Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador está por autorizar la construcción de dos minas industriales: Cangrejos y Mirador 2

Diego Ocampo, viceministro de Minas, dice que el Gobierno impulsará el sector minero con el otorgamiento de nuevas concesiones desde noviembre de 2024.

Imagen referencial de la primera fase de la mina de cobre Mirador, en Zamora Chinchipe.

Imagen referencial de la primera fase de la mina de cobre Mirador, en Zamora Chinchipe.

- Foto

Sitio web Ecsa.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

13 ago 2024 - 10:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El período de 2025 a 2024 será clave para el crecimiento del sector minero industrial de Ecuador, dice Diego Ocampo, viceministro de Minas, en entrevista con PRIMICIAS. 

Uno de los factores es que en noviembre de 2024 el Gobierno de Daniel Noboa espera comenzar a otorgar nuevas concesiones mineras, a través del catastro minero, que ha estado cerrado desde 2018.

Además, el Viceministro espera un mayor despunte de la industria porque, tras varias acciones legales interpuestas por grupos antimineros, dos proyectos de minería a mediana escala, Curipamba-El Domo y La Plata, comenzarán a producir cobre y oro en 2026. 

Las dos empresas tienen previsto comenzar a construir sus minas en lo que queda de 2024 y juntas invertirán alrededor de USD 480 millones.

  • Gobierno de Ecuador autoriza el inicio de explotación minera en Las Naves, en Bolívar

Ocampo también es optimista sobre el crecimiento del sector minero en este período, porque hay otros proyectos en los que el Gobierno está a punto de firmar contratos de explotación, uno de ellos es Cangrejos, en El Oro. 

Y otro es la segunda fase del proyecto de cobre Mirador, en Zamora Chinchipe, que podría comenzar a construir mina a finales de 2024.

thumb
Diego Ocampo, viceministro de Minas, 8 de agosto de 2024.Cortesía Viceministerio de Minas.

El Gobierno ha prometido abrir el catastro minero, que ha estado cerrado desde 2018. ¿Cuándo lo hará?

En tres meses esperamos que esté abierto, es decir, en noviembre de 2024. Pero quiero aclarar que, si somos rigurosos con los términos, el catastro minero como tal no está cerrado del todo. 

Se han seguido registrando cesiones y transferencias de derechos mineros entre empresas que ya tenían concesiones y se siguen extinguiendo derechos mineros. Lo que está cerrado desde 2018 es el otorgamiento de nuevas áreas a la iniciativa privada.

"Se han seguido registrando cesiones y transferencias de derechos mineros"

Además, cuando se cerró el otorgamiento de nuevas concesiones, había 500 solicitudes que estaban en proceso y se quedaron en el limbo. Pero se han ido destrabando y por ahora quedan pendientes todavía unas 384 solicitudes. Esperamos terminar de evacuar todas en 2025.

¿Qué hace falta para que esa función del catastro arranque de nuevo?

Tenemos un crédito del BID para la adquisición de un nuevo sistema software de manejo integral del catastro. Es un contrato con la empresa Pacific Geotech Systems, de Canadá, por USD 3 millones, que estaba paralizado. Pero esperamos en dos semanas más tenerlo destrabado y empezar la ejecución. 

El contrato estaba parado por una garantía de buen uso de anticipo que tenía que rendir el contratista, pero la empresa pidió que no se le dé el anticipo. Por eso eliminamos ese requerimiento de buen uso de anticipo.

Grupos que se oponen a la minería, como la Conaie, no quieren que se abra el catastro, ¿Cómo enfrentarán las presiones?

El catastro debe abrirse de manera estratégica, no es que "la fiesta" de las concesiones empieza. Hay zonas en donde definitivamente no hay que insistir más, por ejemplo, en zonas sensibles ambientalmente. 

El catastro debe abrirse de manera estratégica, no es que "la fiesta" de las concesiones empieza.

En donde hay pueblos ancestrales, la Constitución dice que se debe hacer consulta previa, pero podemos evitar problemas en esas zonas si hay conflictividad. 

Más bien debemos priorizar zonas en las que no vamos a tener estos problemas, por ejemplo, en las provincias que piden minería, porque han visto los efectos de la industria responsable, como Zamora Chinchipe, El Oro o Imbabura.

Los proyectos estratégicos Curipamba y La Plata enfrentaron fuerte oposición, ¿cuándo comenzarían la producción y cuánta inversión traerán?

Este Viceministerio ya expidió la resolución de cambio de fase del proyecto minero Curipamba-El Domo, en Las Naves (Bolívar), a explotación. Por eso ahora ya pueden iniciar la construcción de la mina. La inversión será USD 323 millones.

Creemos que Curipamba comenzaría con la producción en 2026 y ese año también comenzaría el pago de regalías al Estado.

Curipamba comenzaría con la producción en 2026 y ese año también comenzaría el pago de regalías al Estado.

Y a la empresa concesionaria del proyecto La Plata, en Sigchos (Cotopaxi), le faltaban muy pocos días para terminar la consulta ambiental y obtener la licencia. Pero las acciones legales de grupos antimineros lo suspendieron. Como ya se sabe, un juez le dio la razón a la empresa y ahora retomarán la consulta ambiental.

Sé que están también a días de culminar con el estudio de factibilidad. Con esos dos pasos, ya nos podrían solicitar el cambio de fase a explotación. 

Calculo que en La Plata empezarían a construir mina a finales de 2024, con  una inversión de USD 157 millones y también para 2026 comenzarían a producir.

Por eso, el año 2026 será un clave para la industria.

Luego de estos, ¿Qué otros proyectos de minería industrial están cerca de concretarse en Ecuador?

Está Cascabel, en Imbabura (concesionado a SolGold), que es un proyecto de enorme envergadura y en este Gobierno logramos firmar el contrato de explotación.

Otro importante es el proyecto Cangrejos, en Santa Rosa, El Oro (concesionado a Lumina Gold). La empresa concesionaria tiene mínimos problemas sociales con la comunidad y creemos que avanzará muy bien. 

Ahora estamos instalados en las mesas con los equipos negociadores. Espero que en tres semanas más terminaremos la negociación para definir los compromisos ambientales, sociales, las regalías que pagará el proyecto Cangrejos.

Espero que en tres semanas más terminaremos la negociación del proyecto Cangrejos.

Si todo marcha bien, en seguida firmaríamos el contrato de explotación minera, para lo que solo necesitaría adicionalmente el dictamen del Ministerio de Finanzas.

Pero, dada la experiencia positiva y ágil que tuvimos con el proyecto Cascabel, en el que tuvimos el dictamen y firmamos el contrato en solo dos semanas, creo que este demorará el mismo tiempo. 

La meta es que a finales de septiembre de 2024 esté firmado el contrato de explotación minera para Cangrejos. Luego comenzarían los procesos ya conocidos, como la consulta ambiental.

Otro proyecto estratégico que está en camino es la segunda fase de Mirador, en Zamora Chinchipe (concesionado a Ecsa).

Sin embargo, por ahora hay unos inconvenientes técnicos que ya se están resolviendo. Existe un compromiso puntual en el contrato de explotación minera, que es la construcción de una hidroeléctrica por parte de la empresa concesionaria, pero al parecer esta nueva hidroeléctrica tendría una intersección con otra hidroeléctrica en la misma zona.

Estamos trabajando en encontrar el mecanismo más eficiente para resolver el problema.

Creo que tomará algunas semanas solucionar eso, pero el proyecto sigue en pie y la nueva mina comenzaría a construirse a finales de 2024.

¿Por qué el Gobierno decidió crear tres nuevas agencias y extinguir la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables?

Fue una decisión que vino de la Presidencia, para darle la respectiva autonomía y especialización a cada una de las agencias, una para lo eléctrico, otra para hidrocarburos y la de minería. 

Al abarcar mucho en una sola agencia, era poco lo que se podía hacer, por eso volvimos al esquema anterior, de tener tres agencias independientes para cada área.

Al abarcar mucho en una sola agencia de control, era poco lo que se podía hacer.

La experiencia nos enseñó que la unificación de agencias ocasionó una merma gravísima en las capacidades operativas. En esa unificación, la que más perdió fue la agencia de control minero. Esta fue la que se quedó con menos personal.

¿Qué presupuesto tendrá la nueva Agencia de Control Minero?

Tiene que ser autosostenible y para eso vamos a expedir una resolución en la que fijaremos tasas administrativas por servicios que antes no se cobraban. Con esta estrategia podríamos recaudar alrededor de USD 20 millones al año. 

Por ejemplo, la Agencia cobrará una tasa de emisión de certificados de exportación, un trámite que hoy no cuesta, también por servicios de auditoría e inspección.

Además, contamos con una asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el fortalecimiento del sector minero. 

De ese monto, hay un rubro grande que es para el Viceministerio de Minas, pero también hay un rubro de USD 3,4 millones para dotar a la nueva Agencia de Control Minero de equipos, radios, tecnología, computadoras, carros.

  • #Minería
  • #Viceministerio de Minas
  • #minería formal
  • #Daniel Noboa
  • #catastro minero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la goleada de Barcelona SC ante Emelec en el Clásico del Astillero

  • 02

    Estos son los ganadores de los Emmys 2025 y dónde ver las series premiadas

  • 03

    Javier Bardem y Hannah Einbinder expresan su apoyo a Palestina en la gala de los Premios Emmys 2025

  • 04

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • 05

    Úrsula Strenge comparte foto de su hija Camila, de vuelta en casa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024