“Todos van a recibir su primer pago desde este lunes”, la respuesta del Gobierno para frenar paro de transportistas por el fin de subsidio al diésel
El Ministerio del Transporte informó que ya hay transportistas inscritos para recibir las compensaciones y que este incentivo representa USD 68,7 millones hasta diciembre del 2025. Pero el gremio pide a sus socios no registrarse.

Nuevo precio de USD 2,80 para el diésel autorizado por el Gobierno al retirar el subsidio, el 13 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con la creación de una plataforma de registros, la habilitación de puntos presenciales y el anuncio de pagos a partir del lunes 15 de septiembre, el Gobierno Nacional busca frenar las protestas anunciadas por el sector de los transportistas, que incluyen una paralización de actividades en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, anunció que ya se tiene a los primeros transportistas registrados para proceder con la entrega de las compensaciones económicas, una de las medidas paliativas previstas por el gobierno de Daniel Noboa en reemplazo del aumento del combustible diésel, que subió de USD 1,80 a USD 2,80 desde el 13 de septiembre del 2025.
“Ya tenemos los primeros registrados por la eliminación del subsidio al diésel, todos ellos van a recibir su primer pago este día lunes. Si tú, amigo transportista, de las modalidades urbano, inter e intra provincial quieres también recibir tu pago este día lunes, no olvides registrarte hasta mañana domingo 14 de septiembre hasta las seis de la tarde para poder recibir tu pago”.
Roberto Luque, ministro de Transporte
Los propietarios de vehículos de transporte intercantonal, intraprovincial e interprovincial deberán registrarse -señala el MTOP- en el portal oficial del MIT: https://registro.mtop.gob.ec/#/login
Así podrán recibir los incentivos productivos diferenciados que otorgará el gobierno de la siguiente manera:
- Transporte intercantonal (urbano, rural y combinado): transferencia monetaria entre USD 400 y 700 mensuales.
- Transporte interprovincial: transferencia monetaria de USD 1.000 mensuales por unidad.
- Transporte intraprovincial: transferencia monetaria de USD 600 mensuales.
“Esto no quiere decir que si no lo haces hasta mañana (domingo 14 de septiembre) no vas a recibir tu pago. El registro es permanente y van a haber cortes todos los miércoles para los pagos los jueves, y todos los domingos para los pagos el lunes, hasta llegar el mes de octubre”, aseguró el titular del MTOP.
La política de incentivo productivo -señala el MTOP- “implica una inversión aproximada de USD 68,7 millones para lo que resta de 2025, iniciando con un primer pago de USD 5 millones a los beneficiarios que se registren hasta el 14 de septiembre”.

El sistema para el pago de las compensaciones ha sido diseñado con base en la información de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esto permite, según el gobierno, un análisis técnico sobre el consumo de combustible en los diferentes tipos de transporte.
“Así, se establecieron incentivos productivos diferenciados que responden a criterios técnicos, distancias recorridas y patrones de consumo verificables, garantizando que los recursos públicos lleguen de manera justa y representativa”, menciona el ministerio del Trasporte.
Esta entidad también anunció la habilitación de puntos para el registro físico de los transportistas que deseen recibir la compensación, entre ellos, en Quito, en la matriz del ministerio (Juan León Mera y av. Orellana), en Guayaquil, en el edificio del ECU-911 (La Puntilla Samborondón), y en Tulcán (av. Veintimilla y Alejandro R. Mera, junto al ECU-911).
Gremio pide no registrarse
Mientras tanto, los transportistas públicos de Pichincha mantienen la decisión de paralizar sus actividades desde las 00:00 del lunes 15 de septiembre ante la eliminación del subsidio al diésel, el sector del transporte escolar anunció que se encuentra en sesión permanente en rechazo a esta medida, que calificaron de inconsulta.
Por su lado, la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador, Fenacotip, señaló que la eliminación del subsidio al diésel “afecta gravemente la operación del sector del transporte público intra e interprovincial de pasajeros”.
Por ello anunció una asamblea general para este lunes 15 de septiembre en la que se tomarán medidas de respuesta al decreto presidencial.
“Hasta tanto, solicitamos al Presidente que suspenda de manera inmediata la vigencia y ejecución de los referidos decretos, por cuanto el sector del transporte público intra e interprovincial de pasajeros no se encuentra en condiciones económicas que le permitan enfrentar este inesperado incremento”.
Fenacotip
El gremio pidió a sus afiliados, directivos y socios de sus filiales, “que no se registren en el enlace que ha sido remitido por el ministerio del Transporte y Obras Públicas hasta no contar con una resolución de nuestro máximo órgano de gobierno, como es la asamblea general”.
Compartir: