Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En plena crisis, Colombia ya reduce la venta de electricidad a Ecuador y duplica su precio

Colombia exporta menos energía a Ecuador desde el 16 de agosto de 2024, tras una resolución del Gobierno de ese país, que dispone que solo se venda energía térmica.

Los caudales del  Río Tomebamba se encuentran bajos, 16 de agosto de 2024.

Los caudales del Río Tomebamba se encuentran bajos, 16 de agosto de 2024.

- Foto

Boris Romoleroux/API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 ago 2024 - 11:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Colombia está entregando menos energía a Ecuador desde el 16 de agosto de 2024, cuando entró en vigencia la resolución 40330 del Ministerio Minas y Energía de Colombia, que pone límite a la venta de electricidad de ese país a Ecuador.

Pero, además, la energía que Ecuador está comprando a ese país duplicó su precio, informó el Ministerio de Energía a PRIMICIAS.

La reciente resolución del gobierno de Colombia establece que "para dar inicio a la aplicación de la medida establecida, las exportaciones de energía eléctrica se realizarán únicamente haciendo uso de la alternativa de plantas térmicas despachadas centralmente". 

Las plantas de energía térmica despachada centralmente son aquellas conocidas como "de ciclo combinado" y utilizan gas natural, explica el especialista en el sector eléctrico, Gabriel Secaira.

Según la resolución, el Gobierno colombiano también permitirá exportar energía térmica de plantas que funcionen con combustibles líquidos como el diésel, pero, no en la primera etapa. 

¿Por qué subió de precio la energía que vende Colombia?

El escenario de precios para Ecuador cambió porque la energía producida en plantas térmicas es más costosa que la energía de plantas hidroeléctricas, explica Secaira. 

Secaira agrega, no obstante, que la energía de plantas térmicas a gas es más barata que la de plantas que funcionan con diésel.

  • Emergencia eléctrica: la compra de energía a Colombia se dispara

Antes de la resolución, Colombia estaba vendiendo a Ecuador energía a buenos precios porque no había limitaciones y nos vendían su energía hidroeléctrica, que es la más barata, agrega.

Por ejemplo, la semana previa a la emisión de esta resolución del Gobierno colombiano, Ecuador estuvo importando energía de Colombia a un precio de entre USD 0,10 y USD 0,16 por kilovatio hora (kwh), dijo el viceministro de Electricidad, Rafael Quintero.

Pero tras la emisión de la resolución del 16 de agosto, el precio que ha estado pagando hasta el 22 de agosto el Gobierno es de alrededor de USD 0,30 el kilovatio hora, dijo el Ministerio de Energía de Ecuador.

Ese valor es casi cuatro veces más frente al costo promedio de electricidad en Ecuador, que es de USD 0,09 el KWh.

Made with Flourish

"Colombia está viviendo un estiaje igual de fuerte que el nuestro, pero tiene una matriz energética más completa y la crisis es menos severa que la que tenemos nosotros", dijo el viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, consultado sobre la emisión de esa nueva resolución de Colombia que restringe las ventas de energía.

Menos ventas de Colombia aumentan déficit para Ecuador

Los mayores costos no son lo único que debería preocupar a Ecuador, "sino la cantidad de energía que Colombia nos vende para cubrir nuestro déficit de generación", dice Ricardo Buitrón, especialista del sector eléctrico. 

Buitrón explica que a Ecuador le hacen falta 1.080 megavatios de potencia para cubrir la demanda nacional en medio de un estiaje que se adelantó a agosto de 2024.

De esa cantidad de energía, Colombia tiene capacidad para exportar unos 450 megavatios de potencia a Ecuador.

  • Cenace: Hacen falta 1.080 megavatios para afrontar crisis eléctrica y no depender de Colombia

Así, el déficit del país quedaría en 630 megavatios. Sin embargo, si la barcaza turca que contrató el Gobierno de Noboa por USD 114 millones comienza a operar cuanto antes, esta dotaría de otros 100 megavatios de potencia y el déficit bajaría a 530 megavatios, explica el especialista.

Pero el escenario podría cambiar si Colombia vende menos electricidad de lo que Ecuador necesita.

El 15 de agosto, un día antes de la medida adoptada por Colombia, Ecuador compró 449 megavatios de potencia al país vecino, esto es casi toda la potencia disponible para exportación, que son 450 megavatios.

Pero, desde el 16 de agosto la compra fue cayendo de manera sostenida hasta el 21 de agosto, cuando Ecuador importó 306 megavatios de potencia, según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

Secaira cree que la caída de la venta de energía desde Colombia esta última semana se puede deber a que ese país está cuidando el agua de sus embalses para tener generación hidroeléctrica cuando la sequía los golpee.

Y, para no gastar el agua, "seguramente están generando más energía con sus termoeléctricas, por eso quizás están vendiendo menos energía térmica a Ecuador", agrega.

¿Vuelven los apagones?

Con la caída de las ventas de energía desde Colombia, Ecuador se ve obligado a consumir el agua de sus principales embalses: el de Mazar y Amaluza, que abastecen a las hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora, advierte Buitrón.

Mazar, Paute y Sopladora cubren el 38% de la demanda de energía del país.

  • Ecuador depende del embalse de Mazar para tener luz y es insuficiente

Este escenario es preocupante porque se estarían consumiendo los reservorios de agua en medio de la sequía en la cuenca oriental de Ecuador, en donde están estos embalses. De ahí que la única salida es contratar de urgencia nueva generación para evitar apagones, añade Buitrón.

Antonio Gonçalves, ministro de Energía, ya reconoció el 21 de agosto que es posible que Ecuador viva, de nuevo, cortes de luz programados, pero enfatizó que el Gobierno está trabajando para evitarlo.

Pero Buitrón dice que también es preocupante que la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) haya dejado de publicar en su portal web la información del nivel de agua en los embalses. 

Eso también ocurrió en abril de 2024, cuando el Gobierno de Noboa tuvo que implementar cortes de luz programados, porque el agua en Mazar cayó a niveles por debajo de su mínimo recomendado para operar.

Es la segunda vez en menos de un año que Colombia adopta esta medida: en octubre de 2023 el país vecino ya  decidió restringir las ventas de energía para que solo se exporte electricidad producida en plantas termoeléctricas. 

En ese mes, el Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso llegó a pagar USD 0,57 por kilovatio hora por la energía térmica de Colombia, en medio de la declaratoria de emergencia del sector eléctrico que llevó al país a cortes programados de electricidad luego de 14 años.

  • #colombia
  • #Energía
  • #crisis energética
  • #termoelectricidad
  • #Daniel Noboa
  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #precios
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025