Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Podrá Ecuador superar la crisis eléctrica en diciembre de 2024?

El déficit de electricidad es de unos 2.000 megavatios este momento. Las nuevas contrataciones previstas hasta diciembre reducen ese faltante, pero no lo cubren por completo.

Vista de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair el1 5 de julio de 2024

Vista de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair el1 5 de julio de 2024

- Foto

Cuenta de X @Antonio_GoncalS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 oct 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno aspira a superar la crisis eléctrica en diciembre de 2024, pero es una meta difícil de cumplir por dos factores.

El primero es el clima y es que noviembre y diciembre de 2024 suelen ser los meses más críticos de sequía en la cuenca oriental, que es donde se hallan las hidroeléctricas más grandes que tiene el país. 

  • Lea: Noviembre y diciembre serán los meses más duros de sequía

Y hay que considerar que en 2024 el estiaje está siendo mucho más severo que años pasados, lo que ha reducido la operación de las hidroeléctricas, que ahora solo trabajan a un tercio de su capacidad total

En lo que va de 2024, el caudal de agua que ingresa al embalse de Mazar, del que dependen tres hidroeléctricas (Mazar, Paute-Molino y Sopladora) que cubren el 38% de la demanda del país, ha sido más bajo respecto a los registros de los últimos cinco años, según se observa en el siguiente gráfico: 

Lo mismo ocurre con el caudal de agua que ingresa a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que durante 2024 también ha estado por debajo de lo registrado en los últimos cinco años: 

Como consecuencia de la severa sequía, las hidroeléctricas apenas están operando al 35% de su capacidad este momento.

Y esa caída de operación de las hidroeléctricas por la severa sequía no pudo ser compensada por el parque termoeléctrico, que no estuvo a punto. 

De hecho, de 2.062 megavatios termoeléctricos que hay instalados en el país, en lo que va de octubre apenas estuvieron operativos 879 megavatios, incluidos 100 megavatios de la barcaza alquilada que opera en Guayaquil desde el 16 de septiembre de 2024. El resto de centrales termoeléctricas está fuera de servicio o en permanente mantenimiento.

Un déficit enorme revela lo severa de la crisis

Un segundo factor es el enorme déficit de electricidad que tiene actualmente Ecuador y que supera las estimaciones iniciales realizadas en abril de 2024 por el operador estatal de electricidad Cenace.

Ese organismo había previsto que harían falta unos 1.080 megavatios de electricidad para no depender de la venta de electricidad de Colombia y cubrir la demanda del país, que está en unos 4.600 megavatios, según dijo el propio presidente Daniel Noboa, en una entrevista televisada el 27 de octubre de 2024.

Un faltante de 1.080 megavatios habría llevado al país a tener racionamientos de unas seis horas al día.

Pero la realidad ha sido más crítica. Entre el 1 y el 27 de octubre de 2024, Ecuador solo contó 2.550 megavatios, con lo que apenas pudo cubrir la mitad de su demanda interna, es decir, registró un faltante de unos 2.000.

De ahí que el país ha tenido que ir a racionamientos del 58% de electricidad al día; es decir, de 14 horas diarias para poder cubrir la demanda y evitar apagones forzosos que podrían hacer colapsar a todo el sistema.

Contrataciones están retrasadas 

Para superar la crisis, el Gobierno acelera la contratación de nueva generación hidroeléctrica y realiza acercamientos con Colombia, que redujo y luego suspendió la venta de electricidad a Ecuador.

Hasta el 5 de noviembre de 2024; es decir, en dos semanas, deben estar operativos 50 megavatios en Quevedo (provincia de Los Ríos) y hasta el 30 de ese mismo mes, otros 100 megavatios en El Salitral (provincia de Guayas). Ambos contratos se firmaron con la empresa estadounidense Progen.

Pero se han presentado ligeros retrasos en los contratos, informó hace unos días la ministra de Energía (encargada), Inés Manzano. 

En entrevista con Carlos Vera, la ministra dijo que  Progen solicitó una prórroga de 45 días para la instalación de los equipos debido a fuerza mayor ocasionada por los problemas derivados por el Huracán Milton y a una huelga de trabajadores de los puertos. 

Pero ella habría negado ese pedido, pues Ecuador también está en fuerza mayor. Para acelerar la llegada de los equipos se tramita, dijo, su transporte a través de aviones Hércules de la Fuerza Aérea. 

Otros 100 megavatios deben llegar a Esmeraldas hasta el 26 de diciembre de 2024. También para esa fecha deben estar operativos 260 megavatios que ya habrían sido adjudicados para el alquiler de motores duales (gas y diésel).

Todo eso suma 501 megavatios de potencia nueva que ya se ha contratado, que, si se cumplen los cronogramas previstos, reduciría el déficit actual, pero no lo cierra del todo, sino que caería de 2.000 a 1.500 megavatios. 

El Gobierno también ha lanzado concursos para contratar a un segundo grupo de motores por hasta 410 megavatios, pero estos aún están en proceso y, una vez se concreten, se incorporarían de manera paulatina hasta marzo de 2025.

Cortes de 8 horas en diciembre, si se contrata energía nueva

Con un faltante de 1.500 megavatios en diciembre de 2024, haría falta racionamientos de un 30% en el día; es decir, los cortes de luz podrían bajar de 14 horas al día que existen este momento a siete u ocho horas al día, siempre que se cumpla el plan del gobierno y se instalen en los plazos previstos los generadores nuevos, explica el consultor eléctrico Gabriel Secaira. 

Los cortes podrían ser menores si baja el consumo de electricidad en el país, pero hay que considerar que en diciembre es un mes festivo, donde siempre sube la demanda, añade Secaira.

Recomiendan no bajar horarios de cortes este momento

Marco Acuña, coordinador del Comité Asesor de la Energía Eléctrica conformado por el Gobierno, considera que dado lo severo de la crisis de Ecuador, el Gobierno debería aprovechar los incrementos de caudales en Coca Codo Sinclair para acumular agua en el embalse de Mazar. Pero, en lugar de eso, opta por reducir los cortes de luz, como anunció este 28 de octubre el Cenace.

"Lo ideal es que el incremento de agua en Coca Codo Sinclair hubiera sido utilizado para mejorar el embalse de Mazar, pero el presidente Daniel Noboa no está de acuerdo con los técnicos, e impone sus criterios políticos", dice Acuña. 

Y añade que, de esa manera, los técnicos se quedan sin la posibilidad de manejar de forma óptima los pocos recursos energéticos que se tienen y no se puede hacer una planificación de más largo tiempo.

De hecho, el consultor eléctrico, Gabriel Secaira, considera que si los cortes de luz, de dos a cuatro horas diarias, hubieran empezado antes, en julio o agosto, hoy no se estarían viviendo cortes tan prolongados, pues se habría podido preservar los embalses, que es lo que está haciendo Colombia este momento.

El presidente Noboa admitió, en una entrevista televisiva del 27 de octubre, que él es empático con la gente y "les pelea" a los técnicos cuando le dicen que se requiere hacer cortes de luz de 15 horas.

Hará falta la electricidad de Colombia

El presidente Daniel Noboa viajará el 29 de octubre de 2024 a Colombia, donde aprovechará para gestionar que ese país reinicie la venta de electricidad, de manera que se pueda cerrar más la brecha y garantizar menos cortes en diciembre de 2024.

  • Lea: Cortes de luz: Qué puede conseguir Noboa en su viaje a Colombia

Desde el 16 de agosto de 2024, Colombia redujo y luego suspendió la venta de electricidad a Ecuador dada la severa sequía que también atraviesan los embalses del sector eléctrico.

De ahí que aún resta ver lo que podrá conseguir el Primer Mandatario. Hay expectativas porque Gustavo Petro, su homólogo colombiano, ha anticipado su disposición para "ayudar" a Ecuador. 

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #déficit
  • #sequías
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024