Noboa: Bienes ociosos servirán para programas de vivienda, residencias universitarias y pago de deudas
El Presidente Daniel Noboa dijo que, debido a que el precio del petróleo está cayendo, el Gobierno está buscando vías para compensar esos ingresos. La venta de activos es una de las opciones.

El presidente Daniel Noboa durante una entrevista en Teleamazonas, 31 de octubre de 2025.
- Foto
Captura de pantalla.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Presidente Daniel Noboa dijo este 31 de octubre de 2025, que su Gobierno quiere planea utilizar bienes que están en manos de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público Inmobiliar para pagar gasto público, deudas con proveedores e incluso utilizarlas para dar servicios de vivienda.
En una entrevista con Teleamazonas, Noboa fue consultado sobre por qué emitió el decreto 199, que permite de manera excepcional pagar gastos como los salarios públicos con endeudamiento, venta de activos o ingresos petroleros.
La Constitución manda que gastos como salarios públicos se paguen con lo recaudado por impuestos y tasas.
Ante esto, Noboa dijo que tomó esta decisión debido a que el precio del petróleo que estaba presupuestado en USD 62,2 por barril en 2025, ha estado cayendo. "Y la proyección es que va a seguir deprimido".
Y se centró sobre todo en hablar de los planes para vender activos en manos de Inmobiliar.
"Tenemos un pocotón de activos ociosos, edificios que deberían de venderse, que siempre estaban entrampados entre Inmobiliar, entre un Ministerio, entre una acción de protección. Esos edificios pueden ser programas habitacionales, residencias universitarias", dijo el Presidente.
Añadió, además que los activos también se usarán para "pagar deudas, inclusive, a prestadores de salud grandes como la Junta de Beneficencia...se puede pagar con edificios, terrenos, en vez de usar el efectivo o la liquidez, que eso puede servir para sueldos de maestros, militares y policías".
Noboa reconoció que debido a que los ingresos petroleros están cayendo, en la Proforma del Presupuesto 2026, el Gobierno tendrá que "encontrar formas de continuar con la obra pública, servicios".
El Ejecutivo tiene que presentar hasta este 31 de octubre de 2025 la Proforma presupuestaria a la Asamblea Nacional, para su debate.
Compartir:













