Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las obligaciones que tendrán que cumplir las organizaciones sociales en Ecuador según su nivel de riesgo

Las organizaciones sin fines de lucro deberán presentar informes de gestión y uso de recursos de manera anual o cada dos años, según el nivel de riesgo en el que sean clasificadas. 

Asamblea General de la Unión de Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (Udapt), el 13 de septiembre de 2025, en Sucumbíos. Esta es una de las organizaciones cuyas cuentas fueron bloqueadas recientemente. Imagen referencial.

Asamblea General de la Unión de Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (Udapt), el 13 de septiembre de 2025, en Sucumbíos. Esta es una de las organizaciones cuyas cuentas fueron bloqueadas recientemente.

- Foto

Udapt / X

Autor:

redacción primicias

Actualizada:

30 oct 2025 - 17:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Reglamento a la Ley de Transparencia Social da los lineamientos para la supervisión y control de las organizaciones sociales sin fines de lucro en Ecuador por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) y otras entidades del Estado. 

Se entiende como organizaciones sin fines de lucro a las fundaciones, corporaciones, organizaciones no gubernamentales nacionales o extranjeras, y demás formas organizativas reconocidas en la ley, que operen en Ecuador y administren recursos financieros, de acuerdo con la normativa secundaria, emitido el 27 de octubre de 2025. 

  • La Ley de Fundaciones genera preocupación por el antecedente del Decreto 16 del correísmo

La SEPS clasificará a las organizaciones de acuerdo con su nivel de riesgo: bajo, medio o alto. Para ello, tomará en cuenta criterios como: 

  • Volumen de recursos administrados, incluyendo presupuesto anual, activos y patrimonio. 
  • Origen de los fondos, sea nacional o internacional, públicos o privados. 
  • Alcance territorial de sus intervenciones, sea local, nacional o transnacional. 
  • Naturaleza jurídica y finalidad de sus actividades, propósito, objetivos y finalidad de las actividades declaradas. 
  • Número de beneficiarios o resultados alcanzados y declarados. 
  • Historial de cumplimiento normativo. 
  • Resultados de evaluaciones de riesgo nacional, sectorial o institucional realizadas por autoridad competente.

Obligaciones de las organizaciones

Según el nivel de riesgo, las organizaciones sociales deberán cumplir con una serie de obligaciones estipuladas en el Reglamento de ley. 

Las que sean clasificadas con 'riesgo bajo' deberán cumplir lo siguiente: 

  1. Publicar cada dos años un informe simplificado de actividades y utilización de recursos. La falta de presentación, entrega incompleta o fuera de plazo acarreará sanciones por parte de la Superintendencia.

  2. Mantener el registro actualizado de directivos y representantes legales, con identificación, cargo, período de funciones y cambios estatutarios, remitido a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) en un plazo no mayor a 30 días, desde que se produjo el cambio. 

  3. Adoptar un manual simplificado de integridad y cumplimiento, en formato estandarizado emitido por la SEPS, que contemple disposiciones mínimas sobre ética institucional, prevención de conflictos de interés y uso adecuado de recursos;

  4. Designar de entre sus directivos a un responsable interno de transparencia, encargado de velar por la aplicación del manual simplificado y servir de enlace con la SEPS. 

  5. Aplicar medidas mínimas de prevención de conflictos de interés y de uso indebido de recursos, conforme a guías y formularios definidos por la SEPS.

Las organizaciones con 'riesgo medio' deberán cumplir con estas disposiciones: 

  1. Publicar un informe anual de gestión y uso de recursos. La falta de presentación, entrega incompleta o fuera de plazo acarreará sanciones por parte de la Superintendencia. 

  2. Adoptar políticas internas de integridad, conflictos de interés y rendición de cuentas, aprobadas por el órgano de gobierno y difundidas a miembros, trabajadores y voluntarios. 

  3. Implementar un canal interno de alertas que garantice confidencialidad, accesibilidad y protección frente a represalias, en formato físico o digital, según las capacidades de la organización. 

  4. Presentar estados financieros anuales con revisión de contador público independiente, remitidos a la SEPS dentro de los tres meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal. 

  5. Designar a un miembro del órgano de gobierno como responsable de velar por la aplicación del manual de integridad y cumplimiento, así como de consolidar los reportes de transparencia a presentar ante la SEPS.

Mientras tanto, las organización consideradas de 'riesgo alto' deberán cumplir con lo siguiente: 

  1. Publicar un informe anual de gestión y uso de recursos. La falta de presentación, entrega incompleta o fuera de plazo acarreará sanciones por parte de la Superintendencia.

  2. Implementar un Sistema de Integridad Institucional integral, en concordancia con los requisitos mínimos previstos en el artículo 49 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), incluyendo: políticas anticorrupción, mapa de riesgos de corrupción, controles financieros, protocolos de debida diligencia, gestión de conflictos de interés, y mecanismos de monitoreo y evaluación. 

  3. Implementar un canal interno de alertas que garantice confidencialidad, accesibilidad y protección frente a represalias, en formato digital para su trazabilidad dentro de la organización. 

  4. Designar un Responsable Institucional de Cumplimiento. 

  5. Adoptar políticas de debida diligencia para donantes, beneficiarios, proveedores y socios estratégicos, que contemplen procedimientos de identificación, evaluación de riesgos y monitoreo periódico. 

  6. Presentar estados financieros auditados por un auditor externo independiente, debidamente registrado ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. 

  7. Conformar un Comité de Ética, integrado por al menos tres miembros del órgano de dirección. Este Comité estará a cargo de aprobar, monitorear y mejorar el Sistema de Integridad Institucional, atender alertas, proponer planes de acción y recomendar medidas correctivas.

  • #organizaciones sociales
  • #fundaciones
  • #Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Sean 'Diddy' Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey

  • 02

    Ejército tuvo enfrentamiento con grupos armados en Pucará tras destruir campamentos de minería ilegal

  • 03

    Liga de Quito dejó escapar una maravillosa oportunidad de enterrar los mitos del ídolo para siempre

  • 04

    Airbus de JetBlue aterriza de emergencia en Florida y deja pasajeros heridos

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Liga de Quito en esta edición de la Copa Libertadores?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025