Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Derrame de petróleo: No hay marisco ni pescado en el Puerto Artesanal de Esmeraldas

La pesca está parada en el Puerto Artesanal de Esmeraldas; los comerciantes se abastecen de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Piden un bono de compensación de USD 240.

Pescadores artesanales de Esmeraldas no han podido salir a las faenas de pesca debido al derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en Quinindé. La mancha de petróleo llegó al mar.

Pescadores artesanales de Esmeraldas no han podido salir a las faenas de pesca debido al derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en Quinindé. La mancha de petróleo llegó al mar.

- Foto

Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

19 mar 2025 - 15:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al amanecer de este 19 de marzo, decenas de lanchas seguían ancladas en el Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas, sin poder salir a altamar, debido a la emergencia ambiental por el derrame petrolero en la zona de El Vergel, en Quinindé, el 13 de marzo de 2025.

Con caras largas, los pescadores iban llegando al puerto y conversaban entre ellos. Algunos tienen hasta 15 días sin pescar, porque estaban esperando la luna llena del eclipse para salir. Y justo cuando pensaban hacerlo ocurrió el derrame que contaminó los ríos de Esmeraldas.

  • Lea: Derrame de petróleo en Esmeraldas: Dos ríos están muertos y "no sabemos cuándo se recuperarán", advierte el experto Eduardo Rebolledo

Antes, los pescadores solían salir a las 6:00 a pescar, pero debido al incremento del robo de lanchas y motores a esa hora, ahora prefieren hacerlo apenas cae la noche. Salen unas tres o cuatro veces al mes. Y pasan unos cinco días en altamar.

"Ya estaríamos apunto de regresar, pero no permiten trabajar, todo por el problema del petróleo", dice Joel Chere, un pescador de 25 años, parado sobre el muelle; al fondo se observa una puerta de hierro cerrada con candado, lo que impide el paso hacia las lanchas.

Pescadores viven de la pesca diaria

En el Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas, laboran más de 2.300 pescadores, entre ellos también están los que pescan a la orilla del puerto, donde el riesgo de contaminación es aún mayor, no solo eso, trabajarían en vano, porque el petróleo hace migrar a las especies, explica Félix Velasco, representante de un grupo de pescadores. Este grupo sí pesca a diario, y vive de lo que vende cada día.

thumb
Félix Velasco, representante de un grupo de pescadores artesanales en Esmeraldas, el 19 de marzo de 2025. No ha podido salir a pescar por el derrame de petróleo.Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Mientras tanto, a los que pescan mar adentro, no les permiten salir del puerto para evitar que la contaminación llegue más lejos, pues las embarcaciones también podrían estar contaminadas por el petróleo que va arrastrando el agua de los ríos contaminados, que desembocan en el mar.

"Han dicho por ahí que el Gobierno va a dar unos kits de alimentos para los pescadores, pero no se ve nada. Y uno vive de esto. No es culpa de nosotros que se haya regado el petróleo", dice Chere, quien se dedica a la pesca desde hace siete años. A la semana puede hacer entre USD 60 y 120 por la venta de sus pescados.

  • Lea: "Nos quedamos con los baldes vacíos en la puerta de la casa" dicen pobladores de Esmeraldas que llevan cuatro días sin agua

Pedro Rodríguez también fue uno de los primeros en llegar al puerto, al amanecer de este 19 de marzo, para anotarse en una lista, pues le dijeron que están registrando a los pescadores para entregarles un kit de alimentos, pero ayer no alcanzó a anotarse.

"Estamos esperando que nos den solución para ver cuándo se acabará esto".

Pedro Rodríguez, pescador de Esmeraldas

Piden bono de compensación

Felix Velasco, dirigente de un grupo de pescadores, comenta que en otras oportunidades ya han sido afectados por derrames petroleros. "Pero este ha sido el de mayor magnitud y el impacto hacia nuestro sector es uno de los más grandes de los últimos tiempos", asegura Velasco.

Un grupo de pescadores se reunió el 18 de marzo con el gobernador de Esmeraldas, Juan Jaramillo Paredes, para hablar de la problemática que atraviesan. Y para este 19 de marzo, está prevista una segunda reunión con Jaramillo y otras autoridades del Gobierno.

Además, buscarán una reunión con Petroecuador para exigir un plan de compensación hacia el sector pesquero. Félix Velasco dice que esto no se va a remediar de la noche a la mañana y que lo peor es que la pesca cada vez está más lejos, por tanto derrame y contaminación.

Los pescadores podrían pedir a la empresa, como compensación, el financiamiento del plan de seguridad o de la compra de motores para quienes han sido víctimas de robos y no han podido seguir trabajando. Según Velasco, el parque automotor se ha reducido hasta en un 40% por la inseguridad.

Otra de las demandas de los pescadores es un bono de contingencia de al menos USD 240 para solventar las necesidades de sus familias mientras no pueden salir a pescar, así como la condonación de deudas en el sistema financiero o, al menos, meses de gracias en sus créditos actuales.

thumb
Pescadores artesanales de Esmeraldas no han podido salir a las faenas de pesca debido al derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en Quinindé. La mancha de petróleo llegó al mar.Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Comerciantes no tienen qué vender

A las 7:00 de este 19 de marzo, el Mercado Minorista del puerto estaba prácticamente desolado. Apenas había una comerciante limpiando pescados en su puesto y otro recibía pescados que le trajeron desde Súa, Esmeraldas, y los acomodaba en un refrigerador con hielo seco.

thumb
Comerciantes en el Mercado Minorista de Esmeraldas no tienen qué vender el 19 de marzo de 2025, tras derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en Quinindé.Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Viviana Pilay suele comprar a diario mercancía a los pescadores que trabajan en el Puerto Pesquero Artesanal Esmeraldas; la libra de pargo, uno de los que más le traen, la compra a USD 2 o 2,50. Esos pescados los limpia en el mercado, y luego, por la tarde, los vende preparados en un puesto de comida en el centro de la ciudad de Esmeraldas.

  • Lea: "Esta tragedia me liquida económicamente", dice productor cacaotero afectado por el derrame de petróleo en Esmeraldas 

Ante la escasez por la suspensión de la pesca, este 19 de marzo le tocó comprar unos pescados que le trajeron desde un centro de acopio en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero a un precio más elevado. "La libra me costó unos 20 centavos más cara, el que trae de lejos algo tiene que ganar", dice Pilay.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Viviana Pilay, comerciante del Mercado Minorista de Esmeraldas, no tiene qué vender este 19 de marzo de 2025, tras el derrame de petróleo en Quinindé.Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Ricardo Villaquirán, en cambio, compró pescados que llegaron desde Súa, Esmeraldas, donde otros pescadores sí han podido salir a faenar. 

"Con ese poquito que nos trajeron de allá, medio sobrevivimos, esperando que el Gobierno solucione lo más pronto para que los pescadores de acá pueden volver a salir", dice Villaquirán, quien sí vende directamente en el mercado del puerto.

Los días anteriores, Villaquirán vendió el stock que tenía, pero eso se le acabó en dos días. Él vende la libra de pescado a USD 1, y dice que mantendrá sus precios para no "ahuyentar a la clientela".

  • #derrame de petróleo
  • #petróleo
  • #Esmeraldas
  • #contaminación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024