Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec ya pagó USD 169 millones a Progen y Austral por tres centrales eléctricas que no terminan de arrancar

Progen ya ha cobrado el 65% de sus contratos y Austral, el 80%, pero la instalación de las plantas eléctricas tiene entre cinco y siete meses de retraso en su puesta en marcha. 

Pruebas de arranque de los 16 turbogeneradores en Esmeraldas, a cargo de la empresa Austral, el 11 de abril de 2025.

Pruebas de arranque de los 16 turbogeneradores en Esmeraldas, a cargo de la empresa Austral, el 11 de abril de 2025.

- Foto

Ministerio de Energía / RED X

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 jun 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un total de USD 168,9 millones ha pagado la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), a través de su unidad de negocio Termopichincha y Electroguayas, a las empresas Progen y Austral para la construcción de centrales eléctricas, que aún no arrancan.

Lo anterior, según datos de las transferencias y pagos realizados a los contratistas. La información fue solicitada por la Asamblea al Banco Central del Ecuador (BCE), que solo actúa como agente pagador a pedido de Celec. 

  • Lea: ¿Cuenta Ecuador con los 979 megavatios adicionales que promete el Gobierno para evitar cortes de luz en 2025?

Progen ha cobrado ya el 65% del valor de sus contratos

Progen fue adjudicada en agosto de 2024 con dos contratos. Uno para la instalación de 20 unidades de generación eléctrica, de 50 megavatios (MW), en Quevedo, por USD 49,7 millones. 

La central eléctrica Quevedo debía estar operativa hasta el 5 de noviembre, pero solo han llegado 17 unidades hasta ahora, por lo que la planta aún no opera.

El otro contrato era para poner en operación 100 megavatios (MW), a través de 29 turbogeneradores en Salitral, en el oeste de Guayaquil, por un costo de USD 99,4 millones. El plazo para ello era hasta el 30 de noviembre de 2024.

  • Lea: ¿Quién está detrás de Progen, la empresa con contratos millonarios para la provisión de electricidad en Ecuador? 

Progen ya ha importado los 29 motores para El Salitral al país, pero todavía faltan obras fundamentales como la instalación de un transformador que debe llegar desde China para poner en marcha esta central.

Además, aún restan por completar conexiones eléctricas, calderas, tuberías de combustible, sistemas de soporte y encendido eléctrico.

De acuerdo con un oficio remitido por el Banco Central a la Asamblea con fecha del 4 de junio de 2025, Celec ha pagado a Progen un total de USD 97,4 millones, es decir, el 65% del valor total previsto en sus contratos, que asciende a USD 149,1 millones.

Debido a los retrasos, Celec notificó con la intención de terminar unilateralmente los contratos de Progen a finales de mayo y principios de junio de 2025, y Progen respondió con un pedido de arbitraje de emergencia. 

¿Cómo avanza la controversia? El 18 de junio de 2026, Celec comunicó ya a Progen su decisión de terminar de manera unilateral sus contratos, pero al mismo tiempo suspendió la decisión mientras se analiza el pedido de medidas cautelares que hizo Progen al árbitro de la causa, que se ventila en la Cámara Ecuatoriano Americana. 

  • Lea: Árbitro ordena a Celec suspender de forma temporal la terminación unilateral de los contratos con Progen

La audiencia para resolver las medidas cautelares se realizará el 23 de junio de 2025.

Austral ya ha cobrado el 80% del valor del contrato

En cambio, Austral ya ha cobrado USD 71,4 millones de los USD 89 millones pactados en el contrato para instalar la planta eléctrica en Esmeraldas. Es decir, la empresa, con sede en Uruguay, ya ha recibido el 80% del valor total del contrato.

El proyecto, llamado Esmeraldas III, debía entrar en operación en enero de 2025, según la propia empresa, pero cinco meses después aún no lo ha hecho. Austral ha justificado los retrasos en factores de fuerza mayor como la Guerra en Medio Oriente, pues los motogeneradores se encontraban en Líbano.

El retraso no es el único problema de ese contrato. También hay preocupaciones técnicas sobre la operación de 30 de 48 motogeneradores de electricidad que trajo Austral porque son incompatibles con el sistema nacional eléctrico.

¿Por qué? Esos 30 moto-generadores funcionan a 50 Hercios (Hz), cuando el sistema eléctrico nacional funciona a 60 Hz, por lo que sería imposible conectarlos a la red. Además, hay el riesgo de que puedan generarse daños irreversibles en los equipos, según expertos eléctricos ecuatorianos.

  • Lea: Austral trajo 30 generadores incompatibles con el sistema eléctrico; la empresa asegura que sí lo son y que los ajusta para que operen sin problemas 

Sin embargo, Austral ha defendido que el proceso para adaptar los motores de 50Hz a 60Hz "es técnicamente habitual". 

Aun así, dijo que cambiará los alternadores de los 30 equipos, que son una pieza clave; son, de hecho, el corazón de los generadores. Y, con eso, dice la empresa, podrán funcionar sin problema en la red eléctrica nacional.

Los 18 motogeneradores restantes sí están calibrados a 60 Hz. De esos, 16 equipos están en fase de sincronización, que son testeos previos a su entrada en operación experimental, que ya implica la entrega de electricidad a la red nacional, a modo de prueba.

  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #contratos de emergencia
  • #termoeléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Leonard Bruns renuncia a la Gerencia de Petroecuador

  • 02

    El empleo en Ecuador se mantiene estancado, según los datos del INEC de octubre de 2025

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Estos son los productos que pueden ingresar a Ecuador sin pagar impuestos

  • 04

    El 'Black Friday' llega a las aerolíneas, así están las ofertas de vuelos desde Ecuador

  • 05

    Pérdidas, deudas y millonarios gastos en salarios de las empresas públicas podrían golpear las finanzas del Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025