo Balladares / Presidente de la cámara de comercio de Otavalo

La tradicional Plaza de los Ponchos, dónde se vendían artesanías y textiles típicos de Otavalo, estaba abriendo todos los días por una decisión del Municipio que buscaba impulsar el comercio en la ciudad, pero ahora está vacía, una situación que perjudica principalmente a los comerciantes de nacionalidad indígena que en su mayoría ocupaban este espacio.

Florícolas no pueden sacar producción 

Los bloqueos de las vías también han afectado a las empresas. 

Por ejemplo, el sector florícola reporta una pérdida de un USD 1 millón cada día, dice Alejandro Martínez, presidente de la Asociación de Exportadores de Flores (Explores).

  • Lea: Estas son las vías cerradas  este 25 de septiembre de 2025 por el paro nacional

Martínez explicó a medios de comunicación que por ahora la afectación no es tan grande, pues la apertura de ciertos tramos de carreteras qué ha hecho la fuerza pública ha permitido despachar las flores, pero los bloqueos persisten en zonas en Otavalo donde "no se ha podido sacar ni un solo tallo" y eso es producción que se pierde.

Golpe al sector ganadero y lácteo

Al igual que las florícolas, el sector ganadero y lácteo registra pérdidas millonarias por el bloqueo de vías como producto de las manifestaciones.

La imposibilidad de trasladar leche cruda hacia los centros de acopio y procesamiento ha generado pérdidas significativas, estimadas en alrededor de 1 millón de litros no acopiados durante los últimos cuatro días en las zonas de Ibarra y Cayambe, dijo el gremio en un comunicado.

Según el gremio, esta situación afecta de manera directa a cerca de 400 pequeños y medianos productores, comprometiendo sus ingresos y la estabilidad de sus familias.

Además del impacto económico, estas interrupciones ponen en riesgo el abastecimiento de un alimento esencial para la seguridad alimentaria de los ecuatorianos, al frenar un proceso productivo que requiere condiciones estrictas de manejo, inocuidad y continuidad, agregó.

Francisco Salazar,  presidentes de la Asociación de Criadores de Ganado, dijo a medios de prensa local que los camiones no pueden recolectar la leche y llevarla a los centros de acopio, una producción que se pierde. El mayor temor es que estos problemas, de continuar como hasta ahora, podrían desencadenar también en desabastecimiento de productos y alimentos.

Los bloqueos también han afectado el libre tránsito de mercadería entre Ecuador y Colombia, que se hace mayoritariamente por tierra. 

  • #Paro nacional 2025
  • #empresas
  • #inversiones
  • #ventas
  • #pérdidas
  • #diésel
  • #Eliminación de subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 02

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 03

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 04

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • 05

    Yasunidos demanda al Gobierno de Ecuador por no cumplir con el cierre del bloque petrolero ITT en la Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025