Power China compensará al Estado con USD 400 millones por fallas de construcción en Coca Codo Sinclair
El Gobierno de Daniel Noboa firmó un acuerdo con Power China para que asuma la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Limpieza de sedimentos en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, el 23 de agosto de 2024.
- Foto
Celec (Red X)
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, confirmó que la empresa Power China pagará una compensación al Estado ecuatoriano por las fallas de construcción en la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que estuvo a cargo de Sinohydro, filial de Power China.
La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, fue inaugurada en 2016, por un costo de USD 2.763 millones. La central tiene una capacidad de 1.500 megavatios, pero hasta ahora no ha logrado operar al 100%.
Moya explicó en una entrevista con Radio Centro, el 21 de julio, que los problemas en Coca Codo Sinclair no solo generaron pérdidas a la empresa, sino también al Estado ecuatoriano, por lo que no aceptaron una garantía, como proponía la empresa, sino una compensación.
La canciller Gabriela Sommerfeld ya había adelantado el 8 de julio, en entrevista con el canal Teleamazonas, que el Gobierno suscribió un acuerdo con Power China para que asuma la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica, lo que incluye la entrega al Estado de USD 400 millones.
El "Settlement Agreement" o acuerdo de conciliación establece además que las partes en litigio dejen el arbitraje. En mayo de 2021, Celec solicitó un arbitraje a Sinohydro, en el que reclama una indemnización de USD 580 millones por una parte de las fallas de construcción.
En respuesta, la empresa china presentó reclamos en mayo de 2024, por supuestos incumplimientos del holding estatal, durante la construcción de la obra.
El acuerdo entre el Estado y Power China fue parte de los resultados alcanzados en la visita oficial del presidente Daniel Noboa y su comitiva al país asiático, a finales de junio.
Compartir: